Noticias

Recicladores de base se reúnen en el Parque Cultural y entregan petitorio nacional a autoridades de la región

26/Abr/2023

La actividad, organizada por la Asociación del Movimiento Nacional Recicladores de Chile, promovió el encuentro entre recicladores con autoridades regionales y otras organizaciones estratégicas, tales como el Gobierno Regional y representantes de los municipios de Valparaíso y Viña del Mar; a quienes se les hizo entrega y lectura oficial de un petitorio nacional.

Este martes 25 de abril se realizó en el Parque Cultural de Valparaíso el Encuentro Nacional de Recicladores de Base, en el contexto de la asamblea nacional con representantes de distintas partes del país, desde Arica a Puerto Williams. 

La actividad, organizada por la Asociación del Movimiento Nacional Recicladores de Chile, promovió el encuentro entre recicladores con autoridades regionales y otras organizaciones estratégicas, tales como el Gobierno Regional y representantes de los municipios de Valparaíso y Viña del Mar; a quienes se les hizo entrega y lectura oficial de un petitorio nacional.

La demanda de esta organización es buscar que su trabajo sea reconocido, como también mayor apoyo e información sobre la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP, la cual establece la obligación de los productores e importadores de determinados productos a hacerse cargo de la gestión ambiental de los residuos que generan sus artículos, estableciendo un sistema de metas de recolección y reciclaje y que va a entrar en vigencia en todo el territorio nacional a partir del mes de septiembre.

Alejandro Mena, secretario nacional de la ANARCH, explicó que los recicladores de base “nos estamos organizando a nivel nacional para pelear nuestro reconocimiento en esta ley, que seamos parte activa y no a contrata”.

Respecto al petitorio nacional, indicó que “tiene 13 puntos, pero básicamente tiene que ver con que el Estado se haga cargo también de nosotros como recicladores. Hay una deuda histórica del Estado y principalmente pedimos mesas de trabajo y que haya un proceso de encuesta de nosotros, para saber cuántos somos en Chile, porque se habla de 60.000, pero no hay un catastro legal. Queremos que el Estado se haga cargo de eso y también que se haga cargo del tema de las certificaciones, porque hasta ahora lo estamos haciendo con la empresa privada”. 

Según relató el dirigente, se han levantado 13 cooperativas de recicladores y recicladoras a lo largo del país. Una de ellas se encuentra en Valparaíso, específicamente en El Molle, que es de los pocos vertederos donde aún trabajan recicladores y que son las mismas personas que reciclan en las calles de Valparaíso y Viña del Mar.

El reconocimiento de los y las recicladoras en la Ley REP es fundamental, porque siempre han estado presente en el reciclaje. Además, sólo existen 2.000 personas certificadas, de los 60.000 que componen la comunidad, quedando un porcentaje importante sin ser incluidos en la legislación.