20/Nov/2023
El festival de nuevos medios más importante de Latinoamérica continúa en el Parque Cultural con un espacio para propuestas artísticas basadas en nuevas tecnologías, desde un viaje emocional, a través del VR, a un mundo más allá de la vista, hasta una fantasía narrada por Tilda Swinton.
Mediamorfosis Chile, el festival de nuevos medios más importante de Latinoamérica se quedará en el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, hasta el domingo 26 de noviembre, exhibiendo los mejores contenidos inmersivos del mundo en su exclusiva y pionera sala de Realidad Virtual. Se trata de trabajos premiados y reconocidos a nivel internacional, experiencias para que el público descubra las nuevas posibilidades del mundo del arte y el entretenimiento.
“En esta versión se contará nuevamente con la precursora Sala de Realidad Virtual en Chile la que permitirá dar a conocer experiencias inmersivas nacionales e internacionales, galardonadas en los principales festivales XR del mundo y así acercar estos contenidos y experiencias al público general que no tiene acceso a las experiencias en realidad virtual o que nunca se ha puesto unos visores”, destaca Antonia Valenzuela, socia productora de Mediamorfosis Chile. Y agrega: “Es importante seguir constituyéndonos como un espacio que difunde las experiencias XR a través de nuestra sala de realidad virtual, de forma gratuita y abierta al público, que promueve la reflexión en torno a estas temáticas y sus derivadas en educación, ciencias, entretenimiento, entre otros, como también el apoyo a la internacionalización de creadores chilenos y la vinculación al mundo público y privado con los creadores de contenidos”.
PROGRAMACIÓN SALA VIRTUAL
La sala de realidad virtual estará abierta hasta el 26 de noviembre con entrada liberada en las salas 3 y 4 del Edificio de Transmisión. Su programación cuenta con los siguientes proyectos audiovisuales:
“Gravity VR” (16 min. Brasil)
Estrenada en el prestigioso festival de Tribeca, y escrita y dirigida por Fabito Rychter y Amir Admoni, “Gravity VR” se desarrolla en un mundo surrealista donde no hay suelo bajo los pies. Todo lo que existe cae eternamente. Casas, ropa, autos… Todo simplemente cae. Y el jugador también. Pero no hay vértigo ni miedo. La sensación es como flotar en gravedad cero. En este lugar, se encontrarán con dos viejos hermanos que llevan una vida sorprendentemente ordinaria. Parece que nada en este mundo caótico perturbara su rutina solitaria y lenta.
“Goliath” (20 min. Reino Unido, Francia)
Documental interactivo que sigue la historia de Jon, un hombre diagnosticado con esquizofrenia que, después de pasar años aislado en instituciones psiquiátricas, encuentra conexión en un juegos multijugador. Desarrollado en Francia y Reino Unido por May Abdalla & Barry G. Murphy, cuenta con la voz de la actriz Tilda Swinton. Ha sido premiado en los festivales de Venecia, Noveau Cinéma de Montréal y d’Annecy, entre otros.
“Gloomy Eyes” (31 min. Francia, Argentina)
Película de Realidad Virtual. Cuando el sol se cansó de la estupidez humana, decidió desaparecer y no volver a salir nunca más. Las tinieblas despertaron a los muertos. Zombis y humanos libran una feroz batalla. En medio de este caos, un chico zombi, Gloomy, y una chica mortal, Nena, se atreven a jugar con el amor.
From The Main Square (19 min. Alemania, Brasil)
Es una experiencia interactiva de RV que invita al espectador a presenciar el auge y la caída de una sociedad dividida. Una civilización florece, con todas sus contradicciones, solo para convertirse en un peligro para sí misma. Dirige Pedro Harres. Fue premiado en Venecia y Tesalónica, entre otros festivales.
Naufragios: Documental VR 360 (5 min. Chile)
Este documental permite descender hacia los secretos del pacífico para conocer las embarcaciones que yacen bajo el océano en una de las ciudades con mayor cantidad de naufragios de la costa este de América: Valparaíso. Dirigido por el chileno Cristóbal Almagia.
Marco & Polo Go Round (12 min. Canadá, Bélgica)
Es una historia de amor cómica con un giro muy surrealista. Una pareja enfrenta las dificultades en su relación mientras la gravedad se vuelve del revés y su mundo literalmente se desmorona a su alrededor. De Gregory Kaufman & Benjamin Steiger Levine.
Eggscape (15 min. EEUU, Argentina)
Revolucionario juego de realidad mixta en el que los usuarios encarnan carismáticos personajes en forma de huevos, navegan por niveles 3D e interactúan con otros jugadores en tiempo real, todo mientras escapan por poco de una implacable invasión de robots alienígenas. Desarrollado por la premiada compañía 3DAR.
Notes on Blindness (7 min. Francia, Reino Unido)
Viaje emocional a un mundo más allá de la vista. En 1983, después de décadas de deterioro constante, John Hull quedó completamente ciego. Para ayudarse a dar sentido a la agitación en su vida, comenzó a documentar sus experiencias en casetes de audio. Un viaje sensorial y emocional producido por Ex Nihilo y Arte France en coproducción con Archer’s Mark.
“El niño del Cerro Plomo” (30 min. Chile)
Recorrido de realidad virtual que permite ascender a la cumbre del cerro El Plomo para conocer la historia de un niño inca que fue encontrado en este lugar, tras haber sido ofrendado a los dioses, hace más de 500 años. Proyecto desarrollado por la Corporación Cultural de Lo Barnechea.
“Un Viaje de Chile al Universo” (8 min. Chile)
Este proyecto permite entrar en un viaje al universo a través de representaciones virtuales en las que los usuarios podrán observar los seis hallazgos más importantes que se han realizado gracias a los telescopios y radiotelescopios emplazados en el norte de Chile.
La sala de realidad virtual se realiza en alianza estratégica con el Instituto Profesional Arcos y el Instituto Francés. Y con financiamiento del 7% del Gobierno Regional de Valparaíso.
FAUNE: UN RECORRIDO EN REALIDAD AUMENTADA
Es una exposición de realidad aumentada creada por los artistas visuales Adrien M & Claire B. Se lleva a cabo en el contexto de Novembre Numérique (Noviembre digital), una manifestación cultural anual impulsada en 2017 por el Institut Français en los cinco continentes para dar a conocer las nuevas formas de creación en el mundo digital.
Este 2023, el Instituto Francés de Chile, en asociación con Mediamorfosis, PUCV, UNAB, UC y UDP, propondrán diferentes recorridos en Santiago y Valparaíso para visitar la exposición de realidad aumentada Faune, entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre.