Noticias

5ª Caminata Intergeneracional por los Derechos de las Personas Mayores fue una manifestación multitudinaria

20/Oct/2023

El miércoles 4 de octubre en la Plaza Victoria se reunieron cientos de personas para caminar rumbo al Parque Italia con pancartas, gritos y globos de colores, convocados por la 5ª Caminata Intergeneracional por los Derechos de las Personas Mayores. La iniciativa nace el año 2017 desde el CESFAM Marcelo…

El miércoles 4 de octubre en la Plaza Victoria se reunieron cientos de personas para caminar rumbo al Parque Italia con pancartas, gritos y globos de colores, convocados por la 5ª Caminata Intergeneracional por los Derechos de las Personas Mayores.

La iniciativa nace el año 2017 desde el CESFAM Marcelo Mena, que luego la amplía a la Mesa Creativa Intersectorial, donde participan el CESFAM Placeres, CESFAM Cordillera, el Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, SENAMA Valparaíso, Insomnia Teatro Condell y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel. Este año se sumó la participación de la caja de compensación “Caja 18”.

Organizadores

Nancy Mondaca es trabajadora social, encargada de promoción y participación social y comunitaria del CESFAM Marcelo Mena. Destaca que “esta actividad nace de una persona mayor, la señora Eliana Mendoza, ella impulsó todo esto. Estábamos en una reunión viendo cómo visibilizar las problemáticas que atañen a las personas mayores y dijo ‘¡Chiquillos, hagamos una caminata! Que la gente nos vea, tenemos que salir a la calle, mostrar que estamos autovalentes, que somos personas valiosas’. La propuesta hizo mucho sentido y se nota, en esta caminata somos más de 300 personas en la calle”.

María Eugenia Gómez es trabajadora social en el CESFAM/SAPU Placeres y cree que “es importante que las personas mayores sean activas, compartan en torno a la música y al deporte. Cada CESFAM escogió su propio color, eso es libre, todos ponen de su creatividad. Quienes somos del CESFAM Placeres vinimos vestidos de verde, el año pasado de amarillo. Los carteles los preparamos en los talleres, todos participan con mucho entusiasmo”.

Carlos Caballero es periodista en el Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso. Comenta: “Parte del trabajo de la Mesa Creativa Intersectorial es potenciar el envejecimiento activo y saludable con enfoque farmacológico. El lema de la caminata este año es ‘Pasos Saludables, Vida Saludable’. El año pasado éramos alrededor de 150 personas y cada vez se va sumando más gente, las instituciones trabajan de manera colaborativa y generamos así una programación más extensa en torno al mes de las personas mayores”.

Diego Díaz Santis es el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA en la región de Valparaíso. Señala: “Realizamos esta actividad en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores. Desde SENAMA nos gusta hablar del mes de las personas mayores y nuestro objetivo es seguir promoviendo instancias de encuentro y reflexión. Estamos participando de actividades por todas las provincias de la región, reivindicando sus derechos, el buen trato y los cuidados que se merecen”.

Participantes de la caminata

Ana María Vásquez es vecina del cerro Larraín, gestora del “Malón de los Recuerdos” en la Plaza Santa Margarita y secretaria del Club del Adulto Mayor La Vida es Bella. Comparte: “Es bonito todo lo que sea en beneficio del adulto mayor, estos son granitos de arena que se deben seguir potenciando. Nos falta mucho por hacer, hay personas que viven en los cerros y no bajan al plan. En Valparaíso hay muchas personas mayores abandonadas en los cerros, que están solas. El arte, la música y el baile son necesarios para compartir la alegría de vivir. Yo voy a luchar por los adultos mayores y sacar la cara para motivar a que los artistas vayan a los cerros”.

Luisa Sepúlveda Caballero es integrante de la directiva del Consejo Local del CESFAM Mena. “Hace años vengo luchando y defendiendo los derechos de las personas mayores. Cuando empezamos la caminata llegábamos hasta la plaza Bismarck, era bastante la cantidad de gente. Es importante que nos mantengamos unidos, que el ego no nos separe, hay que saber organizarse. El año 2017 logramos la rebaja de los pasajes para las personas mayores juntándonos todos los viernes en la plaza Victoria para manifestarnos. Hay que salir a comadrear, entretenerse, reírse, caminar, tener pensamientos positivos. Yo soy una optimista de la vida, aunque tenga achaques, pero es natural tenerlos”.

Juan Rosendo Pinilla Palma es dirigente social de adultos mayores, Consejero Asesor de SENAMA regional. “Hoy me convoca apoyar esta marcha para resaltar, visibilizar y fortalecer la presencia de las personas mayores en todo contexto de vida en este país. Es importante estar en terreno, in situ, para que la sociedad en general, que no nos ve con tan buenos ojos, cambie su mirada. Las personas mayores también somos sujetos de derecho, más que nos cuiden exigimos primero respeto. Somos capaces, tenemos conocimiento, podemos insertarnos en la vida social”.

La actividad finalizó con ejercicios de movilidad, entrega de colaciones y una feria de servicios, ubicada a un costado del Parque Italia.

Derechos Culturales: personas mayores participan en talleres y visitas guiadas en el Parque Cultural

5/Ago/2022

Personas mayores participaron del taller de radioteatro, visitaron la exposición “Nublado variando a parcial” y la Huerta Los Pimientos y se presentaron con monólogos en el teatro del Parque.

El Parque Cultural de Valparaíso está constantemente realizando diversas actividades con la comunidad de personas mayores, con el objetivo de relevar sus derechos culturales, considerando también el derecho a la participación e integración comunitaria, a la recreación, al esparcimiento y el deporte, y fomentando los principios de buen trato.

Para lograr lo anterior, organizaciones e instituciones de Valparaíso se han sumado como colaboradoras para llevar a cabo algunas iniciativas, entre ellas podemos mencionar a Gerópólis de la Universidad de Valparaíso, Consejo Ejecutivo Mixto de Gerópolis, CESFAM Marcelo Mena, CESFAM Cerro Placeres, CESFAM Cordillera, Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) Región de Valparaíso, Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso y la Caja 18 de Septiembre, como auspiciador en algunas ocasiones.

Bajo las premisas mencionadas anteriormente, los departamentos del Parque Cultural y las instituciones colaboradoras entienden que las personas mayores tiene derecho a su identidad cultural, a participar en la vida cultural y artística de la comunidad, al disfrute de los beneficios del progreso científico y tecnológico y de otros, producto de la diversidad cultural, así como a compartir sus conocimientos y experiencias con otras generaciones, en cualquiera de los contextos en los que se desarrolle.

Así mismo, se cultiva la participación activa, productiva, plena y efectiva dentro de la familia, la comunidad y la sociedad para su integración en todas ellas; como también el derecho a la recreación, la actividad física, el esparcimiento y el deporte. 

Por otro lado, existe una valoración y reconocimiento individual, comunitario e institucional; comunicación; adaptación e individualidad; autonomía personal; calidad de vida y bienestar; igualdad; identidad; libertad; dignidad; negociación desde la base de la comunicación. Derechos que se mencionan en el Decálogo para el Buen Trato a las Personas Mayores de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Grupo de personas mayores junto a Gabriel Holzapfel, artista de la exposición “Nublado Variando a Parcial”

Taller de Radioteatro

El pasado miércoles 20 de julio se realizó el taller de Radioteatro, dirigido a 20 personas mayores. Una actividad presencial en el Parque Cultural que contó con tres jornadas, dos de ensayo y preparación y una de grabación, dirigidas por la actriz Lorena Ibaceta, quien interpreta a Yolanda Carmín.

Luego del taller, los y las participantes contaron su experiencia, agradecieron la metodología de Lorena y esperan volver a repetir esta experiencia. Esto fue lo que nos dijeron:

Me pareció muy buena experiencia, entretenida, pero muy breve, tiene que ver con el trabajo que realizaste, te encuentro extraordinaria, tienes una habilidad increíble para relatar y construir una historia, es una habilidad y te admiro por eso, le pones fantasía, magia a lo que vas construyendo, toda mi admiración y mi respeto –  le señala a Lorena -. El hecho de relacionarnos con todos los compañeros y darnos cuenta que a partir de experiencias de cada uno se pueden ir hilando las ideas y construir una historia que nos puede representar a todos. En cuanto a participar de otra experiencia similar, sí me gustaría, pero me gustaría poder practicar el desarrollo de un rol, personificar a alguien y hacer la voz, darle inflexión, imprimir carácter, no sólo la lectura.

Lilian Callejas

Me pareció una excelente experiencia vivir el taller, a pesar del corto tiempo. El gran mérito lo tiene Lorena, una excelente persona, muy motivadora, integradora, sabe escuchar a los demás, tiene un gran compromiso, alegría, mucha motivación. Muy buena facilitadora, nos hizo trabajar en equipo, nos sacó el jugo y puso mucho de su parte. Me encantaría hacer un taller de teatro con Lorena, más largo, aprender mucho, ojalá con este grupo que fue un grupo como muy pocos, nos conocimos y afiatamos muy bien.

Rosario Roco

La experiencia fue maravillosa, siempre tuve en pensamiento hacerlo y cuando tuve la oportunidad no lo pensé dos veces. Conocer a la gran profesora que tuvimos fue lo mejor que nos ha pasado. Ella es realmente impecable, es activa,  dinámica, entretenida, se entiende lo que transmite, es alegre, me encantó. Lo mejor que uno puede hacer es por intermedio de la voz, sería muy interesante hacer un trabajo más extenso, donde le diéramos vida a un personaje y nos empoderáramos más. Usar las herramientas que uno tiene, que es la voz,  antes que se nos vaya, aprovecharla ahora. Me gustaría seguir participando en otra actividad con la misma profesora para que no entregue ese dinamismo, esa alegría de vivir, esa creatividad, es una artista en potencia. Como dijimos el día que grabamos ‘gusto a poco’, quedamos con deseo de hacer mpas cosas. Agradecida de la oportunidad de estar ahí

Olivia Riquelme Ahumada

Puedo decir tres palabras: 1. Desafiante, solo tres días para concretar un audio con personas, parecía imposible pero yo no conocía a Lorena Ibaceta. 2. Emocionante, porque en lo personal quise involucrarme en la historia que se estaba gestando, ambientada en nuestro querido Valparaíso. 3. Eficaz, pues se logró llegar a la meta con la dirección cariñosa de Yolanda (Carmín) y aportes de integrantes del grupo. Lorena se caracterizó por su profesionalismo, experticia, constante apoyo a cada uno de nosotros, por errores, omisiones, tonos de voz o volumen, lo que sumado a su simpatía y modo de llegar al grupo se hizo acreedora de nuestro total reconocimiento y cariño. Demostró el arte de saber disfrutar de la vida

Juan Miralles

Me provocó una sensación contradictoria, personificar el rol del capitán de un trasatlántico. Cuando leía mi parte, mi cuerpo se expresaba, la voz subía su volumen o bajaba en tonos, intentando entregar emoción a mi lectura y mis palabras demostrada en mi estado de ánimo. Cada idea que decía como que se proyectaba hacia un público ausente, pero yo tenía la convicción que con mi grupo logramos comunicarnos con este público.

Juan Miralles, sobre la adquisición de herramientas comunicativas.

Es una oportunidad y un regalo muy grande de poder acceder a historias muy particulares, porque tienen mucha experiencia, han vivido mucho, están en una etapa donde están disfrutando mucho también, donde están sacando conclusiones, donde ya han sacado el ruido de ser joven y se han quedado con lo esencial. Están encargados de pasarlo bien, comunicarse, conocer gente, inmediatamente hay un interés por el otro, ya no está la energía tan individual de la juventud y está la energía más grupal, más colectiva, más de equipo, de ser parte y de trabajar en pos de un bien común. Eso es muy bonito del trabajo con las personas mayores, porque se hace muy fluido, cualquier cosa que una quiera lograr creativamente el camino es más amable, más fácil, más tranquilo, más ameno y divertido, porque ya no hay tantas ansias de conseguir, de lograr, sino que solo disfrutar, solo pasarlo  bien y cuando uno incluye ese ingrediente en cualquier cosa que haga, sin duda eso va a resultar bien, porque cuando una lo pasa bien, las cosas salen bien.

Lorena Ibaceta, actriz.

Pronto podrás escuchar la obra llamada “El Normandie llega al puerto”.

Taller de Radioteatro con Lorena Ibaceta (Yolanda Carmín)

Visitas guiadas

El pasado 27 de julio un grupo de personas mayores participó en una visita guiada. Una de ellas fue a la exposición “Nublado variando a parcial”, donde tuvieron la posibilidad de dialogar con el artista Gabriel Holzapfel, quien contó sobre sus obras y respondió algunas preguntas.

Posteriormente, visitaron la Huerta Los Pimientos, huerta urbana donde se cultivan alimentos orgánicos y que es trabajada por vecinos y vecinas del sector.

me siento privilegiado en esta visita y aprovecho para agradecer a Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, que se preocupa de nosotros, los adultos mayores. No estamos acostumbrados a que se nos tome en cuenta para visitar estas exposiciones, que son extraordinarias, porque es una exposición social, muy bonito. Además, broche de oro, visité un huerto que no tenía idea que existía, así que felicito a las personas encargadas.

Humberto Araya Carvallo. Participó de visitas guiadas.

La exposición es buenísima, excelente, el artistas se las mandó, porque realmente muy muy bueno, la obra excelente. Y la parte del huerto yo la conocía muy superficialmente, nunca la había recorrido, estupendo esto que están haciendo, traer gente que quiera aprender y participar.

Lilian Jara, llegó desde Viña del Mar a las visitas guiadas.
Personas mayores visitan la exposición “Nublado variando a Parcial” de Gabriel Holzapfel

Experiencias Artísticas en Confinamiento

Para finalizar el mes de julio se realizó en el Teatro del Parque la actividad denominada “Experiencias Artísticas en Confinamiento: Personas Mayores en el Teatro”.

La instancia contó con la participación de alumnos y alumnas del Taller de Teatro del Programa Envejecimiento Activo de SENAMA, dirigido por la actriz María Luisa Gutiérrez y Carlos Cortés, quienes realizaron sus intervenciones artísticas y monólogos ante el público.

Posteriormente, se realizó la exhibición de cortometrajes “Íconos del Teatro”, dirigidos por el profesor Roberto Jadue del Instituto AIEP, es un proyecto de Extensión Cultural de AIEP creado en 2020, con el objetivo de rendir homenaje a grandes figuras del teatro chileno, fortalecer el patrimonio audiovisual y fomentar el acceso y la democratización a la cultura y las artes.

La actividad finalizó con el Conversatorio “Experiencias Artísticas en Confinamiento”, donde participaron: Consuelo Holzapfel (actriz), Roberto Jadue (profesor de Teatro AIEP) y Myriam Espinoza (profesora Escuela de Teatro UV).

Cabe destacar que el objetivo de estas actividades, que se continúan realizando mes a mes en el Parque Cultural, es fomentar el buen trato hacia las personas mayores, visibilizando sus problemáticas y facilitando su participación activa en la vida cultural y artística, a través del trabajo colaborativo con el Parque Cultural de Valparaíso.

Presentación de Mónologos de las alumnas del Taller de Teatro del Programa Envejecimiento Activo de SENAMA.