Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Valpo a mil presenta: “Inusual Mundo Autista”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Valpo a Mil continua en el Parque Cultural de Valparaíso. La próxima semana se presentará “Inusual Mundo Autista” de la compañía Soporte Corporal, montaje que tiene un aforo limitado (100 personas) y cuenta con estimulación sonora y visual. Además, hay una guía de anticipación para personas autistas, esponjas de regulación y audífonos para bajar el estímulo sonoro.
La obra se constituye en un espacio escénico multifuncional de 10 estaciones que permiten una inmersión sensorial en un recorrido estimulado por lo escénico que invita al público a involucrarse y sensibilizarse sobre el espectro autista, y reflexionar en torno a la idea de lo diferente.

18 de Enero de 2023
19:00 a 20:30
Teatro del Parque Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Valpo a Mil continua desarrollándose en el Parque Cultural de Valparaíso y presenta la obra “Inusual Mundo Autista”, de la compañía Soporte Corporal.

La obra cuenta con un aforo reducido para 100 personas. Las entradas están liberadas y las puedes obtener en el siguiente link: https://ticketplus.cl/events/inusual-mundo-autista-valparaiso

La obra se constituye en un espacio escénico multifuncional de 10 estaciones, donde el espectador o la espectadora transita, se sienta, camina, observa, se informa, escucha y siente. Una visión en 360° donde no hay orden propio, sino más bien un recorrido estimulado por lo escénico.

Inusual… Mundo Autista se sustenta en testimonios de personas con autismo en distintas etapas de sus vidas, así como también en experiencias de sus entornos próximos “neurotípicos” como familias y especialistas, los que aportan con el universo inspirador para despertar el interés sensible hacia el Trastorno Espectro Autista (TEA), planteando preguntas y cuestionamientos sobre ¿cuál es mi propio habitar? ¿Cuál es mi diferencia? ¿Cómo me relaciono/reacciono con lo inusual, con la diferencia?

Ficha artística 

Dramaturgia y dirección: Jenny Pino | Asistencia de dirección: Alexander Castillo | Intérpretes: Marisol López, Daniela Alcaide y Diego Chávez | Lambe-Lambe: Zarina Núñez | Iluminación: Omar Rivera | Universo Sonoro y sonido: Sergio García | Coros: Alberto Teichelmann | Escultura: Roberto Bascuñán | Diseño gráfico: Guido Olivares | Diseño espacial: Alexander Castillo y Jenny Pino | Realización escenográfica y Lambe-lambe: Alexander Castillo | Diseño y confección vestuario: Sebastián Román y Ente Upcycling | Intérprete en lengua de señas: Francisco Villarroel | Producción: Constanza Segovia.

Jenny Pino, directora y autora:

Teatrista, investigadora y creadora escénica. Actriz Licenciada en Artes con Mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile, Profesora de Ed. Física, Licenciada en Educación de la Universidad de Playa Ancha y Magíster en Ciencias de la Actividad Física de la misma Institución. Actualmente, trabaja como académica del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (desde 2001) y como Jefa de línea del Área de Movimiento de la carrera de Teatro de la UPLA en las cátedras de expresión corporal, movimiento y acrobacia (desde 2003).

En la dirección escénica, desde el 2015 que impulsa y encabeza a Soporte Corporal Compañía, promoviendo al cuerpo como primer territorio habitado, desde el teatro físico. Entre las últimas puestas en escena destacan: Al Cubo… transgresiones a lo humano, Inusual en casa” (formato digital en vivo y videoarte) e Inusual Mundo Autista, el cual también se encuentra en formato de corto-documental estrenado en marzo 2022 en el Cine Arte Normandie. 

En el ámbito de la investigación en las artes escénicas, es autora de la Didáctica del M2 (P.I. 269529), propuesta metodológica para la creación en relieve originada en Chile el año 2014. Esta metodología, propone la restricción espacial como dispositivo para la creación.

Soporte Corporal Compañía, la agrupación:

Colectivo escénico interregional (Santiago y Valparaíso). A partir del 2010, la teatrista y docente Jenny Pino Madariaga dirige el colectivo abordando el trabajo escénico desde y con el cuerpo como soporte discursivo. Desde el año 2015 se conforma bajo el actual elenco estable de actores y actrices profesionales de la Universidad de Chile y de la Universidad de Playa Ancha, y en 2020 se formaliza como Corporación Cultural.

Desde sus orígenes su principal referente de indagación corporal han sido la Teoría de Movimiento de Laban, los fundamentos Bartenieff y la Didáctica del M2, generando materiales y formatos para la práctica escénica fundada en dos ejes: investigación y creación. Desde este lugar, la reflexión y discusión se ha enfocado en temáticas que afectan a nuestra sociedad, específicamente en el habitar corporal espacial, tensado por múltiples estímulos y necesidades en constante cambio y transformación.

La directora Jenny Pino ha participado en Congresos Mundiales de Teatro Universitario (Colombia 2016 y Rusia 2018), el Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino (2019), en donde expuso su metodología de la Didáctica del M2 y el XII CUICIID (España, 2022) o XII Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación.