Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Encuentro: “Memoria Ancestral 2023”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Este 11 y 12 de noviembre se celebra a nuestros ancestros, en un encuentro con nuestra historia asociada al maravilloso mundo del barro y la cerámica. Memoria Ancestral 2023 II Encuentro de Cerámica y Artesanía, tendrá un taller práctico con la construcción de un horno efímero, para la quema de piezas, junto a talleres abiertos al público y charlas entorno al mundo de las arcillas.

El encuentro se llevará a cabo en la Sala de Música 2 del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel y la entrada tiene un valor de $30.000 para ambas jornadas.

12 de Noviembre de 2023
09:00 a 19:00
Sala Música 2 Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Este 11 y 12 de noviembre se realizará Memoria Ancestral 2023 II Encuentro de Cerámica y Artesanía, encuentro que celebra a nuestros ancestros y nuestra historia, asociada al maravilloso mundo del barro y la cerámica en un momento de reunión de ceramistas y alfareros en torno al fuego. 

Este segundo encuentro es organizado por Ceramistas Quinta Región y se llevará a cabo en la Sala de Música 2 del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, tiene como novedad la realización de un taller práctico de construcción de un horno efímero, para la quema de piezas; también habrán talleres abiertos al público y charlas entorno al mundo de las arcillas.

La inscripción para participar en ambos días tiene un valor de $30.000 pesos. Informaciones al teléfono+569 87653521.

Programa

Sábado 11 de noviembre

09:00 hrs. Recepción participantes y desayuno.

09:30 hrs. Apertura y presentación de Fabiola Lefiman, perfomance en vivo Rag Ři Ülkantun”, “El cantar de la arcilla”.

10:00 hrs. Construcción horno efímero a leña (primera parte). Actividad a cargo de Ceramistas del Valle Central. Su bitácora comienza con horneadas a leña. Investigan y experimentan para traspasar conocimientos. Quemas a baja temperatura y raku. Marcelo “Mainumby” Constantino, profesor ceramista paraguayo-chileno especializada en técnicas manuales utilizadas por los pueblos guaraníes y miembro del Instituto Paraguayo de Artesanía, es quien estará a cargo de guiar el proceso.

12:30 hrs. Charla , conversatorio a cargo de Aúna – Tierra diversa; colectiva de mujeres habitantes del valle del Aconcagua, vinculadas a la tierra desde diversos conocimientos y prácticas; quienes estarán contando su experiencia respecto a su proyecto Colores del Aconcagua, proceso investigativo y experimental en torno a materiales naturales recolectados en el valle, desde diferentes oficios como la cerámica, textil, arquitectura y lo pictórico.

14:00 hrs. Almuerzo.

15:00 hrs. Feria y exposición de cerámica. 

15:30 hrs. Taller para la niñez. Forma y modela tus propios juguetes. El taller es abierto a la comunidad con un aporte de $5.000 por participante.

16:30 hrs. Taller para adultos. Confección de silbato cerámico. El taller es abierto a la comunidad con un aporte de $5.000 por participante  

19:00 hrs. Cierre de Feria.

Domingo 12 de noviembre 2023.

09:00 hrs. Recepción participantes.

09:30 hrs. Desayuno.

10:00 hrs. Construcción horno efímero a leña (segunda parte). 

12:00 hrs. Quema

12:30 hrs. Taller figurativo en arcilla, formato pequeño. El taller estará a cargo de Taller Arcillamas de Villa Alemana, que comenzó su funcionamiento el año 2012. Su maestra la ceramistas María Paz Valenzuela imparte clases, enseñando diversas técnicas para elaborar piezas utilitarias, escultóricas, etc.

14:00 hrs. Almuerzo.

16:30 hrs. Termino de quema.

17:00 hrs. SACANDO PIEZAS DEL HORNO.

Demostración ahumado (viruta) e impermeabilizado ( cera de abeja)

18:00 hrs. Muestra sonora: “Sonidos del barro”, Silvia Luna Taller el Mate y Sandra Estrada “SonOrigenes”. 

19:00 Cierre.