Noticias

Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso inauguró la Semana de la Educación Artística en el Parque Cultural de Valparaíso

14/May/2025

Un público expectante se emocionó con la musicalización de poemas de la autoría de Gabriela Mistral.

El Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel (PCdV – Ex Cárcel) dio inicio a la Semana de la Educación Artística (SEA) 2025 con la presentación de la Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso (OPEVAL), quizás uno de los mejores ejemplos de lo que trata precisamente la educación artística. OPEVAL, lleva más de 19 años educando en la música a niños, niñas y jóvenes, quienes son guiados en el desarrollo de sus talentos musicales. 

“Dame la mano y danzaremos” se tituló el concierto, en honor al legado de Gabriela Mistral, poetisa chilena quien también inspiró el lema de este año de la SEA: “Territorio de recados”. A este hito inaugural asistieron cerca de 200 personas al teatro de la ex cárcel pública de la ciudad puerto, quienes pudieron presenciar la interpretación de “El curso del Perla Negra” de la banda sonora de la película de Piratas del Caribe o el tema introductorio de Los Picapiedras. Aunque, sin duda alguna, las interpretaciones que más impactaron y emocionaron al público fueron los poemas musicalizados “Pinares” y “Dame la mano” de quien trajo el Premio Nobel de Literatura hace 80 años a Chile y quien hasta la fecha es la única mujer en Iberoamérica que lo ha ganado.

Juan Pablo Álvarez, Seremi de Educación de la Región de Valparaíso manifestó que “esta tarde vimos un concierto impresionante por parte de la Orquesta Pública Estudiantil, única orquesta pública del país dependiente de un servicio local de educación como es en este caso el SLEP de Valparaíso. Por lo tanto, estar acá en el marco de la Semana de la Educación Artística y en un lugar tan emblemático como el Parque Cultural de Valparaíso, sin duda nos invita a reflexionar de la importancia de la cultura, el arte en la educación conectada con su territorio, por eso es importante que las comunidades educativas, las y los estudiantes puedan expresar su pasión en este caso la música, ante sus familias, seres queridos y profesores en un lugar tan importante como este”.

Pienso que es algo que debe ser una tradición, la orquesta en el nivel que tiene merece tocar en un lugar como parque, yo pienso que este teatro es de nivel mundial: con muy buenos técnicos, muy buena gente y un buen espacio” señaló Francisco Villalobos, director de la orquesta. La agrupación ha realizado cientos de conciertos en la región y el país, destacando participaciones en el Teatro del Lago de Frutillar y el Teatro Municipal de Santiago.

Michèle Mallet, jefa del Departamento de Públicos y Territorios del Parque Cultural, indicó “para el PCdV – Ex Cárcel es importante ser una plataforma que impulsa diversos procesos de experiencias artísticas-culturales y de transmisión de la historia y promoción de los derechos humanos durante todo el año. Sin duda, la oportunidad para niñas, niños y adolescentes de interactuar con el arte y valorar la cultura comunitaria que se vive en el territorio es algo que puede cambiar su perspectiva de vida. Y si esta interacción es continua pueden forjar un hábito transformando el arte en un soporte social, y como institución esta es nuestra labor”.

El PCdV – Ex Cárcel seguirá acogiendo actividades durante esta SEA 2025, fomentando el encuentro de estudiantes y personas mayores con las artes; y organizando colaborativamente otras junto a la ONG Good Neighbors Chile, CESFAM SAPU Marcelo Mena, Colegio Pedro Montt y SLEP Valparaíso.

En prensa

Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso inauguró la Semana de la Educación Artística en el Parque Cultural de Valparaíso | Chilenos Opinan

Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso inauguró la Semana de la Educación Artística en el Parque Cultural de Valparaíso | G5noticias

Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso inauguró la Semana de la Educación Artística en el Parque Cultural de Valparaíso | Tu Opinas