19/Dic/2013
Este jueves 19 y viernes 20 de diciembre a las 19 horas se inauguran sendas exposiciones individuales en la sala de Artes Visuales y en la sala Laboratorio correspondientes a relevar la figura de dos eximios exponentes de la pintura local. Marco Hughes y Camilo Ambrosio protagonizan las primeras muestras…
Este jueves 19 y viernes 20 de diciembre a las 19 horas se inauguran sendas exposiciones individuales en la sala de Artes Visuales y en la sala Laboratorio correspondientes a relevar la figura de dos eximios exponentes de la pintura local.
Marco Hughes y Camilo Ambrosio protagonizan las primeras muestras individuales puestas en escena de esta nueva aventura del Parque Cultural de Valparaíso que buscan dar cuenta de dos personajes y momentos distintos en la plástica local.
Realismo expresivo de Marco Hughes
Marco Antonio Hughes fue un artista perteneciente a la generación de los años ‘70, egresado de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, fue alumno y discípulo del destacado artista alemán, Hans Soyka, quien marcó una época en la plástica regional.
Hughes pertenece a un grupo de artistas que amplió la mirada estética del arte regional, aportando nuevos contenidos con una técnica rigurosa que el maestro Soyka les supo transmitir. Marco Hughes construyó una obra particular que él definió como realismo expresivo, por el contenido que aspiraba a interpretar: los temores y anhelos del ser humano, sobre todo en una época tan compleja como lo fue la década de los ’80.
Su trabajo se caracterizó por su fuerza expresiva, y por utilizar un color refinado y profundo. La fructífera obra de Marco Antonio Hughes tuvo un merecido reconocimiento de la crítica de su época. Sin embargo, debido a su muerte prematura, en 1984, su legado quedó restringido a ser un pintor de culto y en un ámbito de especialistas de la pintura, principalmente aquellos vinculados a las artes plásticas del momento.
Sergio Rojas en un ensayo que confeccionó para esta muestra señala que “la presencia del cuerpo en la pintura de Hughes es una constante. No se trata sólo de un interés del artista por la figura humana, sino más bien de una obsesión por la representación pictórica del cuerpo. Nos encontramos ante una pintura que asume el hecho de que lo real sólo se puede poner en obra enmascarándolo” enfatiza.
El rebelde Camilo Ambrosio
Camilo Ambrosio ocupa un lugar singular en la escena pictórica de Valparaíso. Instalado en la ciudad desde hace una década, no proviene de ninguna de las escuelas santiaguinas que dominan el campo plástico. Viene de Tucumán. Desde otra lógica, señala Justo Pastor Mellado, director del Parque.
Asimismo, Mellado agrega que Camilo Ambrosio es un rebelde. No es casual que utilice esta metáfora de costura quirúrgica. Camilo Ambrosio pinta para mantener la herida abierta, porque de este modo se permite deambular como un desesperado cuya única certeza es la belleza de un objeto que regresa de la muerte.
El artista Edgar del Canto curador de ambas exposiciones, apunta en tanto que “Camilo no tiene reloj y no sabe de calendarios, él solo circula, atraviesa los días y existe en las noches. Es mejor no enfurecerlo, puesto que puede pintar un lienzo en tu cara, un lienzo para cargar pero nunca para colgar. Por momentos sigue las normas y por otros se pierde de frentón. La noche es siempre gigante, la insuperable, la violadora creación; su mano no tiembla y su voz no duda cuando entra en el tema y solo se agota cuando el óleo lo abandona”.
Ambas muestras estarán abiertas hasta el 22 de enero y podrán ser visitas de lunes a domingo de 10 a 18 horas.
Marco Hughes Pinturas
Inauguración jueves 19 de diciembre
19 horas
Sala de Artes Visuales, tercer piso edificio de Difusión.
Entrada liberada
Pinturas de Camilo Ambrosio
Inauguración viernes 20 de diciembre
19 horas
Sala Laboratorio, tercer piso edificio de Difusión
Entrada liberada