Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
DOCUMENTAL “Las voces del río que no olvida”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Su objetivo es dar cuenta de la experiencia histórica-cultural de viudas e hijas sobrevivientes de los campesinos y obreros asesinados en los Fundos El Morro, Carmen- Maitenes y Pemehue, los días 5, 6 y 7 de octubre del año 1973 por una caravana de la muerte integrada por dueños de las haciendas, militares y carabineros. A través de sus historias se exponen los capítulos de horror que aún no se han escrito en Chile.

¿Cuándo? 🗓️ Martes 17 de diciembre
¿Hora? 🕗 18:00 hrs.
¿Dónde? 📍 Sala de Proyección, Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel

17 de Diciembre de 2024
19:00 a 20:30
Sala de Proyección Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

El documental “Las voces del río que no olvida. Relatos de mujeres campesinas sobrevivientes de la Matanza de Mulchén” del realizador audiovisual Álvaro González Navarrete y la antropóloga Ximena Vidal Bastías, tiene como base un estudio etnográfico sobre la cultura campesina y la historia de las mujeres. Su objetivo es dar cuenta de la experiencia histórica-cultural de viudas e hijas sobrevivientes de los campesinos y obreros asesinados en los Fundos El Morro, Carmen- Maitenes y Pemehue, los días 5, 6 y 7 de octubre del año 1973 por una caravana de la muerte integrada por dueños de las haciendas, militares y carabineros. A través de sus historias se exponen los capítulos de horror que aún no se han escrito en Chile. La investigación antropológica y documental se desarrolla en el marco del Plan de Gestión Anual del Sitio de Memoria Histórico Matanza de Mulchén de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Mulchén y es financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio año 2023.

¿Cuándo? 🗓️ Martes 17 de diciembre
¿Hora? 🕗 18:00 hrs.
¿Dónde? 📍 Sala de Proyección, Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel