Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Encuentro de Ceramistas y Alfareros “Memoria Ancestral 2022”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Con la presencia del docente trasandino Tato Corte se desarrollará el “Encuentro de Ceramistas y Alfareros. Memoria Ancestral 2022”, donde será un momento de reunión de ceramistas y alfareros en torno al fuego y los maestros que compartirán sus conocimientos, actividad auspiciada por el Parque Cultural de Valparaíso.

03 de Diciembre de 2022
10:00
Parque Cultural de Valparaíso Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Será el momento de compartir con un destacado exponente y docente argentino, Tato Corte , quien se ha dedicado a divulgar los orígenes de las quemas primitivas del pueblo mapuche. Al respecto, Corte comentó lo feliz que se encuentra de estar en el país: “Para mí es un honor ser invitado a compartir estos cursos de cerámica ancestral en la hermana República de Chile. La presencia de los pueblos originarios: mapuches, pehuenches y tehuelches que habitan al este y al oeste de Los Andes, confirman que la cordillera, más que separar, une a las naciones de ambos lados”.

“La propuesta que traigo es practicar los métodos cerámicos propios de la cerámica mapuche. Técnicas y procedimientos que son únicos para obtener resultados de coloración e improntas. La particularidad en la conformación de su pasta y los métodos de horneado son diferentes a otros pueblos originarios de Abya Yala. Este conocimiento me fue brindado por abuelas, abuelos y descendientes que los vieron y pudieron dar testimonio. En Argentina, la reconstrucción y recopilación ha sido más compleja, porque se perdió la tradición alfarera mucho más que en el lado de Chile”, enfatizó el docente argentino.

Sobre la programación del evento, se harán presentes distintos y experimentados artistas y alfareros para llevar a cabo un amplio programa de presentaciones. El sábado 3 será una actividad cerrada para ceramistas donde se realizará una quema como lo hacían nuestros antepasados que estará a cargo del maestro invitado Tato Corte . Y el domingo 4 es el momento de compartir con la comunidad: a partir de las 10:00 habrá una exposición y ventas de cerámicas. Además se desarrollarán talleres,  uno de ellos dedicado para la infancia, a cargo de Berta Herrera, y otro para adultos con el Taller de construcción de silbatos cerámicos, con la ceramista Silvia Luna. Todos estos talleres son con aporte voluntario con previa inscripción, ya que tienen cupos limitados. Y se finalizará con el lanzamiento del libro “Aprendiendo Wizun”, del maestro invitado Tato Corte.

“En Valparaíso existen muchas personas dedicadas a este oficio, pero como es un trabajo tan personal, de la labor en el propio en el taller, que no se han creado redes de trabajo entorno a la arcilla. Por eso es tan necesario traer a maestros que nos enseñen sus conocimientos y que no se pierdan con ellos. El común denominador de este tipo de encuentro, es el gran interés por intercambiar saberes, experiencias, información de este quehacer de tradición manual y para que más personas conozcan y se introduzcan en este ancestral oficio”, comentó Alda Márquez, del Taller de ceramistas Quintil.

Los talleres se realizarán en el Edificio de Transmisión y la feria estará en el segundo piso de la terraza del Edificio de Difusión del Parque Cultural de Valparaíso.

Para inscripción a los talleres: tallerquintilvalparaiso@gmail.com
Fono: + 56987653521