1/Jul/2022
La primera parte de esta campaña está centrada en Chile y muestra sus sietes sitios patrimoniales.
El Parque Cultural de Valparaíso cree importante acercar este tipo de contenidos a las comunidades que se vinculan con este espacio ciudadano, además de relevar los siete sitios patrimoniales que reconoce UNESCO de Chile en los que, por cierto, se encuentran dos pertenecientes a la Región de Valparaíso: Parque Nacional Rapa Nui (1995) y el Barrio Histórico de la Ciudad Portuaria de Valparaíso (2003).
Los otros cincos sitios patrimoniales son: Iglesias de Chiloé (2000), Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (2005), Ciudad minera de Sewell (2006), Qhapaq Ñan – Sistema vial andino (2014) y el Asentamiento y momificación artificial de la cultura chinchorro en la Región de Arica y Parinacota (2021).
La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) lanzó la campaña #partedenuestracultura, iniciativa que cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Televisión Nacional de Chile junto a su señal NTV, Fundación Olivo, FactStory y JCDecaux.
Claudia Uribe, directora de la representación de la UNESCO en Chile, indicó que: “La campaña busca sensibilizar sobre el valor del Patrimonio Mundial y crear conciencia a través de contenido educativo sobre estos sitios que, además de su valor inherente, son fuente de paz, cohesión social y de acciones para el desarrollo sostenible”.
La primera parte de la campaña está centrada en Chile y se puede ver a través del canal cultural público NTV.