14/Jun/2022
El llamado busca historias de arquitectas que hayan operado a lo largo y ancho de Chile, independiente de su casa de estudios y/o país de origen.
Se buscan contribuciones para la publicación que acompañará la exposición del proyecto “Entre líneas. Arquitectas modernas y su aporte disciplinar”, financiado por el Fondo FONDART Nacional, Convocatoria 2022 del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. El documento será revisado por un comité científico internacional y editado por integrantes del clúster de investigación Patrimonio y Modernidad del Centro del Patrimonio Cultural UC.
Esta publicación pretende dar espacio a una historia fundada en la intersección entre la modernidad, el género y la arquitectura construida en base a ensayos y testimonios que interpelen, expandan o conversen con los contenidos de la exposición que acompañarán. El llamado busca historias de arquitectas que hayan operado a lo largo y ancho de Chile, independiente de su casa de estudios y/o país de origen. Las contribuciones podrán tener un enfoque monográfico, abocado a una arquitecta o un grupo particular, así como una visión panorámica que aborde un tema, período o contexto específico; siempre y cuando se relacione con la arquitectura moderna. Esperamos que de ese diálogo –empapado de una modernidad ‘otra’ escasamente registrada en las historiografías vigentes– aparezcan puntos de convergencia y divergencia entre las arquitectas estudiadas por “Entre líneas”, sus pares y su contexto cultural extendido.
¿Te interesó? ¡Descarga la convocatoria completa aquí!
Recuerda que tienes hasta el viernes 8 de julio para enviar tu resumen. Para más información síguenos en Instagram como @patrimonioymodernidad o visita nuestra web entrelineasarquc.cargo.site
Sobre el proyecto:
“Entre líneas. Arquitectas modernas en Chile y su aporte disciplinar” es un proyecto financiado por el Fondo FONDART Nacional, Convocatoria 2022 del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Constituye la segunda etapa de un trabajo que busca elaborar una crítica justa a la labor de las arquitectas modernas en Chile y nutrir la historización de ese periodo a través de historias que difieren de aquello que, de momento, pertenece al canon disciplinar.
Su etapa germinal, apoyada por el Fondo Semilla ARQ UC 2020, se enfocó en la recolección de fuentes primarias que proviniesen directamente de las mujeres que habían sido parte de la Escuela de Arquitectura UC. El trabajo nació como reacción a su escasa presencia en el discurso disciplinar moderno, constatado mediante una revisión historiográfica. Su segunda etapa (2022-23) busca extender la red de colaboración de “Entre líneas” más allá de la Universidad Católica, y contempla la producción de una exposición y una publicación que permitan visibilizar, enriquecer y comprender en mayor profundidad dónde y cómo operaron las arquitectas modernas en Chile.