1/Sep/2022
El módulo que está enfocado en personas mayores y sus comunidades, contó con la participación de personas que vinieron de distintas localidades de la Región de Valparaíso.
El programa Agentes Multiplicadores de Salud, fue implementado en 2015 por el Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso. Su objetivo es promover estilos de vida saludables en personas mayores. El programa desarrolla competencias en líderes comunitarios y personas que estén interesadas en el bienestar de este segmento de la población.
Uno de sus cuatro módulos se llama “Intervención social” y este año sus clases se llevaron a cabo en la Sala de Lectura del Parque Cultural, contando a su vez con la participación de profesionales del Departamento de Territorio y Redes del PCdV. Javiera Basáez Silva, encargada del área de vinculación del centro Gerópolis y coordinadora del programa Agentes Multiplicadores de Salud indicó que “el día de hoy finalizó un módulo llamado “Intervención social”, con una propuesta hecha por Parque Cultural de Valparaíso desde la gestión cultural, para el levantamiento, diseño, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de proyectos culturales enfocados en las personas mayores y sus comunidades. Y en esta alianza colaborativa que ya lleva años con el PCdV, pudimos desarrollar esta nueva experiencia del módulo. Participaron dirigentes sociales de las comunas de Quillota y de Valparaíso a cargo del Departamento de Territorio y Redes del Parque Cultural”.
Carmen Cisternas Rojas proveniente de la localidad de Rodelillo, al ser consultada por su experiencia en el módulo, comentó que “fue más que nada para tener más conocimiento, porque yo ya que llevó más de 6 años de dirigente social, en un club de adulto mayor. Entonces uno aprende y de eso se trata, porque hay que seguir aprendiendo. En el club somos 33 socias y ya hemos ganado proyectos”.
Osvaldo Pino Manríquez, proveniente de Quillota, comentó su parecer: “este taller nos sirvió para identificar qué es un proyecto, adelantar en como planificar una actividad y que pueda presentarse como proyecto al gobierno, al SENAMA, a FONDART o el Fondo Social Presidente de la República, por tanto es una instancia muy productiva para nosotros”.
Durante esta última jornada, las personas mayores pudieron recorrer el Parque Cultural de Valparaíso y enterarse de la historia de este espacio ciudadano, centro cultural y sitio de memoria.