Noticias

Estudiantes de Valparaíso asisten a muestra de cine indígena y participan en talleres sobre los pueblos originarios del país

26/Ago/2022

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Lectura del Parque donde los alumnos y alumnas pudieron aprender, practicar y también jugar.

Estudiantes del primer y segundo ciclo básico de la Escuela Intercultural Pedro Cariaga del cerro Playa Ancha, junto a escolares de enseñanza media del Colegio Pedro Montt del cerro Cárcel, asistieron a la tercera jornada de la 16º Muestra de Cine + Video Indígena efectuada el jueves 25 de agosto. La iniciativa fue organizada conjuntamente por el Museo de Arte Precolombino, la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Parque Cultural de Valparaíso.

La jornada se realizó en la Sala de Lectura del PCdV y tuvo como motivo central las cosmovisiones y creencias de los pueblos originarios. Se exhibieron tres cortometrajes y una película. Una vez finalizada la muestra se realizaron dos talleres: el primero a cargo de Silvia Vega Valiente y trató sobre hierbas medicinales del Pueblo Aymara. El segundo fue de repostería con pertinencia indígena al Pueblo Mapuche y lo impartió Natalia Fuentes Leal.

Al consultarle su parecer de la experiencia del taller, Silvia Vega Valiente, Walichiri de la Asociación Indígena Pachakuti Multicultural de Valparaíso, mencionó que “hoy estuvimos con estudiantes que vinieron a visitar el Parque, hablando sobre plantas medicinales, las que se encuentran aquí (en el Parque), en las veredas y en los cerros. Pudimos compartir conocimiento, porque también conocían algunas plantas medicinales, ya que eso es intrínseco a las familias porteñas. Yo les traje una muestra para que pudieran ver. Así que feliz de estar con estudiantes y de que volvamos a esta medicina ancestral de los pueblos”.

Marcela Arriagada Rivera, asesora de interculturalidad de la Escuela Intercultural Pedro Cariaga, comentó, a su vez, que “nuestra escuela trabaja la interculturalidad desde hace más de 6 años y sensibilizamos a los niños acerca de la cosmovisión de los pueblos originarios, en este caso de los Pueblos Aymara y Mapuche. Esta actividad nos resulta muy valiosa para fortalecer nuestro proyecto educativo institucional y para que ellos vayan conociendo de otras culturas, porque vimos cortometrajes de México que fueron muy interesantes”. Por su parte, Felipe Bravo, profesor de filosofía del Colegio Pedro Montt, dijo que “me pareció interesante la diversidad porque comenzamos con una proyección de imágenes de distintas comunidades y cosmovisiones; para luego dar paso a talleres prácticos que permiten aterrizar conceptos para niñas y niños, así que es un buen tránsito el que pudieron disfrutar”.

Finalmente, Enyerke Blanco, estudiante de segundo año medio, entregó su parecer: “Me gustó mucho la actividad y conocer los orígenes de Chile, porque yo soy de Venezuela, y saber cómo eran antes las cosas aquí fue muy entretenido”.