Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Seminario “Arte en Fuga”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Este seminario busca reflexionar sobre cómo la cárcel para las mujeres conlleva estigmatización y dolor, exacerbados por los roles que la sociedad les asigna. A pesar de que la tasa de delitos cometidos por mujeres sea inferior a la de los hombres en Chile, es imperativo no perpetuar su invisibilidad en la literatura social, criminológica y penal.

“Género, afectos y metodologías comunitarias para desmontar los dispositivos de castigo” se realizará este sábado 7 de diciembre, a las 15:00 hrs. en la Sala de Proyección del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, la entrada al seminario es liberada y es apto para personas mayores de 14 años.

07 de Diciembre de 2024
15:00 a 20:00
Sala de Proyección Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Charlas, conversaciones y una visita guiada a la galería de Arte en Fuga son algunas de las actividades que se realizarán este sábado 7 de diciembre en el Seminario “Género, afectos y metodologías comunitarias para desmontar los dispositivos de castigo” que es parte de la programación de la 5º edición del Encuentro Arte en Fuga, proyecto cultural que busca visibilizar y dignificar las historias de mujeres y diversidades sexo-genéricas en contextos de encarcelamiento y postpenitenciarios en Chile. Con enfoque en la expresión artística y la resistencia, aborda la triple exclusión por género, encarcelamiento y pobreza.

Este seminario busca reflexionar sobre cómo la cárcel para las mujeres conlleva estigmatización y dolor, exacerbados por los roles que la sociedad les asigna. A pesar de que la tasa de delitos cometidos por mujeres sea inferior a la de los hombres en Chile, es imperativo no perpetuar su invisibilidad en la literatura social, criminológica y penal.

“Género, afectos y metodologías comunitarias para desmontar los dispositivos de castigo” se realizará este sábado 7 de diciembre, a las 15:00 hrs. en la Sala de Proyección del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, la entrada al seminario es liberada y es apto para personas mayores de 14 años.

Programa del seminario

  1. Visita Guiada a la Galería Arte en Fuga (presenta Felipa Liebe Ledezma): Concientización y Diálogo Público a través de la charla y visita guiada mediadas a la galería de Arte en Fuga, el proyecto busca informar y concientizar al público sobre las realidades de las vidas de las mujeres y diversidades privadas de libertad y excarceladas, las complejidades de sus situaciones y las consecuencias sistémicas de la prisión, así como también, puedan visibilizar sus estrategias de resistencias y agenciamiento a través de sus voces y experiencias.
  1. Resultados del encuentro internacional de la red feminista anticarcelaria de América latina. Quito, Ecuador (Presenta Felipa Liebe Ledezma) 
  1. Arte y transformación. Miradas antropológicas y disidentes (Presenta Pajarx entre púas): Experiencia y metodología de arte y activismo en cárceles 
  1. Arte y activismo después de la prisión. Mujeres excarceladas sosteniendo redes de creación y acompañamiento. (Presenta Pajarx entre púas , Karen Díaz y Karina Coñuecar) testimonios de mujeres excarceladas, con el fin de identificar el impacto del arte como herramienta de reparación, tanto en el ámbito individual como colectivo.
  2. Drogas y encarcelamiento Femenino, impacto de la cárcel en la vida de las mujeres. Doctora en Sociología Liliana Manzano Chávez