31/May/2018
Programa emitido en vivo este jueves 31 de mayo desde el huerto de nuestro Parque. En la ocasión, conversamos con Carina Aspillaga, Directora de la obra Caótica y con María Cecilia Toledo, Directora del Coro Intercultural.
Programa emitido en vivo este jueves 31 de mayo desde el huerto de nuestro Parque. En la ocasión, conversamos con Carina Aspillaga, Directora de la obra Caótica y con María Cecilia Toledo, Directora del Coro Intercultural.
31/May/2018
La obra forma parte de una trilogía titulada “Antagonistas: Mujeres y Madres en conflicto” un proceso de investigación iniciado en 2012 con la recopilación de testimonios y estudio de teoría feminista en torno a las interrogantes ¿Qué es ser mujer? ¿Cómo es ser mujer en la sociedad actual y en la…
La obra forma parte de una trilogía titulada “Antagonistas: Mujeres y Madres en conflicto” un proceso de investigación iniciado en 2012 con la recopilación de testimonios y estudio de teoría feminista en torno a las interrogantes ¿Qué es ser mujer? ¿Cómo es ser mujer en la sociedad actual y en la familia?. Caótica, en su primera versión, es presentada ese mismo año en el 1° Festival de Teatro Porteño Femenino GESTA.
La trilogía se compone de los montajes “MaríaClara” (2015), “Caótica” (2018) y pretende concluir con “Puérperas: La estación del olvido”. En palabras de la compañía, sus montajes “buscan visibilizar la crisis en que se encuentran los roles de género en nuestra sociedad, tensionando los estereotipos femeninos, las maternidades y los modelos sociales y afectivos heredados de la cultura patriarcal”.
“Caótica”, dirigida por Carina Aspillaga Bórquez, aborda los conceptos de madre impostora, falta básica y amor primario acuñados por la investigadora feminista y obstetra Casilda Rodrigáñez. Esto a través de la historia de tres hermanas que son criadas por la mayor, quien suple a la madre original que se ha ido (o ha sido desaparecida) volviéndose a su vez la madre impostora.
Es un diálogo entre tres mujeres desenvolviéndose en este mundo y sus estructuras patriarcales, que nos recuerda que la madre pre-patriarcal ya no existe y que necesariamente pone en tensión “los roles convencionales de las madres y las mujeres en nuestra sociedad y dentro de la familia, dislocando la figura abnegada, servicial y sacrificada, madre antes que mujer, mujer antes que persona” señala Carina Aspillaga, su directora.
“Tener este montaje con esta temática nos hace mucho sentido como Parque Cultural, pues esta institución debiera recoger también, a través de la cultura y las artes, discusiones contingentes que tan bien le hacen a esta sociedad en los tiempos que vivimos y, en este sentido, la compañía Teatro LaWasha aborda temas interesantes como éste y lo más importante es que lo vienen trabajando hace años y no es fruto de la realidad imperante, si no que para ellas ya era tema antes y lo han revisitado ahora con este montaje” sostuvo Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural.
El estreno de “Caótica” este viernes 1° de junio y continúa con funciones el sábado2 y domingo 3 de junio a las 19 hrs. en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en calle Cárcel 471, C° Cárcel, Valparaíso. La entrada general es de $3000, $2500 Estudiantes y Tercera Edad.
Contacto y Reservas en teatro.lawasha@gmail.com+56950073321
28/May/2018
“Cororeando” se denomina esta iniciativa que ha levantado la mezzosoprano María Cecilia Toledo y que incluye en sus filas a migrantes, en su mayoría haitianos. Como un acto de inclusión total, de hospitalidad y de integración real, es la iniciativa que ha levantado el Parque Cultural de Valparaíso en conjunto…
“Cororeando” se denomina esta iniciativa que ha levantado la mezzosoprano María Cecilia Toledo y que incluye en sus filas a migrantes, en su mayoría haitianos.
Como un acto de inclusión total, de hospitalidad y de integración real, es la iniciativa que ha levantado el Parque Cultural de Valparaíso en conjunto con la reconocida mezzosoprano María Cecilia Toledo con la creación del primer coro intercultural de Valparaíso.
María Cecilia Toledo ya ha replicado esta iniciativa en otros lugares del país bajo el concepto de “Cororeando”, en donde con su innata habilidad reúne a migrantes con dueñas de casa, con estudiantes y todas y todos quienes quisieron participar en su momento.
“Esta bella idea viene desde que estuve en África y forme un lindo coro allá, pues es increíble como el canto une, fraterniza, desprejuicia y, en este caso en particular, levantar este coro en Valparaíso ha servido para recibir de manera distinta a las amigas y amigos migrantes, que se ven acogidos y ven que en este espacio no hay discriminación, muy por el contrario” señaló María Cecilia Toledo, directora de la iniciativa.
En tanto, para el Parque Cultural de Valparaíso ex cárcel, “apoyar esta iniciativa va en total sintonía con lo que nuestra institución pues como Parque tenemos una preocupación especial con los migrantes, acogiéndolos e incluyéndolos en nuestra programación y actividades. El coro intercultural lleva meses ensayando en nuestras salas y ellos se sienten muy acogidos en este espacio que ya han hecho suyo” sostuvo Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.
Si bien el Coro lleva muy poco tiempo ensayando, ya se han presentado en dos ocasiones, en el Teatro Municipal de Valparaíso en marzo pasado en el marco de un encuentro nacional el Colegio de Periodistas y luego en la Iglesia San Expedito, donde cantaron junto al grupo Inti Illimani.
Este jueves 31 de mayo, a las 19 horas, se presentará por primera el Coro en el Parque Cultural bajo la consigna “La voz de mi puerto”, dando cuenta de la radiografía actual que vive hoy Valparaíso, ciudad residente de muchas y muchos ciudadanos de otros países que vienen a buscar un mejor futuro para ellos y sus familias.
“Y qué mejor que integrar a los amigos haitianos a este coro, en donde con alegría y compañerismo pueden aplacar el trauma de dejar su país, dejar familias y amigos atrás y llegar a un país desconocido, con un idioma que no manejan y con otra cultura, pero que con su participación en este coro intercultural pueden hacer más llevadera su permanencia en nuestra ciudad” puntualizó Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural.
23/May/2018
Para este fin de semana en donde se celebra el Día del Patrimonio, el Parque Cultural ha preparado además talleres, intervenciones musicales y recorridos libres por la ex galería de reos y por el Polvorín, construcción en pie más antigua de Valparaíso. Este fin de semana se vive en todo…
Para este fin de semana en donde se celebra el Día del Patrimonio, el Parque Cultural ha preparado además talleres, intervenciones musicales y recorridos libres por la ex galería de reos y por el Polvorín, construcción en pie más antigua de Valparaíso.
Este fin de semana se vive en todo el país el Día del Patrimonio y el Parque Cultural no ha querido estar ausente de esta celebración, menos este año que el recinto fue declarado Monumento Histórico y Sitio de Memoria.
La idea para este fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de mayo, es relevar la memoria del complejo cultural que fuera la cárcel pública de la ciudad e invitar a una vivencia colectiva de estos espacios cargados de historia.
“A través de nuestra área de Mediación hemos preparado un programa especial para el fin de semana con la finalidad de acoger a todas y todos los visitantes, poniendo énfasis en nuestros edificios con más carga emotiva e histórica, la ex galería de reos y el Polvorín, edificios del siglo XIX y XX, respectivamente, que dan cuenta de una parte importante de la historia de la ciudad. Creemos que dentro de nuestro rol como Parque Cultural está el de educar y entregar información al visitante en este día especial, pero de manera particular al porteño y porteña que, a pesar de convivir con este lugar por décadas y siglos, no conoce bien su génesis” señaló Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.
En este sentido, continuó Pozo “muchos no saben que al interior del Parque Cultural se encuentra el Almacén de Pólvora de la Quebrada Elías, más conocido como el Polvorín, construcción levantada por los españoles en la época colonial y que se instaló en este lugar mucho antes que fuese cárcel y, como tal, alberga en sus gruesos murallones de más de un metro de espesor toda la historia de la ciudad, desde sus inicios republicanos” subrayó Nélida Pozo.
Programa de actividades
Sábado 26
12:00 a 16:00 horas: Apertura de la antigua galería de reos
Se abrirá la antigua galería de reos para recorrer libremente sus espacios actualmente dedicados a la creación artística. Los visitantes se encontrarán con intervenciones artísticas sorpresas de diversas disciplinas y tendrán la posibilidad de obtener información histórica del lugar.
18:00, 18:30 y 19:00: Visitas nocturnas teatralizadas
Se realizarán 3 visitas nocturnas al antiguo almacén de pólvora y galería de reos de la ex-cárcel de Valparaíso, actual Parque Cultural, con la intervención de personajes emblemáticos que marcaron la historia de este lugar. Inicio del recorrido frente al antiguo Almacén de pólvora, capacidad de 50 personas por visita. Inscripciones en la web www.parquecultural.cl
15:00, 16:00 y 17:00 horas: Taller de sombreros patrimoniales
inscripciones en: https://parquecultural.cl/2018/05/26/dia-del-patrimonio/
15/May/2018
La Asociación Parque Cultural de Valparaíso hace un llamado invitando a proveedores a participar a esta Licitación. La Licitación tiene el objeto de contratar los servicios de Aseo Integral, Áreas Verdes y Jardines para las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, ubicadas en Calle Cárcel 471, C° Cárcel, Valparaíso, para…
La Asociación Parque Cultural de Valparaíso hace un llamado invitando a proveedores a participar a esta Licitación.
La Licitación tiene el objeto de contratar los servicios de Aseo Integral, Áreas Verdes y Jardines para las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, ubicadas en Calle Cárcel 471, C° Cárcel, Valparaíso, para cuyo efecto invita a Personas jurídicas del rubro a formular ofertas conforme a lo dispuesto en las Bases Administrativas y Técnicas adjuntas.
Fecha de Publicación: 15-05-2018 18:30 HORAS
Fecha De Cierre De Recepción De La Oferta: 30-05-2018 15:30 HORAS
Fecha 1° Visita Técnica 23-05-2018 11:00 HORAS
Fecha 2° Visita Técnica 24-05-2018 11:00 HORAS
Bases Aseo Integral Pcdv ID 02-2018
ACLARACIÓN PRESUPUESTO 22.05.2018
RESPUESTAS CONSULTAS REALIZADAS
MODIFICA FECHA DE CIERRE LIC.N°02-2018
29.05.2018 INFORMACIÓN IMPORTANTE – PONDERACIONES
LICITACIÓN ADJUDICADA
Lista de Asistencia ID 02-2018 (Aseo)
Propuesta de Adjudicación ID 02-2018 (Aseo)
11/May/2018
Obra argentina “Quiero decir te amo” Una mujer intercambia cartas secretas con el hombre que ama, sin saber que no es él quien responde. Un melodrama íntimo trae el Grupo Humo Negro, de San Martín de Los Andes, Argentina. Escrito por Mariano Tenconi Blanco y dirigido por Juan Parodi. En…
Obra argentina “Quiero decir te amo”
Una mujer intercambia cartas secretas con el hombre que ama, sin saber que no es él quien responde. Un melodrama íntimo trae el Grupo Humo Negro, de San Martín de Los Andes, Argentina. Escrito por Mariano Tenconi Blanco y dirigido por Juan Parodi.
En el marco del Mes del Teatro y del Festival Síntesis Teatral que se realiza en el Parque Cultural de Valparaíso, se presentará esta obra de teatro argentina que llega a nuestra ciudad puerto gracias a un convenio existente entre el centro cultural porteño y el Instituto Nacional del Teatro de Argentina.
Este montaje narra la historia de una joven que se enamora de un hombre mayor al que ve en un accidente automovilístico. Es la mitad del siglo XX, cuando las cartas aún no son una rareza y ella las usa para enviarle mensajes secretos de amor. Lo que no sabe es que el hombre ni se entera, porque su esposa las intercepta y responde. Y lo que la esposa no sabe es que esas cartas se volverán cada vez más importantes para ella también.
El texto de Mariano Tenconi Blanco es dirigido por Juan Parodi, premiado director argentino que estuvo en GAM el 2017 con este mismo montaje. Parodi fue invitado a “Quiero decir te amo” por Grupo Humo Negro, compañía de San Martín de los Andes con casi 20 años de trayectoria que produjo e interpreta el montaje.
Un juego epistolar. Una obra de género melodramático. Mujeres que encuentran en el refugio literario el escape hacia el amor. Mujeres que deciden que la construcción de esa ficción será el mundo que las albergue, el mundo en el que querrán vivir. Por eso afirmarán “el mundo real no está preparado para el amor”.
“Gracias a un Convenio que firmamos este año con el Instituto Nacional del Teatro de Argentina, conseguimos traer este elogiado montaje que permite dialogar a los artistas trasandinos con la escena local, generando una instancia de intercambio y discusión necesaria para la realidad de las artes escénicas porteña” sostuvo Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.
La obra podrá ser apreciada este sábado y domingo a las 20 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, con una entrada general de $2.000.
“Quiero decir te amo”
Autor: Mariano Tenconi Blanco
Actrices: Jorgelina Balsa y Clara Miglioli
Diseño de escenografía: Valeria Conte Mac Donell
Diseño de iluminación: Juan Parodi y Cristian Domini
Técnico de iluminación: Cristian Domini
Asistencia general: Gustavo Armando
Producción: Grupo Humo Negro
Dirección general: Juan Parodi
Tráiler de la obra
11/May/2018
Programa emitido en vivo el jueves 10 de mayo desde nuestros estudios ubicados en el Parque. En esta edición conversamos con Hugo Castillo y Paskinel Martínez, productores del Festival Síntesis Teatral 2018. En la música estuvo Felipe Campusano, Trompetista de la banda Coleto Allegreto, quien presentó parte de los temas…
Programa emitido en vivo el jueves 10 de mayo desde nuestros estudios ubicados en el Parque. En esta edición conversamos con Hugo Castillo y Paskinel Martínez, productores del Festival Síntesis Teatral 2018. En la música estuvo Felipe Campusano, Trompetista de la banda Coleto Allegreto, quien presentó parte de los temas de lo que será el primer disco de la agrupación.
10/May/2018
Además destaca Crónicas Negras, trabajo basado en el texto de Jean Genet, “Los Negros”, trabajo exploratorio producto de la colaboración entre 5 directores de distintas compañías. El objetivo es dar cuenta de la diversidad creativa de la comunidad teatral y poner de manifiesto las diferentes tendencias de dirección de la…
Además destaca Crónicas Negras, trabajo basado en el texto de Jean Genet, “Los Negros”, trabajo exploratorio producto de la colaboración entre 5 directores de distintas compañías. El objetivo es dar cuenta de la diversidad creativa de la comunidad teatral y poner de manifiesto las diferentes tendencias de dirección de la V Región.
Este viernes 11 de mayo se celebra un nuevo Día Nacional del Teatro y Valparaíso, con un fuerte componente de participación en las artes escénicas, lo conmemora con una serie de actividades, la más importante de ellas es la realización del Festival Síntesis Teatral 2018, que reúne a los montajes estrenados este año más una completa batería de actividades.
Junto a los casi 20 montajes y más de 120 artistas en escena, destaca para este mismo 11 de mayo la discusión gremial que sostendrá el mundo de las artes escénicas este viernes a las 16 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, momento en el cual se conversará sobre el centralismo y descentralización cultural regional, abordando temáticas como el territorio como soporte identitario del teatro local, tensión centro-periferia en la calidad teatral nacional, políticas culturales y participación ciudadana y derechos laborales y precarización de los artistas en su oficio.
La mesa de discusión será llevaba adelante por la Filial de Sidarte (Sindicato de Actores de Chile) en la zona y espera ser una plataforma que ponga en tensión temáticas contingentes que apremian al gremio en Valparaíso, ciudad bullente de artistas y estudiantes de artes escénicas.
En este sentido, Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso, entidad que coproduce el Festival Síntesis Teatral, señaló que como institución “promovemos la reflexión y la discusión en torno a temas tan relevantes como la situación de los trabajadores y trabajadoras de las artes, ya que como espacio cultural nos interesa abrir el debate ciudadano, más aún cuando gracias precisamente a las agrupaciones del sector de las artes escénicas y a las organizaciones gremiales se logró impulsar el proyecto de Ley de Artes Escénicas que hoy se encuentra en el Senado” apuntó.
A su vez, Pozo destacó que “este tipo de encuentros, como Síntesis Teatral organizado por el Laboratorio Anatomía Teatral que lidera el actor Claudio Rodríguez, que se realiza por tercera vez en el Parque Cultural, dan cuenta del gran desarrollo que ha tenido el teatro en la región y de la densidad de sus propuestas, lo que nos permite hoy poner a disposición de la comunidad más de 20 montajes y 120 artistas en escena y contar con una interesante radiografía de la escena teatral local” sentenció la Directora.
Junto a Sidarte en la organización de esta mesa de discusión, se suma Escenario Artes Escénicas, FITAM y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Seremi Valparaíso que entregará un reconocimiento a una destacada personalidad del teatro en la quinta región.
Los Negros de Jean Genet
Uno de los grandes desafíos para este año es la muestra de un trabajo exploratorio producto de la colaboración entre 5 directores de distintas compañías. El objetivo es dar cuenta de la diversidad creativa de la comunidad teatral y poner de manifiesto las diferentes tendencias de dirección de la V Región. Es un estudio práctico de la identidad del teatro porteño de la mano de las más importantes compañías actuales Los directores invitados son: Danilo Llanos de la Compañía La Peste, Stefany Duarte de Familia Repudio, Soledad Torres de Urgente Delirio, Felipe Díaz Galarce de La Turba y Francisco Ruiz de La Nave. La cita es este viernes 11 de mayo a las 20:00 horas en Sala de Teatro del Parque Cultural de Valparaíso.
Día Nacional
El Día Nacional del Teatro fue instituido por la ley número 20.153 del 26 de diciembre de 2006 y se fijó para su celebración el 11 de mayo, día del natalicio del director Andrés Pérez Araya del Gran Circo Teatro (QEPD).
9/May/2018
Sortearemos durante la semana invitaciones para que puedas asistir a la 8va versión de Pasarela Valparaíso que se realizará este sábado 12 de mayo a las 18:30 y 20 hrs, para concursar solo debes ingresar al siguiente enlace y contestar unas preguntas: ¡Mucha suerte! Cargando…
Sortearemos durante la semana invitaciones para que puedas asistir a la 8va versión de Pasarela Valparaíso que se realizará este sábado 12 de mayo a las 18:30 y 20 hrs, para concursar solo debes ingresar al siguiente enlace y contestar unas preguntas:
¡Mucha suerte!
8/May/2018