Noticias

Hernia lumbar inspira montaje de circo contemporáneo

3/Abr/2019

“Memoria de una lesión” Funciones este viernes 5 y sábado 6 de abril a las 19 hrs. y el domingo 7 a las 18 hrs. en Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, entrada general $3.000, estudiantes y personas mayores $1.500. Tomás Díaz y Martín Salas son dos artistas circenses…

“Memoria de una lesión”

Funciones este viernes 5 y sábado 6 de abril a las 19 hrs. y el domingo 7 a las 18 hrs. en Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, entrada general $3.000, estudiantes y personas mayores $1.500.

Tomás Díaz y Martín Salas son dos artistas circenses que entrenan e investigan su arte constantemente en el Espacio Circo del Parque Cultural, espacio habilitado para esta práctica único en la región.

Durante el año 2017 y 2018 vienen realizando una maduración investigativa utilizando diferentes técnicas y maestros que pasaron por sus prácticas.  Danza, paradas de mano, aparatos aéreos y máscaras han sido las técnicas y utensilios para llevar adelante su proceso.

Durante la investigación al protagonista, Martín Salas, se le declaró una hernia lumbar hereditaria lo que los llevó a sumergirse en lo que significa la no movilidad para un artista de circo y la tragedia que podía significar aquello.

“En base a esto se empezó una investigación en sobre la reconstrucción de la historia oral con entrevistas a la familia primero por las hernias y luego por la obsesión por los objetos y el coleccionismo mágico que estuvo presente en todos los hogares que vivió esta familia de origen migrante. Esta información es la que usamos para la construcción de la puesta en escena y la historia a contar” señaló Tomás Díaz, director del montaje.

Por tanto, continúa Díaz “Memoria de una lesión” es una obra original de Circo Contemporáneo que tiene su origen en una operación de hernia lumbar hereditaria que vivió el intérprete quien construye su propio espacio de sanación, con herramientas del circo y objetos de colección familiar que lo conectan directamente con su infancia y el recuerdo de su madre en el exilio tras la traición de los militares al ex presidente Salvador Allende. Con esos objetos construye un espacio mágico sanador que el actor consigue alcanzar y compartir con el público en la escena final” sostuvo el director de la obra.

Las técnicas que se usan para contar la historia son el Mastro Chino y la investigación de las posibilidades del cuerpo en relación al piso. Además, se recurre a la investigación sonora con el uso de micrófonos de alta fidelidad para realzar sonidos y proyecciones visuales de imágenes importantes para la narración de la historia que invitan a experimentar.

Funciones este viernes 5 y sábado 6 de abril a las 19 hrs. y el domingo 7 a las 18 hrs. en Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, entrada general $3.000, estudiantes y personas mayores $1.500.