29/Sep/2015
Tenemos el agrado de presentarles nuestra Revista Parque de octubre, en ella podrán encontrar toda la programación, noticias, actividades, talleres y más. Formato PDF: Revista Parque 3, octubre
Tenemos el agrado de presentarles nuestra Revista Parque de octubre, en ella podrán encontrar toda la programación, noticias, actividades, talleres y más.
Formato PDF: Revista Parque 3, octubre
29/Sep/2015
Miércoles 30 de septiembre, 20 horas, Parque Cultural de Valparaíso, entrada liberada Con un sonido clásico pero que suena muy actual, los hermanos Mac Iver vuelven a los escenarios porteños para presentar su última placa que fue financiada por el Fondo de la Música. Corría el año 1964 y los…
Miércoles 30 de septiembre, 20 horas, Parque Cultural de Valparaíso, entrada liberada
Con un sonido clásico pero que suena muy actual, los hermanos Mac Iver vuelven a los escenarios porteños para presentar su última placa que fue financiada por el Fondo de la Música.
Corría el año 1964 y los hermanos Carlos y David Mac Iver, junto a un grupo de amigos músicos formaban una banda que pasaría a la historia del rock nacional, pues, en medio de la fuerte influencia de la Nueva Ola, estos hermanos crean uno de los primeros grupos de interpretación de rock en Chile, Los Mac’s.
Con 51 años de trayectoria e intérpretes de una de las canciones más emblemáticas de la escena musical nacional, La muerte de mi hermano compuesta por Orlando Walter Muñoz y Payo Grondona, hoy vuelven a los escenarios para mostrar su última placa “Regreso a casa”.
Los Mac’s recibieron una vigorosa influencia del disco Sgt. Pepper’s lonely hearts club band de los Beatles, que los llevó a experimentar en el terreno de la psicodelia, previo a la grabación de su álbum Kaleidoscope Men, editado en diciembre de 1967. Este es, tal vez, su obra más representativa que quedó como legado para la historia del rock chileno.
Luego de un peregrinar por el mundo, estos hermanos deciden volver a su país y se radican en el C° Esperanza, en la población Lord Cochrane, epicentro de sus nuevos arreglos y lugar donde concibieron esta nuevo álbum junto a su nuevo representante de la banda, el músico (Púa) Rodolfo Parra.
Esta presentación que tendrá lugar en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso este miércoles 30 a las 20 horas de manera completamente gratuita, lugar donde la legendaria banda será acompañada por músicos de gran calidad de la escena local, como Catalina Blanco de Tephiret, Jesús Pereira y Álvaro Ayala vocalista y músico de 8 Bolas, respectivamente; a ellos se suman Tito Escárate, Sol Dominguez, ex Sol y Medianoche, y el gran Pancho Sazo de Congreso.
Con este ramillete de músicos de dilatada trayectoria, Los Mac’s prometen un concierto inolvidable, ya que a sus 71 y 72 años, si de algo saben es de acordes y buena música, de esa que los hizo brillar con colores propios en la década del ’60, cuando la tendencia de los músicos de la época era imitar o dejarse influenciar por modas que provenían de Estados Unidos.
23/Sep/2015
Espectáculo dentro de un cubo en el Parque Cultural de Valparaíso Mejor pieza de teatro físico y/o visual en el año 2012 en Total Theatre Award. La compañía española Res de Res trae al Parque Cultural de Valparaíso su obra “Remor”, un espectáculo montado en un cubo de hierro y…
Espectáculo dentro de un cubo en el Parque Cultural de Valparaíso
Mejor pieza de teatro físico y/o visual en el año 2012 en Total Theatre Award.
La compañía española Res de Res trae al Parque Cultural de Valparaíso su obra “Remor”, un espectáculo montado en un cubo de hierro y madera, donde interactúan actores y asistentes.
Remor es una obra realizada en un sitio específico, que en este caso es un cubo de 3 metros de alto por 4 de ancho aproximadamente. Los grupos que ingresan al él son de 15 personas, las que en once intensos minutos son testigos vivenciales de este espectáculo pionero en su clase.
En julio del año 2011 se creo esta performance en el marco del proyecto “microteatro”, una celda de la antigua prisión de Palma de Mallorca. Debido a su éxito ha sido trasladada en este formato de cubo, pero manteniendo los mismos objetos que se encontraban en la celda original, replicándose así en diversos países, como España, Italia, Escocia, Australia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, entre otros. Logrando diferentes reconocimientos, entre los que destaca el Total Theatre Award a la mejor pieza de teatro físico y/o visual en el año 2012.
Esta vez llega a Chile y se estrena en Valparaíso, en un espacio donde ciertamente hubo muchas historias de encierro y distancia, la cárcel que actualmente es el Parque Cultural de Valparaíso. Este cubo que en su interior representa una celda, muestra como dos personas se encuentran gracias a la memoria y el recuerdo que tiene uno de otro, expresando un constante flujo de sentimientos mediante la danza y el teatro, interactuando en el mismo espacio, pero en diferentes tiempos, donde el público se hace parte de este sentir, presenciando de forma íntima y cercana este reencuentro encarcelado.
“Remor” se estará presentando en el Parque Cultural de Valparaíso los días 24, 25 y 26 de septiembre, desde las 18 horas. El espectáculo dura 11 intensos minutos y en cada jornada realizarán 8 presentaciones. Su adhesión es de $2000 y es apta para público desde los 12 años en adelante. Más información en www.pcvd.cl.
23/Sep/2015
#DepresionesIntermedias “Fuera las inmobiliarias de Valparaíso” era el mensaje escrito sobre las obra Modelo Exquisito de Nicolás Grum. Hoy, la obra amaneció destruida y con fuertes mensajes a la autoridad. Un llamativo cartel de color rojo con letras blancas que informa la construcción de un “nuevo proyecto inmobiliario”, no dejó…
#DepresionesIntermedias
“Fuera las inmobiliarias de Valparaíso” era el mensaje escrito sobre las obra Modelo Exquisito de Nicolás Grum. Hoy, la obra amaneció destruida y con fuertes mensajes a la autoridad.
Un llamativo cartel de color rojo con letras blancas que informa la construcción de un “nuevo proyecto inmobiliario”, no dejó indiferente a las personas que circulan por el sector, provocó diversas reacciones, entre ellas un rayado que decía claramente “Fuera las inmobiliarias de Valparaíso”, intervención que ya no se puede apreciar pues la obra ha sido completamente destruida.
El artista santiaguino Nicolás Grum, mediante su obra Modelo Exquisito, provocó al público y al mismo tiempo resaltó una problemática que no sólo se encuentra en Valparaíso, sino que también en el resto del país. La simulación de que un espacio será parte de la historia y se convertirá en un complejo habitacional más, es una de las sensaciones que incitó a los transeúntes, la que según el autor fue motivada por la especulación inmobiliaria que existió en el intervalo de tiempo antes de que se concretizara el proyecto del Parque Cultural de Valparaíso, sensación que el Grum rescata por la prensa de la época y relatos de porteños.
“El artista refleja lo que la gente quiere denunciar” dice Rodolfo Andaur, curador de la muestra #Depresiones Intermedias, agregando que es muy interesante y valioso la expresión y manifestación de las personas, haciéndose parte de este tipo de intervenciones.
Obra destruida y con fuerte mensajes a la autoridad
La intervención de Grum alcanzó a estar montada tan sólo 10 días. Era tal el grado de provocación que muchos, hasta los más serios y escépticos, se indignaban al ver el letrero preguntándose hasta donde alcanza la propiedad privada y cómo es posible que se levante un proyecto inmobiliario justo al lado de un Parque Cultural.
Algunos advirtieron “que era una joda”, sin embargo la intervención no pasaba inadvertida y muchos especulaban y sacaban sus propias conclusiones. En definitiva, la obra cumplió su cometido, provocó, hizo dialogar sobre la situación y finalmente sucumbió ante las personas que por la fuerza se manifestaron arremetiendo contra el cartel.
Depresiones Intermedias
Esta exhibición está compuesta por obras realizadas a manos de 35 artistas provenientes de diferentes partes del país, reunidos más que por un concepto geográfico, por vivir en un espacio donde ocurren muchas situaciones que se están manifestando en la contingencia política de Chile, abarcando esto desde diversas disciplinas tales como la fotografía, artes visuales, escultura, audiovisual, entre otras.
Depresiones Intermedias es un proyecto expositivo que cuenta con la participación de artistas visuales provenientes de Iquique, Antofagasta, Copiapó, Santiago, Concepción y Temuco. Sus propuestas van desde el video, la fotografía e instalación, dando a conocer un panorama renovado y diverso bajo el contexto del guión curatorial. El término depresión intermedia, en Chile, tiene una estricta relación con uno de los componentes geográficos más característicos del país. Un espacio ininterrumpido que refleja un extenso valle longitudinal y que se extiende entre Arica a Puerto Montt. Además, esta depresión intermedia, en promedio, concentra la mayor densidad demográfica del país y, al mismo tiempo, es un gran terreno que da cabida al desarrollo industrial tanto en el sur como en el norte. Pero esta depresión amalgama diferentes formas que expanden la idea –o varias- de nación y estado chileno. Una suerte de territorio aún inexplorado que concentra los más variopintos esquemas de vida y que envuelve aspectos que van desde lo étnico hasta la diversificación que poseen las imágenes de las tribus urbanas, por ejemplo.
En síntesis esta depresión ‘intermedia’ busca reflejar esos espacios que concentran actos indefinidos o ‘intermedios’.
Esta exposición estará abierta hasta el 12 de octubre en la Sala de Artes Visuales y en las inmediaciones del Parque Cultural de Valparaíso ubicado en Calle Cárcel #471, la entrada es liberada. Más información en www.pcdv.cl.
22/Sep/2015
RESUMEN DE PREGUNTAS FRECUENTES (1)
22/Sep/2015
Martes 22 de septiembre 2015 a las 19:00 Imaginarios Producciones, coherente a sus propósitos invita a la comunidad a participar en el programa Cultivando relaciones colaborativas para la transformación personal y social. En este marco se realizará el próximo martes 23 de Septiembre a las 19:00 horas, en el teatro…
Martes 22 de septiembre 2015 a las 19:00
Imaginarios Producciones, coherente a sus propósitos invita a la comunidad a participar en el programa Cultivando relaciones colaborativas para la transformación personal y social. En este marco se realizará el próximo martes 23 de Septiembre a las 19:00 horas, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, la Conferencia internacional “Sueños, Creatividad, Confianza y Cooperación, pilares de procesos Autogenerativos en las organizaciones” a cargo de John Croft (Australia), co-creador de Dragon Dreaming – método de diseño holístico de planeación y generación de comunidades a partir de proyectos sustentables, inspirada en conocimientos de la teoría del caos, el enfoque sistémico, la ecología profunda, la sabiduría y prácticas ancestrales de los aborígenes australianos.
Una de las claves principales de Dragon Dreaming, de ahí su nombre, es la capacidad de conversión de los sueños individuales en sueños colectivos, abriendo espacios para la inteligencia colectiva y trabajando con la comunicación auténtica entre seres humanos. Plantea un camino para aprender más sobre uno mismo, además de una nueva forma de relacionarse con los demás; aumentando nuestra responsabilidad activa hacia la sociedad y el entorno y Gaia, la madre tierra.
La formación en Dragon Dreaming da a comunidades, empresas y personas herramientas que permiten desarrollar proyectos de forma integral, desde una filosofía de comunicación carismática y una cultura de colaboración, que tiene una perspectiva de sostenibilidad basada en tres principios:
Compromiso con el crecimiento personal y la auto sanación.
Empoderamiento del vínculo personal fortaleciendo las comunidades a las que pertenecemos.
Servicio a la Tierra procurando el bienestar y la prosperidad de todas las formas de vida.
Su co-creador John Crof trabaja en todo el mundo. Facilita y realiza consultorías internacionales por más de 40 años. Su mirada está orientada al campo de la educación en sostenibilidad para comunidades ecológicas y en los ámbitos del desarrollo socio-económico local y territorial.
Actualmente es consultor internacional en el campo del desarrollo económico ecológicamente sostenible y antes fue Oficial Senior Project en la División del Departamento de Administración Local y Desarrollo Regional de Construcción en Australia Occidental, en el campo del desarrollo económico comunitario, desde donde desarrolló programas de formación básica en sistemas de autosuficiencia, alimentación y suministro de agua para poblados en Australia. Co-fundador de la Fundación GAIA de Australia Occidental, organización comprometida en las áreas del crecimiento personal, construcción de comunidades y servicio a la Tierra.
Es miembro del Consejo de Sophia College que ofrece capacitación en el desarrollo comunitario, asesoramiento integral budista y en terapias artísticas. Es además miembro emérito de la Tierra Living Solutions, una Eco Village Design Consultancy Cooperativa, trabajando con Max Lindegger, co-fundador de la Red Eco-Aldea Global, y el co-diseñador de Crystal Waters Eco-Village, Queensland, que ha ganado recientemente el Premio Internacional del Hábitat de las Naciones Unidas para el Diseño Sostenible.
El miércoles 23 de septiembre, al día siguiente de la conferencia, John Croft junto a Lizandra Gomes Barbuto, Terapeuta Ocupacional, especialista en desarrollo humano, neurociencia y comportamiento humano, formada en psicoterapia integrativa en la Escuela SAT de Claudio Naranjo, facilitarán un Taller práctico y vivencial de introducción al Dragon Dreaming, en las salas 1 y 2 del Edificio de Transmisión del Parque Cultural de Valparaíso. Este taller está orientado preferentemente a personas de organizaciones ecológicas, culturales, artísticas y educativas de Valparaíso, cuenta con 40 cupos con inscripción previa.
Todas las actividades son en el PCdV ubicado en calle Cárcel 471, Valparaíso y sin costo para los participantes. La coordinación de las actividades desde Imaginarios Producciones está a cargo de Carolina Millar Aspe, Directora de Imaginarios Producciones y Trainer Dragon Dreaming.
Más información en Facebook:// imaginariosproducciones y www.imaginarios.cl
Inscripciones y reservas de cupos en el correo: imaginarios@valparaisoesuncuento.cl
Cuando las estructuras sociales y los modelos organizativos tradicionales fallan, comienzan a surgir iniciativas que desean ofrecer alternativas esperanzadoras, pero a la vez funcionales, útiles, perdurables y efectivas. Es aquí donde se ubica Dragon Dreaming.
16/Sep/2015
Estimada comunidad porteña usuaria de las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, les informamos que la explanada de pasto se mantendrá abierta a todas y todos aquellos que deseen venir a hacer uso del mismo, a pasear y disfrutar del césped. A su vez, la sala de Artes Visuales que…
Estimada comunidad porteña usuaria de las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, les informamos que la explanada de pasto se mantendrá abierta a todas y todos aquellos que deseen venir a hacer uso del mismo, a pasear y disfrutar del césped.
A su vez, la sala de Artes Visuales que aloja la exposición Depresiones Intermedias también se encontrará abierta hasta las 19 horas todos estos días de Fiesta.
Sin embargo, las salas de ensayo ubicadas en la ex galería de reos se encontrarán cerradas durante el 17, 18 y 19 de septiembre, permitiendo con ello que nuestros conserjes se puedan retirar más temprano y puedan compartir junto a sus familias.
Agradecemos vuestra comprensión.
13/Sep/2015
Bases, JCC Anexo 1 FICHA_POSTULACION_A_CARGO (1) Anexo 2 CURRICULUM VITAE POSTULACION(2) Anexo 3 DECLARACION_JURADA SIMPLE
9/Sep/2015
Este domingo 6 se dio el cierre al mes de los niños y niñas en el Parque Cultural de Valparaíso, a manos de la compañía Teatro de Ocasión, los que dirigieron la residencia para artistas locales “¿Por qué un teatro para primera la infancia?”, además de la presentación de la…
Este domingo 6 se dio el cierre al mes de los niños y niñas en el Parque Cultural de Valparaíso, a manos de la compañía Teatro de Ocasión, los que dirigieron la residencia para artistas locales “¿Por qué un teatro para primera la infancia?”, además de la presentación de la obra “El Viaje Redondo”, finalizando con el “taller de estimulación para Padres, Madres e Hijos”.
La compañía santiaguina Teatro de Ocasión comenzó sus actividades en el Parque Cultural de Valparaíso desde la mañana con la residencia “¿Por qué un teatro para primera la infancia?” donde participaron más de diez artistas locales, entre cuentacuentos, actrices, actores, quienes trabajan en torno a la infancia, donde pudieron discutir y compartir sus formas de trabajo, procesos creativos, inquietudes y aprendizajes dentro del área, además de poder vincularse.
Al respecto, Vicky Silva, destacada cuentacuentos dice “estoy agradecida por la instancia, me parece muy bueno contrastar diferentes maneras de crear, es muy generosa la manera en como comparten los chicos de Teatro De Ocasión, sus viajes, sus caminos, sus preguntas. Es sumamente nutritivo”.
Para continuar con la residencia se procedió a hacer en conjunto el montaje para la obra “El Viaje Redondo”, obra teatral que se presentó a las cuatro de la tarde en el Teatro del Parque, contando con sala llena. Este montaje invita a los sentidos, ya que sus herramientas de trabajo son principalmente papeles y una escenografía muy simple, la que demuestra que con muy poco se pueden crear mundos, todo esto acompañado de canciones y musicalización en vivo. Teatro de Ocasión demostró que con simpleza se le puede dar alas a la imaginación de niños y adultos, los que posteriormente pudieron interactuar con los protagonistas del espectáculo y los elementos que estaban en el escenario.
El día concluyó con el Taller de Estimulación para Padres, Madres e Hijos, donde se enseñó a crear en base a elementos similares a los que se ocuparon en la obra teatral, como por ejemplo género, papel, cuerdas e instrumentos musicales, construyendo con éstos diferentes cuentos, canciones y juegos, proceso que incentivan a las más de 20 personas que participaron del taller a estar ávidos a la creación y estimulación de sus hijos e hijas.
María Fernanda Carrasco, integrante de Teatro de Ocasión concluye diciendo que “estamos muy contentos de compartir nuestras experiencias, de que sea una instancia de aprender de las personas que vinieron…ojala que haya muchas compañías que se entusiasmen y hagan trabajos para la primera infancia desde la danza y todas las áreas”.
Cabe destacar que Teatro de Ocasión comienza a crear espectáculos de teatro y música para la primera infancia desde el año 2010, participando y presentando sus obras en una gran cantidad de festivales e instancias nacionales e internacionales, además fundan en el año 2013 el “Festival de Ocasión”, Festival Iberoamericano de Artes Escénicas para la Primera Infancia, siendo el único de este tipo en Chile.
8/Sep/2015
La Compañía Theater Aber Andersrum (Alemania) presentó “Seminario de investigación y creación escénica.Topografías y poética del viaje” Del 20 de agosto al 11 de septiembre de 2015. La Compañía “Theater Aber Andersrum” y el Parque Cultural de Valparaíso se unieron en torno a la búsqueda de nuevas metodologías de puesta…
La Compañía Theater Aber Andersrum (Alemania) presentó
“Seminario de investigación y creación escénica.Topografías y poética del viaje”
Del 20 de agosto al 11 de septiembre de 2015.
La Compañía “Theater Aber Andersrum” y el Parque Cultural de Valparaíso se unieron en torno a la búsqueda de nuevas metodologías de puesta en escena de teatro-biográfico. Desde el 20 de agosto y hasta el 11 de septiembre se está llevando a cabo un ciclo de sesiones de investigación y creación escénica, tendientes a desarrollar una nueva dramaturgia que dé cuenta de la identidad cultural de la ciudad puerto, presente en la biografía de sus propios habitantes, por medio de la metáfora del Viaje.
El Seminario de investigación y creación escénica. Topografías y Poética del Viaje se enmarca a la vez en un contexto de red internacional, que pretende establecer un diálogo creativo entre dos ciudades puerto; Valparaíso (Chile), y Bremen (Alemania).
La idea central es trabajar un monólogo biográfico que poco a poco va creciendo, en los donde los actores guías provenientes de Alemania, van entregando herramientas para el autoconocimiento para luego desarrollar un texto y una alocusión a público, todo teniendo al poeta Carlos Pezoa Veliz como inspirador.
El seminario estuvo dirigido a personas provenientes de las artes escénicas y con una fuerte inquietud por la búsqueda de nuevas formas expresivas, vinculadas éstas principalmente a la investigación de la propia biografía como materialidad creativa a poner en escena.
Esta experiencia de intercambio cultural se propuso entregar a los participantes herramientas tendientes a desarrollar en ellos una metodología de creación de puesta en escena de teatro-biográfico, utilizando para ello recursos que parten de la investigación de la “memoria”, el “objeto estético“, y “el viaje”, hasta llegar a la captura poética de la relación biográfica con la “ciudad-puerto”.
A partir de esta recolección de material referencial, se estableció una topografía poética del viaje, demarcando el territorio abarcado por “el viaje deseado“, “el viaje realizado“ y “el viaje imaginado“.
Este Seminario se presentó como una excelente oportunidad para conectar el trabajo de creadores de distintas latitudes, desarrollar nuevas destrezas en artistas de las artes escénicas locales, y vincularse con las nuevas formas teatrales desarrolladas desde Alemania. Del mismo modo, es una valiosa oportunidad para la Compañía TAA de compartir con el modo propio de abordar las artes escénicas por parte de los creadores chilenos.
Con este Seminario, el PCdV refuerza su labor basada en el intercambio cultural y artístico, al invitar a la Compañía TAA a desarrollar su trabajo en las dependencias del Parque, propiciando el encuentro con creadores locales y poniendo a disposición un espacio especializado en acoger actividades de formatos contemporáneos multi-disciplinarios.
“Seminario de investigación y creación escénica. Topografías y poética del viaje”
Participantes: 12, Sesiones: 12.
Muestra final: 11 de septiembre, 12 horas, teatro del Parque, entrada liberada.
La Compañía Theater Aber Andersrum
El director, actor, y dramaturgo Alvaro Solar y la escenógrafa, directora y artista visual Cristina Collao, ambos residentes en Bremen, Alemania, fundaron el año 2012, la Cía. “Theater Aber Andersrum” (Teatro Pero Al Revés).
Alvaro Solar, con más de treinta años de trayectoria teatral, ha sido nombrado por la prensa alemana como “un juglar contemporáneo al que se le podría escuchar eternamente”. La DW le ha destacado como el artista chileno residente en Alemania más exitoso de las tablas alemanas. La prensa alemana lo ha elogiado durante toda su trayectoria como un gran representante de las artes contemporáneas del teatro de narración.
Alvaro Solar Nació en Talca, Chile y vive desde 1978 en Bremen, Alemania. Es Diseñador Gráfico, Actor, Director, autor y músico. Desde 1982 trabaja como artista libre.
Ha presentado sus obras en Alemania, Austria, Suiza, Suecia, Holanda, Italia, Bélgica, Letonia, en la República Dominicana, Cuba, El Salvador, Chile y los Emiratos Árabes.
Desde el año 1998 trabaja como actor-autor unipersonal itinerante. Ha dirigido y escrito obras de teatros para diversas compañías libres alemanas. Ha trabajado a la vez en la televisión alemana, en el cine y en la radio.
Su trabajo como docente lo ha desarrollado en Alemania, Austria y Cuba.
Como actor y director ha recibido numerosas premiaciones internacionales:
-Primer Premio de Teatro de Nordrhein Westfalen.
-Primer Premio del Festival de Lüdenscheid, Alemania, por su obra “El viaje a Talka”.
-Estrella de la semana en Munich al mejor actor en la ciudad por su rol de Don Quijote en el Münchner Volkstheater.
-Primer Premio del Festival de Schwerte por su obra “El viaje a Talka”. -Primer Premio del Festival de Schwerte por la obra “Johan Padán descubre América” de Dario Fo.
-Primer Premio como Director de la obra “Nadie se llama Elisa” del Theater Metronom, Alemania.
-Estrella de la semana en Munich al mejor actor en la ciudad por su obra “Ibericus”.
-Premio del público en el Festival de Radebeul, Alemania, para la obra “Ibericus”.
-Gran Premio del Festival del Unipersonal en Riga, Letonia.
-Estrella de la semana en Munich al mejor actor en la ciudad para su obra “Calcetines, mentiras & vino”.
www.alvarosolar.de
Cristina Collao es Diseñadora, Escenógrafa, Ilustradora y Directora de Teatro, nacida en Chile y residente en Alemania.
Ingresa en el año 1992 a la “Escuela de Diseño (Duoc) de la Pontificia Universidad Católica de Chile”, donde cursa estudios de Diseño en Vestuario, titulándose en el año 1996 con votos de distinción.
En el año 1999 realiza estudios de Alta Costura en la Academia de Laura Rivas, y técnicas digitales aplicadas al diseño en el C. Extensión de la Universidad Católica de Chile.
Entre los años 2001 y 2003 cursa talleres de Artes Escénicas y Comedia Dell’ Arte en la Universidad de la República, Actuación en el Centro Cultural de España y Teatro Unipersonal con Julián Howard (Director de la Escuela Nacional de teatro, Argentina).
Ingresa en el año 2003, luego de nueve años de labor en la escena del teatro y arte independiente, a la “Escuela de Teatro de la Universidad de Chile”, en donde obtiene el año 2007 la Licenciatura en Artes con mención Diseño Teatral.
Durante este período es admitida como alumna libre en la Escuela de Danza de dicha Universidad, cursando allí, entre los años 2004 y 2007, estudios de danza en Técnica Moderna y Contemporánea con el maestro Jorge Oléa (Director de la Escuela de Danza de la Universidad de Chile) y danzas Folclóricas con el maestro Carlos Reyes Zárate (Director Artístico del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA)
A partir del año 2002, y hasta la fecha, se dedica al estudio de distintas técnicas de Yoga, tomando talleres con diferentes maestros, asistiendo a clases en Yogashala en la especialidad de PowerYoga y en Yoga Muktu en la especialidad de Iyengar y Ashtanga (Chile-Alemania)
Ha sido ganadora, junto a diversas compañías de teatro, del fondo nacional para las artes “Fondart” (Chile) 2001, 2003, 2004, 2007 y 2012.
Como docente ha ejercido su labor entre los años 2009 y 2011 dictando clases en las áreas de vestuario, escenografía, iluminación, y producción de diseño, para las carreras de Teatro y Cine en la U. Tecnológica de Chile.
En el año 2011 es seleccionada para cursar estudios de Master en Escenografía en la TU de Berlin, Alemania.
En el año 2012 se traslada a vivir a Alemania, país donde trabaja como diseñadora y directora de teatro. Inicia a la vez una nueva fase de su creación como artista visual exponiendo en diversas galerías.
En 2012 funda, junto al actor y director de teatro Alvaro Solar, la organización para Arte y DDHH “Eine verkehrte Welt” (Un Mundo al Revés), y la Cía. “Theater Aber Andersrum”.
www.cristinacollao.de