Talleres

27/Jun/2025
El programa que cuenta con un sello artístico esta vez se ha expandido a dominios ligados a la ciencia y tecnología.
Desde el año 2015 el centro cultural emplazado en el cerro Cárcel ha desarrollado el programa “Parque en Invierno”, una alternativa para niñas, niños y adolescentes en las vacaciones invernales. El programa consiste en una serie de talleres que acercan experiencias artísticas a este sector de la población con tal de incentivar su interés por las artes. Y la edición de este año ha expandido su horizonte llegando a ámbitos ligados a la ciencia y la tecnología.
El interés por participar en estos talleres se ha visto reflejado en el número de inscripciones que supera las 400, logrando convocar a asistentes que provienen de diversas comunas de la región como son Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué, Concón, Valparaíso y San Felipe.
Un aspecto a considerar de este programa es el cruce que realiza con otras áreas que en primera instancia no se relacionan con el arte. Tal es el caso de la astronomía y la robótica, sin embargo han llamado la atención de niñas, niños y adolescentes quienes se han inscrito en gran número. Por ejemplo, el Taller de Astro Acuarela, realizado en colaboración con el Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL) y el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, tuvo que realizar una segunda jornada. Catalina Zamora, facilitadora del taller indicó que “hablamos acerca de galaxias, sus formas, sus colores y por qué brillan; también abordamos dos galaxias satélites de la Vía Láctea que son las Nubes de Magallanes. Luego llevamos todo ese conocimiento a pintar en acuarela”.
Yoan Zambrano padre que acompaña a su hijo, que esta semana ya ha asistido a dos talleres y la próxima vendrá a tres más, entregó su opinión respecto a “Parque en Invierno” y señaló que “es excelente, me agrada que haya estos espacios gratuitos para la comunidad y que sea un acercamiento al arte, al conocimiento y a la ciencia”.
Sofía Apablaza, quien asiste al Taller de Cine para Vivir y Convivir que realiza la Corporación Ojo de Pescado dijo que “me ha parecido muy divertido porque he visto muchos niños y en el taller hemos aprendido a jugar, hacer amigos, trabajar en equipos, dibujar y pintar”.
Esta edición de “Parque en Invierno” es posible gracias a un trabajo colaborativo junto a artistas y distintas organizaciones e instituciones tales como ONG Good Neighbors Chile, Corporación Ojo de Pescado, MINGAL, Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Los talleres continúan durante la próxima semana. Más información en www.parquecultural.cl