Lera
Aquí, se encontrará un relato monográfico que desarrolla procesos participativos de memoria colectiva, buscando preservar y poner en valor la riqueza histórica, social, cultural, ambiental y territorial de un importante parque urbano de la ciudad.
La actividad se realizará el miércoles 25 de octubre, a las 18:00 hrs., en la Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel. Su entrada es liberada.
Para el miércoles 25 de octubre, a las 18:00 hrs., en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel se realizará la presentación del libro “La historia del Parque Quintil de Valparaíso. Una memoria colectiva”.
El equipo investigador pudo avanzar en su trabajo y concretar la publicación del libro gracias a que contó con el apoyo del Fondo del Libro y la Lectura 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El texto de 300 páginas, desarrolla un relato histórico, temático y cronológico mediante una variedad de registros y archivos. Este relato logra componer una narrativa que dialoga con los recuerdos, testimonios y experiencias de vecinos y actores relevantes, conformando lo que se denomina como “La historia del Parque Quintil de Valparaíso. Una memoria colectiva”.
Aquí, se encontrará un relato monográfico que desarrolla procesos participativos de memoria colectiva, buscando preservar y poner en valor la riqueza histórica, social, cultural, ambiental y territorial de un importante parque urbano de la ciudad.
Rocío Sáez Inayado es licenciada y profesora de Historia de la Universidad Finis Terrae, además es Magíster en Historia de la PUCV. Actualmente es estudiante del Programa de Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la Universidad de Los Lagos.
Francisca Retamales es antropóloga social de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, Magíster en Ciencias Sociales, Mención en Territorio, Espacio y Sociedad, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia.
Sebastián Catalán, sociólogo de la Universidad Arcis, con Maestría en Desarrollo Regional y Manejo Ambiental de la Universidad de Valparaíso.
La actividad que se llevará a cabo en la Sala de Lectura y es con entrada liberada.