Noticias

Festival Maniobra de Jazz celebra el Día de los Patrimonios junto a Triángulo de las Bermudas 

19/May/2025

Conciertos, una obra teatral, una serie audiovisual y un encuentro intergeneracional en torno a la figura de Gabriela Mistral fueron las actividades que estuvieron presentes en esta semana que en Chile se celebra desde el 2013.

En el marco del Día de los Patrimonios en Chile, el Festival Maniobra de Jazz 2025 continúa su programación con un concierto gratuito del trío porteño Triángulo de las Bermudas, este domingo 25 de mayo, a las 19:00 horas, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

Esta presentación, financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se suma a una serie de actividades que este festival ha diseñado para visibilizar y revitalizar el patrimonio inmaterial del jazz en Chile, particularmente a través de la figura del pionero Pablo Garrido, quien fundó en 1924 la primera banda de jazz en el país: la histórica Royal Orchestra.

Celebrar el jazz en el Día de los Patrimonios no es casual. Maniobra de Jazz es una plataforma que reconoce al jazz como un arte vivo y parte de nuestra historia cultural. En ese sentido, este segundo concierto es una oportunidad para reafirmar la conexión entre la creación contemporánea y las raíces musicales del territorio.

Al respecto, se refirió Salvador Angulo, director regional del Servicio de Patrimonio, quien destacó este proyecto, porque “rescata y proyecta el Jazz como manifestación artístico-cultural de Valparaíso. Aquí están sus orígenes en Chile y desde aquí va cubriendo, paulatinamente la escena nacional, gracias a músicos como don Pablo Garrido. Esto constituye un aporte significativo a la ‘Fiesta de Valparaíso y de Chile’, desde una manifestación artística enraizada en la comunidad porteña desde las primeras décadas del siglo XX. El Jazz como continuidad cultural hasta hoy, se va constituyendo en una manifestación musical tradicional que la Comunidad porteña ha ido reconociendo y valorando como Patrimonial”.

Triángulo de las Bermudas: una cartografía musical porteña

Formado en Valparaíso en 2010, Triángulo de las Bermudas es un trío compuesto por Gonzalo Palma (piano), Rodrigo Rivera (contrabajo) y Manuel Estay (batería). La agrupación conjuga la libertad de la improvisación jazzística con una sensibilidad profundamente ligada a los ritmos del puerto: boleros, valses, y una marcada influencia del latin bop y el latin jazz. Esto se convierte en un puente entre la memoria musical de Valparaíso y el sonido más contemporáneo.

El proyecto destaca, además, por el compromiso de sus integrantes con la educación musical en la región. Palma, exalumno de IMUS PUCV y actual profesor de la Escuela Moderna de Música, ha elegido desarrollar su carrera desde Valparaíso, consolidándose como un referente del jazz nacional, desempeñando un papel crucial en el desarrollo del piano acústico, integrando influencias locales y latinoamericanas. Lo acompañan el contrabajista Rodrigo Rivera, también docente, y Manuel Estay, profesor del Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El músico y docente agradeció la invitación y destacó “la tremenda labor que está desarrollando el equipo de Maniobra de Jazz, rescatando la memoria de Pablo Garrido, los primeros indicios del jazz en Chile y posicionando a Valparaíso como la capital cultural del jazz.”

La participación de Triángulo de las Bermudas en Maniobra de Jazz no solo representa la continuidad de una escena musical porteña activa y comprometida, sino que también simboliza el valor de quienes han decidido resistir la centralización de la cultura desde la creación local.

En este sentido, Palma agrega que “para Triángulo de las Bermudas es un honor participar en el Día de los Patrimonios, una fecha clave para visibilizar el quehacer cultural del país, y más aún, hacerlo en un escenario tan significativo como el Parque Cultural de Valparaíso.”

Patrimonio vivo desde Valparaíso

El Festival Maniobra de Jazz es organizado por la Corporación Maniobra de Jazz y se enmarca en una propuesta que articula investigación, formación, difusión y memoria. En esta tercera versión, su programación se extiende por distintas comunas de la Región de Valparaíso, promoviendo el acceso territorial a la música de calidad y reafirmando el rol del jazz como patrimonio vivo.

Esta nueva versión cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la producción de la Corporación Maniobra de Jazz y el patrocinio del Fondo Pablo Garrido, albergado por el Centro de Documentación e Investigación Musical (CEDIM) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y por la UNESCO.

Maniobra de Jazz 2025 cuenta, además, con el auspicio de Hotel Puerto Natura y la colaboración de Radio Biobío, Parque Cultural de Valparaíso, Valparaíso Creativo, carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Valparaíso, Casa Quintil Valparaíso, Colectivo Escénico Agua Cero, Chilemúsica, Holo Jazz, Espiral Musical, PortalTickets, Jazz 97.3 FM, y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

Próximas actividades destacadas

19 de junio
Charla: “Pablo Garrido y el desarrollo del jazz en Chile
Con Álvaro Menanteau, Miguel Vera-Cifras y Francisco Saldes
HUB Musical Valparaíso | 10:30 hrs. | Entrada liberada

19 de junio
Concierto: Sebastián Jordán Quinteto
Conmemoración de los 101 años de la primera presentación de la Royal Orchestra
Teatro del Parque Cultural de Valparaíso | 19:00 hrs. | Entrada general: $5.000 / Estudiantes: promoción 2x $5.000