9/May/2023
Para el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel es importante visibilizar y reconocer el trabajo de todas y todos los artistas que han sido parte de nuestro espacio, que en conjunto hemos ido construyendo un espacio abierto para el teatro.
El 11 de mayo se celebra el Día del Teatro en Chile, fecha que conmemora el nacimiento de Andrés Pérez Araya, uno de los más importantes dramaturgos y directores de teatro del país. Este año, la conmemoración del Día del Teatro adquiere un significado especial, al cumplir 50 años del golpe cívico militar que marcó un antes y un después en la historia del país.
El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 tuvo un impacto profundo en la vida cultural del país, y el teatro no fue la excepción. La censura, la persecución y la represión a los y las artistas e intelectuales que no comulgaran con la dictadura militar, llevaron a una situación de precariedad y de clandestinidad en el ámbito teatral. Muchas y muchos creadores se exiliaron o fueron detenidos y torturados, mientras que otros optaron por el silencio o la autocensura.
Sin embargo, el teatro sobrevivió a pesar de las dificultades y mantuvo su compromiso con la libertad y la justicia social. Durante la dictadura, el teatro se convirtió en una herramienta de resistencia y de denuncia, muchos grupos y compañías teatrales realizaron obras clandestinas que cuestionaban el régimen autoritario y expresaban el deseo de cambio y transformación.
En la actualidad, el teatro sigue siendo una expresión artística y cultural relevante en Chile, y el Día del Teatro es una oportunidad para valorar y reconocer el trabajo de todos los creadores, actores, directores, dramaturgos, técnicos y gestores que hacen posible esta actividad. El teatro es una forma de expresión y de reflexión que nos permite conectarnos con nuestra historia y con nuestro presente que nos invita a imaginar y construir un futuro más justo y solidario.
Este año, al conmemorarse el Día del Teatro en el marco de los 50 años del golpe cívico militar y del nacimiento de Andrés Pérez Araya, es importante recordar el valor y la importancia del teatro como una expresión artística y cultural fundamental para nuestra sociedad. El legado de Pérez Araya y de todos los creadores y artistas que lucharon por la libertad y la democracia en tiempos difíciles, nos inspira a seguir adelante con nuestra tarea de construir un país más justo, más solidario y más libre.
Para el Parque Cultural es importante visibilizar y reconocer el trabajo de todas y todos los artistas que han sido parte de nuestro espacio, que en conjunto hemos ido construyendo un espacio abierto para el teatro.