Festival

31/Oct/2023
La instancia, única en Sudamérica, reunirá por segunda vez en Valparaíso a músicos provenientes de Bélgica, Canadá, Argentina y Chile, quienes interpretarán grandes obras de la disciplina y piezas que estrenarán para la ocasión.
Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, se realizará en Valparaíso el segundo Festival Internacional de la Guitarra Eléctrica Contemporánea FIGEC 2023. Su formato es inédito en América del Sur, congregará a exponentes de la música contemporánea y experimental de este instrumento, quienes interpretarán insignes obras de la disciplina y otras que serán estrenadas para este encuentro.
Desde Canadá vendrá Andrew Noseworthy, de Bélgica François Couvrier y Pablo Boltshauser de Argentina. En tanto, de Chile participarán los ensambles Planeta Minimal y Quarto Ensamble.
El Festival FIGEC se desplegará en diversos eventos y actividades públicas, como conversatorios y charlas destinados a estudiantes y profesionales de la música, junto a conciertos en sus cuatro días de duración.
El inicio será el martes 28 de noviembre a las 12:00 con el conversatorio “La guitarra eléctrica en la música de tradición escrita”, conducido por Felipe Alarcón y Javier Dinamarca, guitarristas de Quarto Ensamble. Esto se realizará en la Escuela de Música de la Universidad de Valparaíso (UV), ubicada en Patricio Lynch 1, cerro Playa Ancha, Valparaíso.
En tanto, el mismo martes 28 a las 19:00, se efectuará el primer concierto del Festival, que tendrá al guitarrista canadiense Andrew Noseworthy y a Planeta Minimal, insigne ensamble de guitarras eléctricas liderado por Ismael Cortez. La presentación será en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en calle Cárcel 471, cerro homónimo, en Valparaíso.
El miércoles 29 de noviembre a las 12:00, nuevamente en la Escuela de Música de la UV, Andrew Noseworthy, doctor en composición musical de la Western University (Toronto, Canadá), presentará su charla “Transference music: for electric guitar soloist and amplified orchestra”. En esta se enfocará en las opciones creativas de la guitarra eléctrica, tanto para solista como para orquesta amplificada.
A las 18:00, un potente concierto lo protagonizarán Pablo Boltshauser, guitarrista argentino de Nuntempe Ensamble, y Javier Dinamarca. Boltshauser estrenará una obra de la compositora Antonela Capertari e interpretará “Grab It!” del compositor holandés Jacob ter Veldhuis, más conocido como Jacob TV. Por su parte, Javier Dinamarca presentará dos piezas notables, como “Vampyr!” de Tristan Murail, y “Slapback” de Michael Fiday, más un arreglo de “Charagua” de Víctor Jara. La cita es en la Sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, cuyo acceso será por avenida Errázuriz 1108, Valparaíso.
El jueves 30, a las 12:00, comienzan las actividades en la misma Escuela de Música de la UV, con una mesa redonda con los mencionados Noseworthy y Boltshauser, junto al compositor belga François Couvreur y al chileno Andrés Rivera, quienes compartirán su experiencia profesional con la guitarra eléctrica.
Concluye la jornada con un concierto, que tendrá a Couvreur y a los locales de Quarto Ensamble, a las 19:00 horas en Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso. El primero interpretará como solista con un repertorio de estilos variados con eximias obras tales como “Trash tv trance” de Fausto Romitelli (Italia), “La cité des saules” de Hugues Dufourt, “Música aperta” de Michel Fourgon, y “Composure” de Kyle Gann (EE.UU). Por su parte, Quarto Ensamble presentará obras de autores chilenos como Sebastián Vergara, Giordano Véjar y Javier Farías, sumando una del argentino Esteban D’Antona.
El día final de FIGEC será el viernes 1 de diciembre. En la Escuela de Música de la UV, a las 12:00, Ismael Cortez, líder de Planeta Minimal, brindará una charla sobre la experiencia de este ensamble de guitarras eléctricas en su dimensión pedagógica.
El Festival concluirá con un concierto en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso, que tendrá este conjunto junto a 22 guitarristas, que interpretarán a una obra estreno de la compositora chilena Valeria Valle y otras tres piezas emblemáticas: “Point of view” de Pierre Slinckx, “Quaver” de Jordan Nobles, e “In C” de Terry Riley. La cita es a las 19:00 horas.
FIGEC busca ampliar los horizontes de la guitarra eléctrica y su multiplicidad de posibilidades tímbricas, por medio de charlas y conciertos de obras para solistas, dúos, cuartetos y orquestas.
Nacida en el primer cuarto de siglo XX en Estados Unidos, la guitarra eléctrica ha sido el puente de varias generaciones para introducirse en el mundo musical, mayoritariamente en el ámbito del rock, el blues y el jazz, pero también en la música en su totalidad. De hecho, en la década del 50 se escribieron obras para este instrumento en el formato de música de tradición escrita, y entre sus compositores de renombre destacan el alemán Karlheinz Stockhausen y el estadounidense Harry Partch.
Actualmente la guitarra eléctrica goza de buena salud en cuanto a presencia en la música docta global, con más agrupaciones y compositores en el mundo que dedican su investigación, creación e interpretaciones de obras escritas para este instrumento.
FIGEC es producido.por la Corporación Cultural Festival Internacional de la Guitarra Eléctrica Contemporánea (CC-FIGEC), cuyo presidente, Felipe Alarcón, es también líder de Quarto Ensamble, cuarteto que participará del Festival. Aquí da cuenta de sus altas expectativas y la oportunidad para el público que representa este festival: “Chile y Valparaíso en estos cuatro días serán el escenario de la guitarra eléctrica en la música de tradición escrita y potencian a la ciudad como polo cultural. Asimismo, posicionan a las casas de estudios involucradas al ofrecer una temática novedosa y a la vanguardia de la música experimental en el mundo. Por esto es que este Festival se proyecta en el futuro”.
La instancia es auspiciada por la Secretaria Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Parque Cultural de Valparaíso, uno de los anfitriones. A ellos se suman el Centro de Investigaciones Artísticas y la Escuela de Música, ambas de la Universidad de Valparaíso, más el Canada Council of Arts y el Wallonie-Bruxelles International (WBI) de Bélgica.
El Festival se efectuará entre el martes 28 de noviembre y el viernes 1 de diciembre, en espacios del Parque Cultural de Valparaíso y del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso. La programación específica estará en las redes sociales de FIGEC @figec.festival, en los sitios web de Quarto Ensamble y del Parque Cultural de Valparaíso. La entrada para todos los días es liberada.
RESUMEN FIGEC 2022: https://www.youtube.com/watch?v=NZsFgtwu1_w&ab_channel=QuartoEnsamble
QUARTO ENSAMBLE EN SIMUC: https://www.youtube.com/watch?v=BjtfvQA3VwE
Planeta Minimal – “1903”. 5 piezas musicales sobre la huelga portuaria de Valparaíso: https://www.youtube.com/watch?v=zqjHl82o2WE
Pablo Bolsthauser interpretando “Psalms” de Justé Janulyté: https://www.youtube.com/watch?v=R4KEu9yXqqw&ab_channel=PabloBoltshauser
François Couvreur interpretando “Musica aperta” de Michel Fourgon: https://www.youtube.com/watch?v=b32bi1SX5_s&ab_channel=CouvreurF
Andrew Noseworthy interpretando “Meditations of Auxin” de Yaz Lancaster: https://www.youtube.com/watch?v=3rjat12sBTM&ab_channel=MarcEdwards