30/Jun/2014
Este jueves 3 de julio en la Sala de Conferencias Ives Benzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se realizará la Jornada de Discusión Roland Barthes, Recepción y Contexto, a la cual el director del Parque Cultural de Valparaíso, Justo Pastor Mellado, está invitado…
Este jueves 3 de julio en la Sala de Conferencias Ives Benzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se realizará la Jornada de Discusión Roland Barthes, Recepción y Contexto, a la cual el director del Parque Cultural de Valparaíso, Justo Pastor Mellado, está invitado para cerrar la jornada.
Programa
BLOQUE 1 – “LATINOAMÉRICA Y LA CUESTIÓN”
10:30 “CONCEPTOS PUNZANTES. LUCES Y SOMBRA DE LAS MIRADAS A LA CÁMARA LÚCIDA EN POSDICTADURA”
ALEJANDRO FIELBAUM (UAI)
11:00 “BARTHES DESDE OTRA ORILLA: EL ESCRUTINIO DE MARTÍN CERDA” ISMAEL GAVILÁN (UVM)
11:30 DISCUSIÓN
12:20 CONFERENCIA DE ROBERTO HOZVEN (PUC) “LOS GESTOS DE LA IDEA: ROLAND BARTHES”
13:00 DISCUSIÓN
BLOQUE 2 – “LENGUAJE Y CATÁSTROFE”
15:00 “EL LENGUAJE DEL EROTISMO. SOBRE EL SADE DE BARTHES” L FELIPE ALARCÓN (UDP)
15:30 “CONFESAR LOS NOMBRES. ENTRE R. BARTHES Y P. MARCHANT” ZETO BÓRQUEZ (UCH/ UDP)
16:00 DISCUSIÓN
16:50 CONFERENCIA DE JUSTO PASTOR MELLADO (PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO)
“LECTURAS INSUFICIENTES DE BARTHES EN DOS ESCENAS DIFERENCIADAS POR LA CATÁSTROFE: 1972 Y 1982”
17:30 DISCUSIÓN
27/Jun/2014
“El Niño y El Aviador” en el Parque Cultural de Valparaíso Montaje basado en el famoso texto de Antoine de Saint-Exupéry reúne distintas disciplinas en torno a la danza para invitar a los niños a viajar y soñar. Basada en El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, esta pieza lúdica, dirigida…
“El Niño y El Aviador” en el Parque Cultural de Valparaíso
Montaje basado en el famoso texto de Antoine de Saint-Exupéry reúne distintas disciplinas en torno a la danza para invitar a los niños a viajar y soñar.
Basada en El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, esta pieza lúdica, dirigida por Natalia Sabat, propone un montaje infantil, estableciendo para los niños la posibilidad de desarrollar un viaje creativo, abriendo una ventana al imaginario y entregando el encanto de cada metáfora de la historia.
A través de la proyección de imágenes, danza contemporánea, coreografías con elementos circenses y música compuesta originalmente para la obra, se recrea un viaje para encantar al público infantil, y también invitando a los adultos a reconocerse como niños. La obra tiene un gran atractivo visual con acrobacias aéreas, telas, proyecciones y una cuidada puesta en escena.
La obra, invita al público al espacio reflexivo que el cuento de Saint Exupery nos entrega. Apoyándose en un excelente texto como en estructura escénica, de allí que se unifica el lenguaje del texto al movimiento y en consecuencia a la composición de la coreografía, encontrando para cada personaje un motivo corporal y elementos que lo materializan.
“Nos permitimos estímulos constantes como dibujos en la imagen proyectada, la coreografía con elementos de circo y la música compuesta originalmente para la obra, queriendo encantar en este viaje por el espacio al público infantil y convocando también a los adultos que cuando niños lo tuvieron en su lectura, re-establecer vínculos con nuestro imaginario infantil, el recordar, pasar por la memoria, por ejemplo recordar que respondías ante la pregunta; ¿Qué quieres ser cuando grande?” señaló la directora del montaje, Natalia Sabat.
“El niño y el aviador” es posible gracias a un proyecto Fondart adjudicado por la compañía Materia Prima y que escogió el teatro del Parque para su presentación entendiendo que este espacio representa uno de los más importantes de la región.
Por ello, este viernes 27 de junio se realizarán dos funciones para público escolar donde asistirán al Parque niños de escuelas de distintos puntos de la provincia, como la Escuela Luisa Nieto de Hamel de Reñaca, la Escuela República del Salvador de cerro Cordillera, Colegio Alimapu de cerro Cárcel, la Escuela Ministro Zenteno de Achupallas y la Escuela Cirujano Videla de cerro Placeres.
El sábado 28 de junio, en tanto, habrá una función a las 17 horas abierta a todo público completamente gratuita, se respetará el orden de llegada y la capacidad de la sala de 307 butacas.
La Compañía
Materia Prima nace como resultado de un proceso creativo iniciado el año 2007, dando origen a este colectivo en el que se unen tres áreas vinculadas a la puesta en escena: ideas de imagen, luz-sonido y movimiento.
El dedicado oficio corporal de los intérpretes se complementa con el gran estímulo generado en cada proceso creativo, en el que la comunión entre coreografía y los elementos anexos fortalecen la puesta en escena, poniendo énfasis en la música original para la obra, la imagen y su proyección editada en vivo.
La Directora
Natalia Sabat, ingresa en 1989 a estudios regulares de danza obteniendo el Titulo de Intérprete y Licenciada en Artes con mención en Danza de la Universidad de Chile el año 1997. Desde el año 1998 comienza el perfeccionamiento en el trabajo de la coreografía aérea, participando además en diversos seminarios y clases de técnica contemporánea, gimnasia, creación, improvisación y composición instantánea.
Desde el 2003 a 2011 realiza las coreografías:
“El orden de los factores”, para el Colectivo Por la boca muere el pez.
Coreografías para estudiantes en egreso de las Carreras de UAHC y UDLA. “Opuestos : ¿Ventana o Pasillo?” Codirección (Fondart 2005, Nominación mejor coreografía ALTAZOR, año 2006).
“Oda al Tomate”, coreografía y video danza (Fondart 2004).
“Interrupciones, Acto Urbano” Dirección (Fondart 2003).
Coreografía : “Latente” codirección (2003) Temporada “Ciclo Coreógrafos Chilenos” Teatro U. de Chile, premio ALTAZOR 2004 a mejor intérprete.
El año 2007 comienza el proceso junto a Materia Prima Colectivo, estrenando con apoyo de Fondart la obra “Sincronía Temporal”. Es con este colectivo con el que regresa a trabajar el año 2012 estrenando el montaje familiar de danza El Niño y el Aviador, siendo parte de la programación del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) entre agosto y octubre de 2012. Fue elegida para el ciclo Lo Mejor del GAM en enero de 2013. Y, en julio de 2013 es incluida en la programación del Festival Internacional de Danza Escena1, obteniendo muy buena acogida de crítica y público.
25/Jun/2014
“Ciutat Morta” es el título del documental ganador del reciente Festival de Cine Español de Málaga 2014. El documental habla de la mentira, del montaje policial, político y judicial. Pero sobre todo habla de impunidad. Es un documental que trabaja desde el espacio real en que habitan las víctimas de…
“Ciutat Morta” es el título del documental ganador del reciente Festival de Cine Español de Málaga 2014. El documental habla de la mentira, del montaje policial, político y judicial. Pero sobre todo habla de impunidad. Es un documental que trabaja desde el espacio real en que habitan las víctimas de un caso, y hacen reconocer como espacio de la ficción a la versión oficial. Esta es su primer aporte metodológico. El segundo consiste en su conversión en dispositivo de inocentación de los encausados. Tal como lo sostuvieron sus directores, Xapo Ortega y Xavier Artigas de la productora Metromuster, al recibir el premio del festival, los auténticos guionistas son connotados miembros de la clase política y de la judicatura catalanas.
En términos estrictos, el documental apunta a una consideración de tipo general, que aborda las relaciones entre poder, imágenes y poder de las imágenes.
Rodada con recursos precarios, la película hace el relato de los hechos ocurridos en febrero de 2006, cuando en una intervención policial en una casa okupada en la calle Sant Pere Més Baix de Barcelona, un guardia urbano quedó tetrapléjico por el impacto de un objeto contundente en la cabeza. Cuatro jóvenes fueron condenados por este hecho. El documental aborda, justamente, el procedimiento de “fabricación de la condena”. Para finalmente, hacer referencia al caso de una de las personas condenadas, Patricia Heras, que se suicida durante un permiso penitenciario, cansada, quebrada, psíquicamente aniquilada por le proceso.
El documental investiga el modo cómo la versión oficial fue cambiando durante el transcurso del proceso y recupera los testimonios de víctimas, familiares, periodistas, abogados y testigos diversos que ponen de manifiesto siete años de versiones contradictorias y medias verdades que terminaron por marcar de por vida a los protagonistas.
El documental arranca con las imágenes de un día de junio de 2013, cuando un grupo de 800 personas ocupan el antiguo Palau del Cinema en la Vía Laietana de Barcelona, una sala de cine cerrada desde 2001, para proyectar un documental, 4F, ni oblit ni perdó (4F, ni olvido ni perdón), que aborda este caso de contra-hechura de la verdad. De modo que “Ciutat Morta” es una película realizada a partir del re-montaje de la pieza original que incluye la propia ocupación del cine. En cierto modo, es el documental de un documental que resitua la noción de compromiso politico, ya que su realización es una herramienta para que el caso pueda avanzar hasta el Tribunal de Estrasburgo.
Los autores de “Ciutat Morta” han declarado que la película no nació de la necesidad de hacer -simplemente- una película, sino de la necesidad de explicar una historia, de encuadrar narrativamente un incidente, deconstruyendo los códigos de un activismo político que convierte sus obras en productos de autoconsumo para un púbico convencido. Para ello tuvieron extremo cuidado en el rigor de la información, descartando informaciones surgidas de rumores o que no dispusieran de evidencia contundente.
Por todas estas razones, el Parque Cultural de Valparaiso acoge la proyección de este documental, porque comparte su construcción metodológica y su ética de montaje. He aquí de qué manera una práctica periodística demuestra que la mera difusión de información no basta. No solo es un documental sobre un procedimiento de fabricación de condena, sino -como sostienen sus autores- que su realización contribuye al empoderamiento y a la transformación social a través del cine. En un mundo absolutamente saturado de información, es deseable alcanzar al espectador no desde la racionalidad pura, sino atravesarle de forma que ya no sea el mismo después de contarle una historia.
Para más informaciones ver:
ciutatmorta.wordpress.com
18/Jun/2014
En el PCdV, en conjunto con el área de artes visuales del CNCA y la participación del joven curador independiente Rodolfo Andaur, se llevará a efecto un encuentro titulado PLATAFORMAS EDITABLE. Este encuentro reúne a los más relevantes artistas y animadores de arte contemporáneo de Valparaíso y está destinado a…
En el PCdV, en conjunto con el área de artes visuales del CNCA y la participación del joven curador independiente Rodolfo Andaur, se llevará a efecto un encuentro titulado PLATAFORMAS EDITABLE. Este encuentro reúne a los más relevantes artistas y animadores de arte contemporáneo de Valparaíso y está destinado a pensar sobre las condiciones actuales de producción de obra. Para ello contaremos con la participación de dos artistas-curadores que hemos invitado especialmente por su pertinencia en el tema. Se trata de Ignacio Acosta, a partir de la representación de la estética de una política Industrial, y de Lorenzo Sandoval, que ha trabajado alrededor de la definición de Dispositivos artísticos y curaduría desde lo colaborativo.
Lo que les debe señalar cual es el sentido de este encuentro es el programa que desarrolló Lorenzo Sandoval en mayo de este año en el Espai d´Art contemporani de Castelló, bajo el título Espacios de Anticipación.
Como un antecedente para el encuentro, publicamos en nuestra página web el texto de presentación de su proyecto, porque nos parece de una importancia significativa en relación a lo que pensamos sobre las formas de producción autónoma en Valparaíso.
Sin embargo, es preciso que adelantemos algunas cosas en relación a cómo sostener producciones autónomas en escenas locales artísticas que experimentan el malestar de la cercanía institucional con la escena santiaguina. No se trata de enarbolar un punto de vista endogámico de defensa regionalista que no hace más que reproducir la mediocridad del medio, sino de levantar iniciativas que no tengan que buscar validaciones santiaguinas porque sus garantizaciones dependen de la capacidad de movilidad de nuestra obras locales hacia otras regiones internacionales.
Nuestro desafío es desde Valparaíso al mundo. Eso quiere decir el mundo, propiamente tal, pero sobre todo, la producción local en las regiones. Estas últimas tienen un cierto déficit formal. Hay que luchar contra los residuos tardomodernos en regiones. Por eso, desde hace un tiempo hemos insistido en la necesidad de desarrollar iniciativas editoriales que sustituyan, o que rellenen el vacío dejado por la ausencia de centros de arte contemporáneo en regiones. En verdad, es algo más que sustitución. Un centro de arte puede ser una oficina con una mesa y un computador. Pero también, puede ser un almacén, un café, un espacio doméstico con proyecciones institucionalizables.
Lo anterior requiere de una decisión colaborativa que instale dispositivos de garantización que provengan de un trato con agentes exteriores directos. Santiago, entendido como escena local, es un hoyo negro. Nada que nos pudiera ser útil para afirmar nuestra escena. No hay lectura para la especificidad de nuestras producciones, empecinados como están en salir de un atolladero que no presenta vías de solución plausibles.
La escena local debe discutir plataformas editables que permitan su conexión directa con zonas relevantes de la escena internacional. De una región a otra región, pero con proyecciones continentales. ¿Por qué no planetarias? Rodolfo Andaur acaba de regresar de un viaje extraordinario por Kurdistán, Irán y Turquía. ¿De que le preguntaban sus colegas? De Valparaíso, de sus malestares, de sus dificultades para sostener la mitología del patrimonio; de su resistencia a ser una escenografía de segunda. Estos son los datos primeros para pensar en una política local. De eso hablaremos en este encuentro (jueves 19, desde las 10 de la mañana en el PCdV).
Texto complementario de Lorenzo Sandoval Espacios de anticipación
18/Jun/2014
DeSastre, Francisco Olivares y Henry Serrano Henry Serrano y Francisco Olivares son dos artistas porteños -profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso- que propusieron al Parque la creación de una obra objetual a modo de instalación artística con la ropa que se salvó de ir a la…
DeSastre, Francisco Olivares y Henry Serrano
Henry Serrano y Francisco Olivares son dos artistas porteños -profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso- que propusieron al Parque la creación de una obra objetual a modo de instalación artística con la ropa que se salvó de ir a la basura, denominada DeSastre, decidiendo forzar los materiales y las palabras.
DeSastre es el título de la muestra que inauguran el jueves 19 de junio en la sala Laboratorio del PCdV a las 19 horas. Por un lado, montan una obra que alude al sistema de la ropa, y por otro lado, al sistema de la vivienda. Dos sistemas que han sido severamente puestos en tensión desde el incendio colosal del 12 de abril en Valparaíso. Ropa, por exceso, y vivienda, por carencia.
El título -DeSastre- apela a la función del sastre en las labores de corte y confección de la escritura sobre arte. Sobre todo, porque un sastre que dibuja, digámoslo así, en segundo grado los cuerpos, para en primer grado pasar la máquina y ejecutar la costura que cierra el concepto y la materialidad de un traje. Dicho sea de paso, entre tanta producción de ropa out door, los artistas insisten en la memoria de los trajes, porque es así como se vestían los caballeros (de la política).
En un primer nivel, la superficie de la gran tela de ropa extendida ha sido dispuesta sobre una estructura muy semejante a la de una jurta, que es una vivienda temporal que construyen los nómades de las estepas mongolianas. En un segundo nivel, la estructura es asociada al bastidor de una pintura, pero elaborado de tal manera que permite construir un espacio, una cavidad; y al mismo tiempo la gran tela cosida es cubierta por una solución de agua con acrílico, hollín y ceniza, para sellar la envoltura y generar un refugio.
“Nos basamos en este tipo de tiendas pues a pesar de lo distante de su uso geográfico, representan muy bien lo que estamos buscando retratar que es el desplazamiento, las jurtas se arman y desarman de acuerdo a los viajes de sus usuarios, cosa muy distinta a lo que sucede con una ruca mapuche que se instala para situarse en un lugar determinado” afirmó Francisco Olivares.
Esta jurta porteña está construida con madera, metal, alambre y mucha ropa, la que inclusive se ha usado para amarrar partes de la estructura y revela cómo las condiciones políticas, económicas y culturales cambiaron en Valparaíso luego del incendio de abril recién pasado.
DeSastre podrá ser apreciada en la Sala Laboratorio del PCdV desde este viernes 20 de junio y hasta fin de mes en forma completamente gratuita de 10 a 18 horas y luego será trasladada a un punto por determinar, a un cerro afectado o a alguna parte del plan de la ciudad.
“Los artistas navegan entre las dos aguas del sentido y su gesto formal nos hace pensar en la pregunta: ¿con qué ropa? Es decir, de acuerdo al dicho popular, ¿de qué manera, con qué medios, enfrentamos una emergencia? Lo cual conecta de inmediato con otra pregunta que le está asociada: ¿quién nos presta ropa? ¿Existe, alguien, dispuesto a prestarnos ropa? Y nosotros, ¿cuán dispuestos estamos a asumir la deuda simbólica?” apunta Justo Pastor Mellado, Director del PCdV.
16/Jun/2014
Una veintena de profesores de arquitectura de la Universidad de Texas visitaron las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso. Quedaron maravillados con la historia del recinto y se interesaron mucho por conocer el Polvorín y la ex galería de reos. Si bien valoraron mucho el trabajo arquitectónico, el rescate del…
Una veintena de profesores de arquitectura de la Universidad de Texas visitaron las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso. Quedaron maravillados con la historia del recinto y se interesaron mucho por conocer el Polvorín y la ex galería de reos. Si bien valoraron mucho el trabajo arquitectónico, el rescate del entorno y el paisajismo, disfrutaron con las historias que Sidhartha Corvalán de la oficina de Mediación del PCdV, les narró cuando este lugar fue la cárcel pública de la ciudad y el trabajo que hicieron los artistas en la década que este espacio fue ex cárcel y que proyectó el uso y motivación cultural del complejo, hoy una realidad.
12/Jun/2014
33 talleres, 7 competencias, galas y charlas son parte de las actividades que organiza Malabicirco para celebrar este día internacional. Para todos los gustos, para todas las técnicas, para todas las edades son las actividades que trae este fin de semana la compañía de arte circense de Valparaíso, Malabicirco, en…
33 talleres, 7 competencias, galas y charlas son parte de las actividades que organiza Malabicirco para celebrar este día internacional.
Para todos los gustos, para todas las técnicas, para todas las edades son las actividades que trae este fin de semana la compañía de arte circense de Valparaíso, Malabicirco, en el marco de celebración del Día Mundial del Malabarista; invitando a toda la familia a un momento especial en el Parque Cultural de Valparaíso.
Este sábado 14 y domingo 15 de junio, a partir de las 10 de la mañana en la explanada del PCdV, se inician los talleres de malabarismo, con el sólo requisito de llegar 20 minutos antes que comiencen.
A primera hora podrán participar aquellos jóvenes que están recién comenzando en las artes circenses, pudiendo tomar los siguientes talleres en el día sábado: pelotas básico e intermedio, clavas básico, diábolo básico, golo y numerología 1, contact básico, swing básico, clown, tela, magia 1, mano a mano y hula hoop flow 1.
Luego, a las 12 del día, los y las jóvenes con mayor experiencia podrán participar de los siguientes talleres: pelotas rebotes, clavas avanzado, diábolo avanzado, cigar box o cajas, contact avanzado, monociclo básico, argolla, sombrero y creación de secuencias, taller de Lira, numerología e introducción a la Performance.
En tanto avanza el fin de semana los talleres se van complejizando y el domingo a partir de las 11 de la mañana se efectuarán los talleres de: swing avanzado, passing clavas, pelotas avanzado, mastro chino, parada de manos, globoflexia, trapecio, pantomima, spinning, hula hoop Flow 2 y taller magia 2.
Los talleres serán impartidos por expertos jóvenes destacándose la participación de invitados de otras ciudades, internacionales inclusive; los que creen en la profesionalización de las artes circenses y en la sistematización de los conocimientos ante la avidez de muchos por aprender y practicar.
Competencias
Durante las tardes del fin de semana, a partir de las 15 horas, se realizarán unas animadas competencias en la explanada del PCdV. Las categorías son: gladiador pelotas, gladiador clavas, gladiador golo, gladiador monociclo, resistencia 1 clava, saltos bajo la cuerda y maratón 3 clavas. Y el domingo, en tanto, se realizarán las siguientes competencias a partir de las 3 de la tarde: vóley clavas, resistencia 4 pelotas, 5 pelotas, resistencia 4 clavas, 5 clavas, resistencia parada de manos, mejor faro y rally monociclo.
Charla
El sábado a las 17:30 se presentará el libro de Pilar Ducci, “Años de Circo” en la sala de lectura del Parque. Esta obra no solo recoge y da cuenta de un pasado circense glorioso, sino que permite observar la contribución del circo en el desarrollo de los conceptos de nacionalidad, patria y chilenidad.
Gala, Clausura y tardes de fuego
Este jueves 12 de junio a las 19 horas en la sala de teatro del PCdV, se realizará una flamante gala de inicio con el espectáculo de circo teatro de la compañía “Bípedos” de Mendoza y Córdoba, Argentina, espectáculo en homenaje a Damián Saavedra, clown y malabarista trasandino fallecido, que participó en la versión 2013 de este encuentro. El valor de adhesión es de $ 2000 adultos y $ 1500 niños.
Sábado y domingo, a las 18:30 y 17:30 horas respectivamente, se realizarán las “Tardes de Fuego”; práctica de malabares con fuego para aficionados con experiencia y mayores de edad.
El sábado 14 de junio a las 20 horas se realizará una segunda gran gala circense en la sala de teatro del PCdV, en ella, se presentarán artistas invitados de gran nivel técnico. Además se sumarán artistas que participaron de una audición efectuada en el Teatro Mauri el pasado 24 de mayo. Esta actividad tiene una adhesión de $2500 adultos y $2000 niños.
Finalmente, el domingo 15 de junio a las 19 horas también en la sala de teatro del PCdV, se efectuará la gala de clausura, actividad que tiene una adhesión de $2500 adultos y $2000 niños.
Si el fin de semana lloviera, la producción ya ha dispuesto el traslado de todas las actividades a las salas de ensayo del Parque, con el objeto de garantizar el integro desarrollo del programa para celebrar como corresponde el Día Mundial del Malabarista.
11/Jun/2014
El Abismo de los Pájaros Fabiola Ruiz es una dramaturga porteña que hace 4 años se encuentra trabajando un tema que despierta profundamente su sensibilidad, el mundo Kawéesqar, grupo indígena que vivía en los canales y fiordos del extremo sur del país, hoy radicados en Puerto Edén, región de Magallanes….
El Abismo de los Pájaros
Fabiola Ruiz es una dramaturga porteña que hace 4 años se encuentra trabajando un tema que despierta profundamente su sensibilidad, el mundo Kawéesqar, grupo indígena que vivía en los canales y fiordos del extremo sur del país, hoy radicados en Puerto Edén, región de Magallanes.
Ruiz comenzó este trabajo de creación en el 2010 cuando tuvo la oportunidad de ver el documental “ Última Esperanza” , el que relata la situación de la etnia, su indeclinable proceso de extinción, su nivel de deterioro , junto a la experiencia de vida de la última Kawésqar pura, Luisa Edén.
En ese año comienza su proceso de escritura en un taller de dramaturgia, iniciativa que retoma el 2012 cuando es invitada por el Parque Cultural a participar en la residencia “Indicios de teatralidad” que impartió el destacado dramaturgo Juan Radrigán.
Durante una tercera etapa fue puliendo la obra, trabajo que pudo afinar apoyada posteriormente por el propio Radrigán, gracias a una beca de dramaturgia del Fondo del Libro que se adjudicó.
El abismo de los pájaros, la residencia
Con el texto desarrollado, la directora del montaje que llamaría “El Abismos de los Pájaros”, postula a un nuevo fondo para poner en escena la obra, ganándoselo nuevamente lo que da cuenta de la calidad del proyecto, su afán pedagógico y su futura realización sobre las tablas.
Con este auspicioso escenario ingresa a principios de año al Parque para efectuar una residencia que culminará con el estreno de la obra en julio próximo. Desde entonces y, acompañada por un completo equipo de profesionales, ha ido avanzando, escogiendo al elenco, realizando audiciones para algunos personajes, estudiando y ensayando arduamente.
La primera pasada
El pasado miércoles 4 de junio, en las salas de ensayo del edificio de Transmisión, se reunió todo el equipo de trabajo, más algunos invitados del Parque, para desarrollar y presenciar lo que fue la primera pasada de la obra, fin de una primera etapa.
Se pudo percibir una ambientación y sensibilidad que trasladaba a lugares de frío intenso y sacrificada vida, todo acompañado de un acucioso trabajo actoral y una música ambiental en vivo evocando los fríos canales del sur del país, interpretada por Claudio Clavija.
En un par de semanas más, el trabajo pasara a su segunda fase consistente en trabajar con la escenografía y parte del vestuario, para ir desarrollando los personajes y delineando el espacio escénico en el mismo teatro.
El gran día del estreno está fijado para el 31 de julio, momento en el cual podremos observar un montaje que nos llevara a esos recónditos parajes del sur de Chile y a ser testigos de la inevitable extinción de esta noble etnia, los Kawésqar.
Reseña
El abismo de los pájaros, es un pasaje al sur de Chile, un lugar de difícil acceso, último reducto donde habitan un número de no más 12 hombres y mujeres de una cultura milenaria que se extingue, los últimos: los kawésqar. La obra cuenta la historia de Sergio, abogado que viaja a la localidad de Yetarke, en Puerto Edén, para reunirse con una mujer indígena, Luisa Edén. Su objetivo es que la mujer indígena acceda a la venta del terreno donde vive.
Ficha artística
Dirección y dramaturgia: Fabiola Ruiz.
Elenco: Marisel Muñoz, María Angélica Luzzy, Gonzalo Dalgalarrando y Cristian Díaz Sánchez.
Escenografía: Daniel Fuentes
Iluminación: Jorge Espinoza
Vestuario: Valentina San Juan
Música: Claudio Clavija
Producción: Claudio Rodríguez
Los Kawésqar
La cultura Kawéskar poco pudo hacer frente al contacto con las tripulaciones de los barcos y los chilotes que se aventuraban por los canales australes para cazar lobos marinos. El establecimiento de un puesto naval en Puerto Edén -en la isla Wellington- a fines de los años treinta aceleró más aún la desintegración social producto de las enfermedades y la progresiva aculturación. Radicados en Puerto Edén viven hoy los últimos descendientes de los Kawésqar, ya casi indistinguibles de los chilotes que se han asentado en la zona.
Los Kawésqar creían en un ser supremo llamado Xolas, creencia religiosa que se asemeja a las de sus vecinos selk’nam, yámanas y aónikenk. Practicaban el chamanismo, así como también ceremonias de iniciación a la pubertad (kálava) y ceremonias secretas masculinas (yinchihawa). Sin embargo, cuando entre 1946 y 1948 los visitó el etnólogo francés Joseph Emperaire, el imaginario religioso Kawésqar estaba dominado por Ayayema, el espíritu maléfico de los pantanos que controlaba las tormentas y se llevaba a los hombres a su reino de muerte y podredumbre.
11/Jun/2014
“Todos Juntos” es una agrupación de profesionales y especialistas en diversas áreas del conocimiento que tienen como iniciativa involucrar activamente a los diversos sectores de la sociedad para construir, desde los diferentes niveles de participación social, un mundo mejor. Buscamos que todos juntos seamos el motor de cambio. ¡Comencemos por…
“Todos Juntos” es una agrupación de profesionales y especialistas en diversas áreas del conocimiento que tienen como iniciativa involucrar activamente a los diversos sectores de la sociedad para construir, desde los diferentes niveles de participación social, un mundo mejor. Buscamos que todos juntos seamos el motor de cambio.
¡Comencemos por mejorar la relación con los que nos rodean! ¡La solución está en nuestras manos!, es el lema de la agrupación que organiza este encuentro completamente gratuito, del cual restan las jornadas del 14 y 21 de junio.
Escucha acá la entrevista a una de las organizadores en radio UCV donde nos cuenta de que van a tratar las jornadas que vienen.
Imágenes de los participantes a la primera jornada del 7 de junio, que la lluvia no lo logró amilanar:
11/Jun/2014
La noche del pasado viernes 6 de junio fue una jornada llena de emociones, en donde un cantautor local de emergente trayectoria llenaba el teatro del Parque con sus amigos y vecinos. No era cualquier vecino, ni cualquier amigo, eran pobladores del cerro La Cruz, en su mayoría afectados por…
La noche del pasado viernes 6 de junio fue una jornada llena de emociones, en donde un cantautor local de emergente trayectoria llenaba el teatro del Parque con sus amigos y vecinos. No era cualquier vecino, ni cualquier amigo, eran pobladores del cerro La Cruz, en su mayoría afectados por el gigantesco incendio de abril pasado. Y Daniel Valdés, el músico y artista, no era cualquier hijo de vecino, era también un poblador que perdió todo producto de la voracidad de las llamas. A Valdés se le quemó la casa completa, pudiendo rescatar tan sólo sus dos más preciados bienes, su madre y su guitarra.
Por ello, el concierto no era cualquier concierto y el público no era cualquier público. La familiaridad y la cercanía se tomó la sala aquella noche, y Daniel, en un tono amigable y espontáneo conversaba con el público y advertía de lo triste de sus canciones como si estuviera tocando en la ladera de su patio y sus vecinos alrededor disfrutando los temas.
A pesar de la lluvia el público llegó masivamente y el cantautor constantemente agradecía la presencia … “que bueno que llegaron chiquillos…pensé que no venía nadie…” y cómo no iban a ir a ver a su vecino que arduamente estuvo trabajando para sacar su segunda placa, “Más allá del espejismo”, que se salvó de las llamas pues todo el proceso de trabajo y grabación de la misma se encontraba radicado el Placilla.
No faltaron las bromas del tipo humo e incendio, pues para hacer una atmósfera más densa al comienzo nuestro iluminador lanzo humo con la máquina, haciendo brotar a flor de labio los chistes de parte de Daniel.
Fue una emotiva jornada en donde Valdés deleitó a sus vecinos de La Cruz con temas cargados al amor y desamor, inundando los corazones de optimismo o evocando viejos amores que alguna herida dejaron en nuestro corazón. Fue un concierto memorable.