Noticias

Programa territorial del Parque Cultural visitó la Escuela América de Valparaíso en una jornada dedicada al rap educativo

7/Nov/2022

Estudiantes, profesoras y profesores pudieron desarrollar en conjunto un rap que tuvo por motivo enseñar que este arte del movimiento Hip Hop también sirve para estudiar y aprender de manera entretenida.

El miércoles 26 de octubre las rimas y los ritmos llegaron a cautivar a estudiantes del primer y segundo ciclo básico de la Escuela América de Valparaíso, ubicada en calle Panamá 268, en el sector Marina Mercante del cerro Playa Ancha.

Las rimas estuvieron a cargo de Fabián Navarrete, también conocido como Birdbway, quien llegó hasta la biblioteca de la Escuela América para entregar su arte acompañado del deejay JT, quien con sus ritmos acompañó la lírica rap.

Fabián Navarrete, respecto a la jornada vivida, comentó que “fue súper buena, energética e interesante. Me gusta interactuar con los chiquillos y enseñarles que el rap o el hip hop es una herramienta que sirve también para estudiar o simplemente como una herramienta de desahogo; encuentro que es un proceso que ayuda mucho para desenvolverse como persona”. En relación a esta actividad del programa Territorio ParqueAbierto del Parque Cultural, manifestó estar agradecido, porque “se siente el apoyo. Yo hago este tipo de trabajo con programas y cosas así, pero que te invite el Parque Cultural da una relevancia mayor al trabajo, ya que significa que las cosas se están haciendo bien, donde se visibiliza esta área formativa del Hip Hop y no sólo el aspecto comercial”.

La directora de la Escuela América de Valparaíso, Ximena Miquea, entregó su opinión señalando que “me parece que es súper importante acercar la cultura a los colegios de esta manera, para que tengan la oportunidad de vivir cosas que usualmente no sería la elección de nuestras familias, pero sí es la oportunidad de aprendizaje que le damos como escuela desde la vinculación territorial con el Parque Cultural”.

La actividad se gestó gracias a la comunidad de Porvenir que participa del programa Territorio ParqueAbierto, ya que se vinculó con la escuela y ofreció esta actividad para que la niñez tuviese la oportunidad de conocer más de cerca, y en su propia escuela, el arte del Hip Hop. Esto debido a que como es característico en este programa que desarrolla el Parque Cultural de Valparaíso, en conjunto con la Alcaldía Ciudadana, son las comunidades participantes las que deciden las acciones que se ejecutan pues conocen sus propias dinámicas, fortalezas y falencias del territorio en el que viven. Una vez que tienen decidida las acciones se evalúa desde las instituciones como apoyarlas para que se puedan ejecutar.

Este trabajo en el PCdV tiene la característica de ser interdepartamental, por lo que la actividad se gestionó a través del Departamento de Mediación Artística y Cultural del Parque. Bernardo Zamora, jefe de este departamento, entregó su opinión de la actividad “Es importante que este programa que desarrolla el Parque se vincule con los colegios, porque son parte de lo que es una comunidad, sobre todo, en estos espacios donde los niños son del mismo sector, por tanto, se va a trabajar después con las juntas de vecinos y otros espacios culturales o sociales del mismo barrio. Entonces que tengan la posibilidad a través de la actividad artística, en este caso del Hip Hop con un artista destacado de la región, es súper importante porque pudieron ver al creador y experimentar el proceso creativo, y así darse cuenta que todos pueden participar y desarrollarlo”.