
3/Mar/2025
– La obra teatral, basada en hechos reales y que se presentará el viernes 7 de marzo, relata un desgarrador testimonio de una madre que acusa a su yerno, un aristócrata de la época, de asesinar a su hija en 1933, apuntando además a la sociedad ante la indolencia y ausencia de conciencia de la gravedad del crimen.
Con acceso gratuito se presentará el 7 de marzo en el Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel, la obra teatral “Mis páginas” en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La obra relata un desgarrador testimonio que pone sobre la mesa la desolación de una madre que ve cómo su hija, a pesar de sus intentos, no logra salir de una relación azotada de violencia, siendo asesinada por su esposo en 1933.
En el año 1934, Inés Echeverría publicó “Por él”, libro “de denuncia y testimonio”, en el que además de acusar a su yerno Roberto Barceló Lira de asesinar a su hija Rebeca Larraín Echeverría, el 30 de junio de 1933 de un disparo en la espalda, apuntó a la familia del reo (‘la tribu’), a la oligarquía y a la sociedad de la época “que vive de la apariencia, que persigue solo el dinero y que carece de valores morales”. El libro sirvió como una prueba más para condenar a Roberto, quien cumplió su condena y posteriormente fue ejecutado.
Estos hechos, que hoy constituyen legalmente un femicidio en Chile, son el eje central de la obra “Mis páginas”, que cuenta con un destacado elenco y dirección, incluyendo a Arantxa Bodenhofer, Lorena Capetillo, Giordano Rossi y su directora Verónica González. Después de la función se realizará un conversatorio con la participación de los actores y la directora de la obra. El panel será moderado por Francia Jamett, encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos.
Cabe señalar que, en lo que va del año, se registran 6 femicidios consumados y 16 frustrados, según datos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).
La obra se exhibirá en función única y gratuita gracias a la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Departamento de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el viernes 7 de marzo, a las 18:00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.
Por Eugenia Subiabre
En prensa
26/Feb/2025
– Centenares de personas participaron en los talleres y escuelas gratuitas que PCdV preparó para este mes en el programa “Parque en Verano”.
Un balance “positivo y que pone en valor la relevancia del arte y la cultura” efectuó hoy Parque Cultural de Valparaíso tras el término del programa “Parque en Verano” desarrollado durante el mes de febrero y que contempló talleres y escuelas gratuitas en diversas disciplinas artísticas y culturales destinadas principalmente a infancias y cuidadoras; actividades que estuvieron a cargo de artistas regionales, generando espacios de recreación y aprendizaje.
Según lo señalado por Daniella Misle, quien estuvo a cargo de la producción de las actividades, “Parque en Verano contó con artes circenses en todas sus variedades; percusión, murga, confección de máscaras, danza aérea y la incorporación del uso de tecnología con enfoque artístico y creativo”.
Los talleres fueron liderados por artistas de la Región de Valparaíso, quienes además fueron protagonistas en la exitosa y masiva jornada “Parque en Fiesta”, desarrollada a fines de año y que incluyó tres días de espectáculos con más de tres mil asistentes en total. Participaron la Compañía Enaires -con sus danzas aéreas premiadas y de primer nivel- Revolución Carnavalera, Chumbeque y Sueños de Maché. Además, desde el extranjero se sumaron representantes de Radical Data, incorporando una mirada a los distintos usos de la tecnología, más los residentes de Ethno Chile a cargo de Ensamble Transatlántico, quienes estimularán la experimentación de las diversas músicas del mundo.
Para la presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa, “la entusiasta participación, que permitió llenar todos los cupos, nos compromete a seguir poniendo en valor la tremenda diversidad artística de la región. Logramos transformar a Parque Cultural en el epicentro de actividades gratuitas de alta calidad artística, beneficiando a las familias de Valparaíso, otorgando, además, un espacio a los artistas locales, sus compañías y agrupaciones consolidadas y emergentes, en lo que representa una verdadera diversidad cultural del territorio”.
Por Eugenia Subiabre
En prensa
19/Feb/2025
A la comunidad, al público en general y a las organizaciones que participan en nuestras actividades:
El Parque Cultural de Valparaíso reitera que los sumarios sanitarios vigentes impiden actualmente el funcionamiento de la cocina de uso comunitario del PCdV. Una vez que estos procesos sean subsanados, se implementará un proyecto que garantizará su uso democrático, cumpliendo con los estándares exigidos por la Seremi de Salud y el Ministerio de Bienes Nacionales.
Por este motivo, hemos solicitado a quienes utilizaban esta cocina para la preparación y venta de alimentos que respeten las normativas legales, velando por la seguridad sanitaria de quienes consumen estos productos y resguardando los procesos administrativos en curso.
Reafirmamos la importancia de cumplir con las normativas sanitarias vigentes en el país. El Parque Cultural de Valparaíso ha informado reiteradamente sobre los dos procesos en curso que impiden el funcionamiento de la cocina debido a condiciones de insalubridad, la falta de capacitación y el incumplimiento de regulaciones del Servicio de Impuestos Internos en lo que respecta a la preparación y comercialización de alimentos. La última fiscalización, realizada en enero, determinó la prohibición de su uso.
Este proceso lleva más de un año, y las usuarias de este espacio han sido informadas en múltiples ocasiones. Aunque hemos invertido una cantidad significativa de recursos, aún persisten deficiencias que impiden la reapertura de la cocina.
Como institución que opera bajo una concesión de uso gratuito de un espacio público, estamos comprometidos con el cumplimiento de la ley y el Estado de derecho. Mientras subsanamos las deficiencias y avanzamos en la formalización y capacitación de quienes harán uso de la cocina en el futuro, es fundamental el respeto a las normativas y el trabajo conjunto para encontrar una solución.
Nos preocupa que, ante la imposibilidad de utilizar la cocina, algunas personas hayan optado por instalar fogones en un Monumento Nacional y Sitio de Memoria, sin ninguna condición sanitaria y exponiéndose a los riesgos asociados, incluyendo la presencia de una plaga de roedores en el sector, lo que representa un grave peligro para la salud de quienes acceden a estas preparaciones.
Hacemos un llamado a las comunidades a trabajar en conjunto para implementar un proyecto que garantice la democratización del uso de este espacio, permitiendo que diversas agrupaciones, artistas y trabajadores del PCdV puedan hacer uso de él de manera segura y formal.
Parque Cultural de Valparaíso
18/Feb/2025
La exposición de la premiada artista chilena Mon Laferte, traída a Valparaíso por la Fundación Teatro a Mil, en el marco del Festival Internacional Valpo a Mil 2025, se encuentra hoy montada en una de las salas de exposiciones de nuestro Parque con la curatoría de la destacada profesional Beatriz…
La exposición de la premiada artista chilena Mon Laferte, traída a Valparaíso por la Fundación Teatro a Mil, en el marco del Festival Internacional Valpo a Mil 2025, se encuentra hoy montada en una de las salas de exposiciones de nuestro Parque con la curatoría de la destacada profesional Beatriz Bustos Oyanedel. Desde el 14 de enero a la fecha ha sido vista por casi cinco mil personas.
“Te Amo. Mon Laferte Visual” permite conocer a esta gran artista en su faceta en las artes visuales, en una exposición que exhibe todo su imaginario plástico, a través de pinturas, dibujos, poemas, videos, bordados y figuras tridimensionales que revelan el trabajo integral de la artista más allá de la música.
Debido a su exitosa presentación, y tal como se había programado con Fundación Teatro a Mil, la exposición prolongará su permanencia en PCdV hasta el 16 de marzo. Cabe señalar que Parque Cultural de Valparaíso es una institución autónoma en su funcionamiento y en la gestión de su programación artística. Su programación se realiza sin la intervención de organismos gubernamentales y esperamos que en este y en los futuros gobiernos eso se mantenga así.
Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una creadora que no sólo valoramos, sino que hemos declarado nuestra Embajadora Cultural para el mundo. Reiteramos nuestro reconocimiento a su obra y nuestro compromiso con todos los artistas nacionales que requieren apoyo constante para visibilizar sus obras y aportar al país desde un ámbito tan relevante como la cultura y a quienes hemos albergado y seguiremos apoyando con la misma convicción de siempre.
Reiteramos nuestro compromiso en seguir promoviendo la diversidad artística y generando instancias de acceso a diferentes expresiones culturales. El 74% de las actividades que se realizan en Parque Cultural de Valparaíso son gratuitas, de hecho, las comunidades vinculadas a nuestro centro han visitado la exposición de Mon Laferte con acceso liberado.
Cabe señalar que, paralelamente a esta exposición, y al permanente e intenso trabajo realizado con una gran cantidad de artistas regionales y locales, en las más diversas disciplinas durante todo 2024, en la actualidad Parque mantiene dos exposiciones con acceso gratuito al público. Una de ellas, con imágenes inéditas de la ex Cárcel Pública, “La presencia de los ausentes”, del periodista Nelson Muñoz; y la exposición “TOMA / Sub-urbe” del artista visual Nemesio Orellana Martínez.
Finalmente, informamos del exitoso programa “Parque en Verano”, gratuito para todas las familias de la región, que, con cupos absolutamente llenos, ha permitido que las infancias y sus cudidadoras puedan asistir a talleres y escuelas en diversas disciplinas artísticas contando con el talento de los artistas regionales a cargo de cada módulo.
En prensa
Qué dijo el Parque Cultural de Valparaíso por polémica con Mon Laferte | La Tercera
14/Feb/2025
– Autoridades de Valparaíso dieron el vamos hoy a esta nueva versión del popular y masivo Festival Trotamundos, que busca “descentralizar la cultura” y generar espacios combinados con gastronomía y emprendimientos.
– El evento que comenzará a las 12.00 este domingo tiene como figura central a Ana Tijoux. Dos mil quinientas personas se esperan en la explanada de PCdV. Horario de metro en Valparaíso se extenderá el domingo hasta las 22.30 horas.
Con la presencia de la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, la presidenta del Parque Cultural-Ex Cárcel, Gianina Figueroa, representantes de EFE Valparaíso y de Festival Trotamundos, se dio el vamos al gran concierto preparado para este domingo en la explanada de PCdV, donde se esperan asistan dos mil quinientas personas, contando con una amplia parrilla de artistas, comenzando por Ana Tijoux, la artista chileno-francesa catalogada por diversos medios como la “mejor rapera en español”.
Además de la premiada Ana Tijoux, se presentarán Movimiento Original, grupo de hip hop chileno y Los Tetas, banda nacional formada en 1994 con un conocido y aplaudido repertorio en estilo funk. Se sumarán Aura Bae (Concepción), Vibra Eleva (Quilpué), Subwoffer, Los Cósmicos y Melancólicos Anónimos. La animación estará a cargo de Mauricio Jürgensen.
Según lo señalado por la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, “es importante relevar que en Valparaíso pasan también cosas que son hermosas, que están muy relacionadas con nuestras vocaciones de la ciudad como es la cultura. Este domingo vamos a tener un festival con un enfoque que también es familiar y no es en cualquier lugar de Valparaíso, sino en el Parque Cultural; un pulmón verde, un área donde se produce cultura , pero por sobre todo, un Sitio de Memoria. La invitación es a que vengan y puedan disfrutar, ojalá utilizando el transporte público, ya que se a disponer el último servicio a las 22,30 horas en em metro de la ciudad”.
Para la presidenta de PCdV, en tanto, Gianina Figueroa, “estos festivales generan una sinergia positiva en nuestra ciudad, además se está realizando en un lugar tan especial como este parque, con tres siglos de historia, dos monumentos nacionales y que, además, es Sitio de la Memoria. Ya está todo prácticamente listo para recibir a las más de dos mil personas que llegarán este domingo, en un lugar de tanta significación como nuestro Parque, contando por primera vez con el Festival Trotamundos”.
Por su parte, Braulio Elicer, director de Trotamundos, “este escenario para nuestro Festival Itinirante es muy importante, y hemos traído a grandes artistas que estarán en un escenario imponente, con una muy buena música, y un horario para la familia; comienza a las 12 hrs. Llevamos más de 15 años con este tipo de eventos y el lema ha sido poder descentralizar la cultura. Para este domingo hemos incluido, también, una rica gastronomía, están los juegos del Parque, todo preparado para esperar a las familias”.
Festival Trotamundos
Este Festival nace en la comuna de Quilpué de la región de Valparaíso, tras la exitosa trayectoria de la Sala de Concierto Trotamundos que cumple ocho años y donde se han presentado destacados artistas internacionales, nacionales y regionales. Las entradas para la segunda versión del Festival Trotamundos Itinerante ya se encuentran a la venta a través del sistema Passline.
Por Eugenia Subiabre
11/Feb/2025
– Tras una exitosa primera edición realizada en Quilpué el año 2023, el Festival Trotamundos Itinerante regresa con su segunda versión, esta vez en Valparaíso, con una programación de primer nivel y una feria de vinilos que incluye sorpresas para los amantes de la música. El evento musical se llevará a cabo este domingo 16 de febrero en Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel).
Más de dos mil personas en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso esperan los organizadores de la segunda versión del destacado Festival Trotamundos Itinerante este domingo 16 de febrero; evento que, con el lema “Descentralizar la música”, contempla una amplia parrilla de artistas, comenzando por Ana Tijoux, la artista chileno-francesa catalogada por diversos medios como la “mejor rapera en español”.
Además de la premiada Ana Tijoux, se presentarán Movimiento Original, grupo de hip hop chileno y Los Tetas, banda nacional formada en 1994 con un conocido y aplaudido repertorio en estilo funk. Se sumarán Aura Bae (Concepción), Vibra Eleva (Quilpué), Subwoffer, Los Cósmicos y Melancólicos Anónimos. La animación estará a cargo de Mauricio Jürgensen.
Según Felipe Figueroa, productor artístico de este Festival, quien precisó que en esta ocasión se cuenta con la colaboración de Expo Vino, “además de la parrilla musical tendremos variadas opciones de comidas y bebidas, distintos tiempos de activaciones enfocadas a la familia, y una feria de vinilos, más todos los servicios necesarios para entregar una gran tarde de música. Desarrollar un festival de estas características es muy importante para la región y, principalmente, para Valparaíso, que necesita brillar más que nunca”.
Para Parque Cultural de Valparaíso, en tanto, la realización de este masivo festival en un espacio que, además, es Sitio de la Memoria, tiene un valor adicional. Así lo precisó la presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa: “El Festival Trotamundos llega por primera vez al Parque Cultural de Valparaíso, un espacio lleno de historia y significado, con tres siglos de historia, dos Monumentos Nacionales y un profundo valor patrimonial y de memoria. Será una experiencia única, donde la música, la cultura y la familia se encontrarán en un entorno inolvidable. Junto a grandes artistas, gastronomía y emprendimientos harán de esta jornada un panorama imperdible del verano”.
Festival Trotamundos
Este Festival nace en la comuna de Quilpué de la región de Valparaíso, tras la exitosa trayectoria de la Sala de Concierto Trotamundos que cumple ocho años y donde se han presentado destacados artistas internacionales, nacionales y regionales.
Las entradas para la segunda versión del Festival Trotamundos Itinerante ya se encuentran a la venta a través del sistema Passline.
Por Eugenia Subiabre
En prensa
10/Feb/2025
– Talleres gratuitos en diversas artes forman parte del programa “Parque en Verano”, preparado por el Centro Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel para el mes de febrero. Con lleno total en cada escuela y taller, más de un centenar de personas asisten regularmente a este panorama estival.
Las infancias, la adolescencia y los cuidadores han sido el público objetivo este verano de los talleres y escuelas que desarrolla Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel, en el marco de la jornada estival denominada “Parque en Verano”, contando con inscripciones que sobrepasaron la demanda esperada.
Los talleres, que se prolongarán hasta el 22 de febrero, han logrado una asistencia récord, generándose, según lo señalado desde PCdV, “una respuesta ciudadana que nos motiva a seguir con este tipo de actividades, donde acercamos a las personas a las artes y las culturas, en diversas disciplinas”.
Las actividades incluyenartes circenses en todas sus variedades; percusión y murga, confección de máscaras, danza aérea y la incorporación del uso de tecnología desde su lado artístico y creativo. Cada uno de los talleres está cargo de destacados artistas de la región, quienes, además, tuvieron activa participación en la exitosa y masiva jornada “Parque en Fiesta”, desarrollada a fines de diciembre y que incluyó tres días de espectáculos con más de tres mil asistentes en total.
Las escuelas artísticas cuentan con la Compañía Enaires -con sus danzas aéreas premiadas y de primer nivel- Revolución Carnavalera, Chumbeque y Sueños de Maché. Además, Radical Data, incorporando una mirada a los distintos usos de la tecnología; y los residentes de Ethno Chile a cargo de Ensamble Transatlántico, quienes estimulan la experimentación de las diversas músicas del mundo.
Por Eugenia Subiabre
En prensa
5/Feb/2025
– En el Sitio de la Memoria del Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel se realizará esta nueva jornada que reúne a una gran cantidad de personas que sufrieron prisión política en Chile.
– En la región de Valparaíso hubo 119 espacios formales y clandestinos dónde se violaron los DDHH en el periodo de la dictadura cívico-militar, destacando comisarías, centros educacionales, buques que fueron convertidos en cárceles flotantes, cárceles, recintos militares, entre otros.
Este 8 de febrero se realizará en Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel el décimo cuarto Encuentro de Ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso, espacio abierto a la comunidad y que se configura como un encuentro y reflexión en materia de Derechos Humanos de quienes sufrieron la represión y la prisión política en la Región de Valparaíso.
Según el sitio Memoria Viva que reúne información documental, testimonios y antecedentes incluidos en los informes Rettig y Valech, solo en la Región de Valparaíso hubo 119 espacios formales y clandestinos en dónde se violaron los derechos humanos en el periodo de la dictadura civil militar destacando comisarías, centros educacionales, buques que fueron convertidos en cárceles flotantes, cárceles, recintos militares, entre otros. La Ex Cárcel Pública de Valparaíso, dado su carácter de cárcel formal, es considerada como el principal centro de detención e interrogatorio de la región durante dicho período; hoy, Parque Cultural, Sitio de la Memoria y lugar de encuentro de las comunidades en torno a las artes y culturas.
La actividad liderada por el Colectivo de Ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso y desarrollada por XIV vez en el Parque Cultural y Sitio de Memorias comenzará a las 11 horas con una feria de organizaciones de derechos humanos quienes compartirán con la ciudadanía el importante trabajo que realizan por la verdad, la memoria, la justicia y las garantías de no repetición. Para luego continuar con una Recepción en la Ex Galería de Reos que se acompañará con una muestra fotográfica que reúne la historia del Colectivo a las 16 horas.
El programa incluye, además, a las 17 horas, el acto central en el Teatro del PCdV el cual contará con presentaciones musicales y de poesía.
Por Eugenia Subiabre
2/Feb/2025
– A través de artes circenses y malabares, PCdV y Malabirco desarrollaron un ciclo de talleres de contención dedicados a las infancias afectadas por los incendios en la región hace un año. Masiva asistencia de niños, padres y cuidadores de la población El Olivar.
A un año de cumplirse la tragedia que dejó a 136 muertos tras los incendios en la región de Valparaíso, PCdV terminó el ciclo de talleres de contención y acompañamiento a las infancias afectadas, con un gran espectáculo circense y una serie de talleres de malabares, a cargo de Malabicirco, la compañía más importante de la región. Los talleres contaron con el apoyo del Ministerio de las Artes y las Culturas.
En la explanada del Parque se levantó el escenario y uno a uno los artistas presentaron sus dinámicas acompañadas de un entusiasta público de niños de la población El Olivar, una de las más afectadas por los incendios.
Según lo señalado por Javier Morales, director artístico de Malabicirco, “hoy culminamos con un proceso que comenzó en el mes de noviembre con la realización de talleres para la infancia del sector afectado por el incendio en El Olivar; luego continuamos en Canal de Chacao y también en algunos sectores de Valparaíso. Hoy es el cierre de ese proceso y lo hacemos celebrando, ayudando a acompañar el dolor, finalizando de esta forma un proceso que ha sido hermoso, de vinculación barrial territorial con el mundo de las artes del circo”.
La presidenta del directorio de PCdV, en tanto, Gianina Figueroa, agregó que “las artes y las culturas son un camino de sanación frente a los traumas y dolores y es lo que hemos hecho junto a Malabicirco, acompañar a las infancias, a las cuales nos debemos y por las que levantamos gran parte de nuestras actividades”.
Por Eugenia Subiabre
1/Feb/2025
Valparaíso, 1 de febrero 2025
Informamos que, tras recibir este viernes 31 de enero, un correo proveniente de la Fundación
Chile Diverso, en el que se incluía un video con material pornográfico infantil, la presidenta
del directorio de Parque Cultural, Gianina Figueroa, procedió a denunciar de inmediato este
hecho a la PDI de Valparaíso, presentando la acción legal respectiva, en virtud de la ley que
combate los abusos a menores, incluyendo el almacenamiento y distribución de este tipo de
material.
El remitente del correo institucional, uno de los directores de Chile Diverso, fue detenido el
mismo día, y tras el control de detención de hoy sábado, se amplió la medida siendo
trasladado hasta un recinto carcelario a la espera de la decisión que adopte el Juzgado de
Garantía de Valparaíso el próximo martes 4 de febrero.
Como Parque Cultural de Valparaíso condenamos categóricamente toda acción que atente y
vulnere las infancias y adolescencias, especialmente, y con más fuerza aún, cuando se trata
de hechos tan graves como el señalado. Esperamos que el Ministerio Público investigue a
cabalidad y la Justicia se pronuncie en busca del esclarecimiento de lo acontecido.
Agradecemos su difusión