Noticias

¡Conoce a las artistas en residencia en el Parque Cultural de Valparaíso!

28/Jun/2023

El Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas del Parque Cultural comenzó su temporada de residencias 2023. Te invitamos a conocer a las artistas residentes Katherine Cisternas, Carina Aspillaga y María José Franco.

Katherine Cisternas
“Tony Petunia”

Carina Aspillaga
Bórquez

María José Franco Campos

Payasa, tony, cómica, creadora, directora, organizadora y experta en juego e investigadora de la risa escandalosa en el territorio nacional, en la región latinoamericana y en Europa.

Estudia en la Escuela de La Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso, Valparaíso. Chile. Algunos de sus maestros y maestras son Víctor Quiroga, Andrés del Bosque, Pepa Plana, Johnny Melville, Antonio Fava, Luisa Galliard y Anton Valen. 

Ha sido facilitadora en cursos de payasería en el extranjero, a lo largo de Chile y en Valparaíso. Ha sido parte del equipo de profesores de teatroescuela de Teatromuseo en el área de iniciación. También ha desarrollado talleres específicos para mujeres que quieran ser payasas, o que quieran divertirse y reconocerse desde el juego y el humor. 

Directora de la Compañía de Payasos Festín de la Risa con quienes investiga la comicidad, payasería, teatro de calle, circo y canto. Con ellos ha creado dos espectáculos: Ayayai y Peluches, que se ha presentado centenares de veces a nivel nacional e internacional. Como compañía, han hecho la producción general del Encuentro internacional de payasos “Upa Chalupa” 2019; han creado y organizado el festival “A Rienda suelta” de teatro de calle en la comuna de Putaendo. Además, ha trabajado contenido digital haciendo videos de promoción y cortos de posicionamiento político ante las injusticias del modelo neoliberal. Actualmente, se encuentran trabajando en el nuevo espectáculo denominado “Adiós mundo cruel”.

En el año 2022, fue llamada para dirigir y apoyar en la creación del espectáculo “Mamacumbia” volumen I. Tres payasas mostrando diferentes historias de “súpermamás”,  en La Paz, Bolivia.

Actriz, dramaturga y directora escénica. Instructora de Autodefensa y Empoderamiento. Titulada de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso (2013). Diplomada en Dramaturgia de la Universidad de Chile. Especializada en “Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres” del Consejo Latinoaméricano de Ciencias Sociales CLACSO. Actualmente aceptada en la carrera de posgrado “Maestría en Teatro y Artes Performáticas” de la UNA, Argentina.

Ha trabajado en diferentes compañías de teatro en Valparaíso y Santiago entre ellas Los Cuatro Notables, Teatro El Cielo, Laboratorio de Creación Teatral. Por 10 años fue parte de la Cía. Teatro LaWasha, grupo con el cual realizó la trilogía “Antagonistas: mujeres y madres en conflicto”, actuando en “MaríaClara” (2015) y “Comadres: historias de puerperio” (2021) y escribiendo y dirigiendo “Caótica” (2018) tanto su versión escénica como audiovisual.

Desde el 2022 es directora de la Compañía Escena Trvgica donde estrenó recientemente “De cuando Clitemnestra lloró y a nadie le importó” obra escrita y dirigida por la misma. Actualmente se encuentra trabajando junto a Marcia Césped Laplechade en el montaje “La historia de una mujer que regaba su planta con una cuchara” FONDART 2023. Ha sido invitada por festivales en calidad de artista invitada, entre ellos Festival Mestiza (Santiago de Chile), Festival Síntesis Teatral (Valparaíso), Escenas en Contextos (Valparaíso) tanto como actriz y dramaturga.

Desde el 2018 es instructora de autodefensa y empoderamiento graduada por la ONG Internacional ESDGLOBAL Self-Defense en Costa Rica en conjunto con University of Peace, ONU. 

Enseña Autodefensa ESD por medio de su proyecto LAB.A LaboratoriAutodefensa en diversos municipios de la región, Universidades y colegios.

Coreógrafa, intérprete y docente formada en la escuela de Danza Espiral bajo las enseñanzas del maestro Patricio Bunster. Complementa sus estudios con seminarios dentro y fuera del país, profundizando en técnicas de Danza Contemporánea; Moderno; Académico; Danza Aérea; Danza-teatro; y Flamenco.

Desde el año 2009 se radica en Valparaíso, donde ha desarrollado diferentes obras multidisciplinarias presentando sus trabajos en variados formatos, espacios abiertos, salas y festivales.

Forma parte de colectivos independientes, siendo gestora a su vez de residencias en espacios urbanos.

Como docente se ha desempeñado en instituciones educativas, dictando clases y seminarios de danza y composición en espacio como Balmaceda Arte Joven, IPA y Escuela Equilibra. Se destaca su dirección y coreografía en la Compañía Escuela de Danza Balmaceda Arte Joven de Valparaíso durante tres meses.

Desde el 2017 hasta la fecha, dirige la Compañía de danza Hilo Rojo, la cual ha circulado con obras dentro y fuera del país.