Lera
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Parque Cultural en su calidad de sitio de memoria, te invita a asistir al conversatorio: “Experiencia de Mediación Artística del Sitio del Memoria del PCdV”. Serán parte de este conversatorio quienes compartieron sus testimonios en estas visitas mediadas: Tito Tricot (sociólogo), Salomón Retamal (artista transformista: Judith Cross), Héctor Vega (dirigente social y artista en lanigrafía) y Tegualda Tapia (integrante de Las Bordadoras por la Memoria). Además, estará presente Boris González de UPLATV.
El día sábado 10 de diciembre, en la Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso, a las 11.30 hrs., en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos el Departamento de Mediación Cultural del Parque Cultural de
Valparaíso, organiza el conversatorio: “Experiencia de Mediación Artística del Sitio del Memoria del PCdV”. Serán parte de este conversatorio quienes compartieron sus testimonios en estas visitas mediadas:
Tito Tricot (sociólogo), Salomón Retamal (artista transformista: Judith Cross), Héctor Vega (dirigente social y artista en lanigrafía) y Tegualda Tapia (integrante de Las Bordadoras por la Memoria). Además, estará presente Boris González de UPLATV, quienes realizaron un mini documental de cada uno/a de ellos/as, los que actualmente se pueden ver en el canal YouTube del Parque Cultural.
Las personas interesadas en participar de este evento, pueden inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/PP19xGUE7g4e8RZGA. Hay que destacar que el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) es hoy un espacio dedicado a promover culturas, artes y patrimonio. Con anterioridad fue Cárcel Pública que se empleó como centro de detención política en el contexto de la Guerra Civil de 1891, y durante la dictadura militar se transformó en el principal recinto de detención de la región. Por tal motivo, en el año 2017 el Parque Cultural fue declarado Sitio de Memoria.