Lera
La obra da cuenta de un hecho real y actual, a comienzos del siglo XXI, profundizando en la etapa final de la extinción de la etnia Kawésqar y el olvido que detenta una modernidad que no se hace cargo de las culturas autóctonas. A través de los personajes y los ejes de conflicto, se rearticulan las relaciones y sus diferencias, desde la perspectiva de pertenencia y colonización. Estos conceptos se han perpetuado hasta el presente, evidenciando por medio de la escena teatral una situación límite entre personajes que son la alegoría de identidades culturales en resistencia.
La presentación se realizará el martes 15 de octubre a las 19:00 hrs., en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, ubicado en el 2º nivel del Edificio de Difusión. La entrada es liberada y la obra es apta para todas las edades. El acceso es por orden de llegada.
La compañía La Malinche Teatro presenta la obra “El abismo de los pájaros”, escrita y dirigida por Fabiola Ariadna Ruiz. Esta obra es el resultado de un proceso de investigación y escritura realizado durante el 2013, guiado por el destacado dramaturgo Juan Radrigán, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2011 A 10 años de su estreno, esta pieza teatral vuelve a los escenarios para rescatar y volver a poner en valor la memoria indígena de nuestro país, con un atractivo montaje y una dramaturgia que destaca por el acertado engranaje de cada uno de sus elementos. La presencia del agua, una mujer Indígena, un abogado en un cruce cultural, un testigo contrariado y una joven mestiza, entrelazados en un conflicto entre pasado y presente, favorecen e incentivan la reflexión sobre identidad, justicia, amor, naturaleza y medioambiente.
“El abismo de los pájaros”, cuenta con el financiamiento del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, en el marco del Proyecto Fondart de Artes Escénicas/ Trayectoria Nacional 2025.
Sergio, abogado contratado por la armada de Chile viaja a la localidad de Yetarke, en Puerto Edén a reunirse con Luisa Edén.Su objetivo es lograr que ella acceda a vender el terreno donde vive con el fin de iniciar la reconstrucción de una base aérea naval abandonada desde mediados de los años 70. Sergio se aloja en una pensión, que administra un ex – carabinero junto a su hija. A través de su estadía y entrevistas con Luisa Edén, será testigo de una realidad silenciada que dará curso a un desenlace irreversible.
La obra da cuenta de un hecho real y actual, a comienzos del siglo XXI, profundizando en la etapa final de la extinción de la etnia Kawésqar y el olvido que detenta una modernidad que no se hace cargo de las culturas autóctonas. A través de los personajes y los ejes de conflicto, se rearticulan las relaciones y sus diferencias, desde la perspectiva de pertenencia y colonización. Estos conceptos se han perpetuado hasta el presente, evidenciando por medio de la escena teatral una situación límite entre personajes que son la alegoría de identidades culturales en resistencia.
La presentación se realizará el martes 15 de octubre a las 19:00 hrs., en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, ubicado en el 2º nivel del Edificio de Difusión. La entrada es liberada y la obra es apta para todas las edades. El acceso es por orden de llegada.