Noticias

Encuentro Nido: “No creemos en el castigo como alternativa de solución de los problemas”

8/Jun/2023

El pasado miércoles 31 de mayo se realizó, en el Parque Cultural, el Encuentro Nido, instancia que reúne a mujeres privadas de libertad con sus hijos e hijas en un espacio colectivo y de recreación.

La actividad se enmarca dentro del Proyecto Nido, desarrollado por el programa Vuelo de Pájares, alianza entre la Fundación Pájarx entre Púas y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, que tiene como objetivo crear redes de apoyo y trabajo creativo, que incluyen el espacio carcelario, apostando por promover el diálogo entre las personas privadas de libertad y “el mundo exterior”.

En este primer encuentro, las mujeres junto a sus hijos e hijas participaron del taller “El susurrador”, impartido por Huila Creatividad Colaborativa, donde a través del desarrollo de objetos y experiencias artísticas las participantes encuentran formas de relacionarse y de abrir espacios de diálogo, creando buenos recuerdos de los espacios de encuentro en libertad. 

Posteriormente, realizaron un almuerzo colectivo y actividades de esparcimiento, donde los niños y las niñas prepararon una sorpresa a sus madres, en el contexto de la celebración del mes de la mamá, parte de los motivos de este encuentro.

Luego del entretenido taller con materiales reciclados, Katherine, quien participó en la actividad junto a sus hijos, se mostró alegre  y dijo encontrarse a gusto, ya que “podemos estar con nuestra familia e hijos, hacer actividades y cosas que no se pueden hacer donde estamos privadas de libertad. Aquí podemos juntarnos con nuestros hijos, nuestra familia, hacemos los talleres, nos entretenemos con las otras familias, nos sirve para tener más apego. A lo largo de todo el proceso, no solo hoy, tratar desde la perspectiva feminista y desde la maternidad también”. 

Al respecto, Daniella Misle, integrante de la Fundación Pájarx entre Púas, relató que es el primer encuentro de 2023, “el año pasado partimos desarrollando este espacio y lo hicimos tres veces, en conjunto con el Departamento de Territorio del Parque Cultural y otras organizaciones colaboradoras. El Encuentro Nido se trata de un proceso que hacemos en el CET, que es el Centro de Estudio y Trabajo de la pólvora de la cárcel de Valparaíso, donde las compañeras que están privadas de libertad han participado durante todo el año pasado de un taller, un espacio creativo, donde hemos problematizado acerca de nuestras experiencias con la maternidad, principalmente, y luego nos hemos ido encontrando acá en el parque cultural, entre todas las que participamos de la colectiva, las compañeras que vienen del centro penitenciario y también las familias, y en especial los niños y las niñas, porque la idea es poder hacer un espacio de encuentro entre las madres y sus hijas e hijos”.

El director ejecutivo (i) del Parque Cultural, Erick Fuentes, se reunió con las participantes del encuentro y destacó que la instancia permite el cruce entre las prácticas artísticas y las prácticas activistas del feminismo anticarcelario: “Nos alegra acoger por tercer año consecutivo el Encuentro Nido, un proyecto pionero en el país que reúne a mujeres privadas de libertad con sus hijos e hijas en un espacio de empoderamiento, expresión artística y crítica social. En este espacio se entrelazan las prácticas artísticas y activistas del feminismo anticarcelario, desafiando y cuestionando la cultura del castigo. Aquí se visibilizan las voces y experiencias de estas mujeres, quienes han sido doblemente afectadas por el sistema penal y las desigualdades de género, es una instancia que además promueve la creatividad como una herramienta de transformación social, que busca crear conciencia sobre la necesidad de construir una sociedad más inclusiva y justa, donde se promueva el respeto a los derechos humanos y se erradiquen las desigualdades de género“.

El proyecto nace desde la necesidad de contemplar espacios para el desarrollo de experiencias significativas entre madres e hijas(os – es) dentro del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Valparaíso, teniendo a las artes y culturas como una herramienta de vinculación, contención y reparación de las relaciones afectivas, permitiendo la implementación de un lugar en donde se fomente el apego con la madre y un vínculo familiar de manera estable y segura con el equipamiento y los cuidados necesarios para una experiencia positiva tanto para la madre como para las niñas (os – es).

En ese sentido, Daniela se refirió a la experiencia de la organización en este proceso, considerándola como “significativa, porque nuestra organización tiene una mirada feminista y anticancelaria y consideramos que la prisión de mujeres es un espacio que no debería existir, no creemos en el castigo como alternativa de solución de los problemas. Entonces, este espacio que es un espacio bien tratante, amable, con una perspectiva feminista de encuentro comunitario, ha sido donde hemos ido poder ir como comprobando que las cosas se pueden hacer de otra manera”.

Una visión similar comparte las mujeres que han participado de estos encuentros. Katherine comenta que “desde el momento que a ti te privan de libertad, te privan de todos tus derechos. Entonces, esta oportunidad que nos dan, de poder sacarnos para acá, poder darnos un rato de libertad, poder juntarnos con nuestros hijos, darnos ese espacio, tener talleres y poder hacer actividades con ellos, es totalmente distinto a lo privado de libertad. Cuando nosotras tenemos un espacio de visita, donde es como todo controlado, estás todo el rato con gendarmes, es un espacio restringido, super chico; entonces no puedes compartir, no puedes hacer nada, tu espacio es tu mesa y chao. Entonces, aquí es otra oportunidad y aparte la confianza que nos dan, porque como confían en nosotras, que venimos acá, vamos a compartir, vamos a hacer las cosas bien, todo es como un espacio de libertad”. 

Nido es un proyecto pionero en Chile y América Latina. Sin embargo, alrededor del mundo existen instancias similares. En Francia, Bélgica y Suiza, se encuentra Relais Enfants Parents, una asociación que trabaja con hijos e hijas de madres y padres encarcelados, centrándose específicamente en establecer un vínculo afectivo entre las familias. 

Un espacio similar se desarrolla en Nápoles, Italia: Spazio Giallo o Yellow Space es impulsado por la fundación Bambinisenzasbarre para crear un camino de bienvenida a niños y niñas para orientarles respecto a lo que está sucediendo con sus padres y madres y evita generar un impacto negativo al ingresar en un entorno potencialmente traumático como es la cárcel. Así mismo, en Glasgow, Escocia, se encuentra KIDSVIP, organización que viene trabajando desde 1987 creando y proporcionando áreas de juego y de visitas dentro de la cárcel de Barlinne, creando una metodología de centro de visitas enfocada en el bienestar del niño o niña y su vínculo con la persona que ha sido encarcelada.