Noticias

Con masiva manifestación artístico cultural frente al Congreso organizaciones pidieron la aprobación del Presupuesto en Cultura, Artes, Patrimonio y Memoria

14/Nov/2024

La convocatoria de este jueves buscó visibilizar la relevancia de las Culturas, las Artes y las Memorias

A partir de las diez de la mañana comenzaron a llegar hasta el Congreso Nacional diversas organizaciones artístico-culturales de la región de Valparaíso y el país, junto a representantes de Centros y Sitios de la Memoria y los DDHH, para pedir, tanto a la Cámara como al Senado, que aprueben la partida correspondiente al ministerio de Culturas, “sin recortes ni disminuciones”.

Al masivo acto, que contó con la participación de músicos, artistas, gestores y representantes de la mayoría de los Sitios de Memoria del país, también llegó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo y parlamentarios de diversas bancadas, quienes comprometieron su apoyo ante los asistentes.

Lo anterior, ad-portas de la votación de la partida respectiva en la sala de la Cámara de Diputados. Por primera vez, después de muchos años, este sector experimenta un aumento relevante, un 46 por ciento, y frente a las peticiones de recortes, las organizaciones alertan sobre “el grave deterioro e impacto que ello provocará en un sector que enfrenta siempre grandes obstáculos para salir adelante”.

Según la presidenta del Parque Cultural de Valparaíso, Gianina Figueroa, “organizaciones artístico-culturales de la región de Valparaíso y el País, junto a sitios de memoria y de los derechos humanos, nos reunimos hoy frente al Congreso Nacional para manifestarnos frente a los intentos de algunos sectores de recortar programas de la partida cultura para el próximo año. Las organizaciones alertamos sobre el grave deterioro e impacto que ello provocará en un sector que enfrenta siempre dificultades. Negar el presupuesto sería un gran retroceso. No se trata de un acceso prescindible. Por eso hacemos un llamado de alerta al parlamento, no podemos permitir que se siga limitando y precarizando el poder creador de Chile”.

Entre los presentes estuvo Pancho Sazo, uno de los fundadores del grupo Congreso, quien señaló que “todos ganamos con la cultura y el patrimonio. Un pueblo así es maravilloso; no puede ser que aquí siempre estemos recortando aquello. Sin Artes, Culturas y Memoria, los pueblos se vuelven amnésicos”.

Cabe señalar que en el mes de septiembre el Presidente de la República anunció que el presupuesto 2025 de cultura aumentaría en el orden de un 60%, en el contexto de una promesa de campaña para elevarlo del actual 0,3% al 1%. Ingresado el Presupuesto al Congreso, los recursos para Cultura llegan a 153 mil millones de pesos, ubicados en la partida 29.

La convocatoria de este jueves buscó visibilizar la relevancia de las Culturas y las Artes y la “imperiosa necesidad de proteger la Memoria en nuestro país”. Según lo señalado por las organizaciones, “la decisión de recortar impacta de manera directa a la ciudadanía, socavando los esfuerzos para mantener viva la memoria histórica de los crímenes contra los derechos humanos en Chile y afectando la infraestructura y el financiamiento del sector cultural”.