Lera
Este seminario busca reflexionar sobre cómo la cárcel para las mujeres conlleva estigmatización y dolor, exacerbados por los roles que la sociedad les asigna. A pesar de que la tasa de delitos cometidos por mujeres sea inferior a la de los hombres en Chile, es imperativo no perpetuar su invisibilidad en la literatura social, criminológica y penal.
“Género, afectos y metodologías comunitarias para desmontar los dispositivos de castigo” se realizará este sábado 7 de diciembre, a las 15:00 hrs. en la Sala de Proyección del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, la entrada al seminario es liberada y es apto para personas mayores de 14 años.
Charlas, conversaciones y una visita guiada a la galería de Arte en Fuga son algunas de las actividades que se realizarán este sábado 7 de diciembre en el Seminario “Género, afectos y metodologías comunitarias para desmontar los dispositivos de castigo” que es parte de la programación de la 5º edición del Encuentro Arte en Fuga, proyecto cultural que busca visibilizar y dignificar las historias de mujeres y diversidades sexo-genéricas en contextos de encarcelamiento y postpenitenciarios en Chile. Con enfoque en la expresión artística y la resistencia, aborda la triple exclusión por género, encarcelamiento y pobreza.
Este seminario busca reflexionar sobre cómo la cárcel para las mujeres conlleva estigmatización y dolor, exacerbados por los roles que la sociedad les asigna. A pesar de que la tasa de delitos cometidos por mujeres sea inferior a la de los hombres en Chile, es imperativo no perpetuar su invisibilidad en la literatura social, criminológica y penal.
“Género, afectos y metodologías comunitarias para desmontar los dispositivos de castigo” se realizará este sábado 7 de diciembre, a las 15:00 hrs. en la Sala de Proyección del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, la entrada al seminario es liberada y es apto para personas mayores de 14 años.
Programa del seminario