Noticias

La mediación artística como detonador del pensamiento crítico y la creatividad: metodologías y experiencias que transforman el aula

9/Nov/2023

La segunda versión del Encuentro de Mediación Artística en el Parque Cultural de Valparaíso está dirigida a docentes y personas que trabajen desde la mediación artística. Es gratuita, previa inscripción.

El próximo martes 14 de noviembre a partir de las 9:30 horas, se realizará en el Parque Cultural de Valparaíso, el II Encuentro de Mediación Artística PARQUEMEDIA 2023.

Esta segunda versión tiene como objetivo abordar las distintas metodologías y estrategias enfocadas principalmente en los modos de hacer mediación con niños, niñas y jóvenes en contexto escolar, comprendiendo el valor de la experiencia artística a temprana edad.

La primera parte de la jornada consiste en exposiciones y panel de experiencias de mediación en el cine, teatro y artes visuales y contará con la participación de Valentina Grau, encargada de Mediación del Festival Ojo de Pescado; María Paz Huenul, encargada del Área de Mediación y Educación del Museo Universitario del Grabado (MUG Upla); Estefanía Aedo, Fabiola Díaz y Melisa Torrealba, actrices, gestoras y mediadoras de la Compañía La Coraje; Manuel Iván Rodríguez, encargado de Educación del Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA; Loreto Cortés, encargada pedagógica de CECREA La Ligua; Paula Villarroel, encargada de Programación Nacional de CECREA; Alex Meza del equipo Nacional Programa Acciona del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Nicolás Montecino, coordinador de Mediación y Constanza Moreno, jefa de Vinculación y Mediación de GAM.

Luego, a partir de las 14:30 horas, se realizará el laboratorio “Herramientas de Mediación Artística para el aula”, a cargo de Héctor Hevia y dirigido a profesores y profesoras, artistas educadores y profesionales de la educación.

Cabe destacar que Héctor es consultor y facilitador de procesos de aprendizajes en instituciones chilenas  y extranjeras dedicadas principalmente a la gestión educativa y a la innovación: Banco Interamericano del Desarrollo, Ministerio de Educación, Agencia de Calidad de la Educación, Ministerio de las Culturas, Centro de Innovación Educativa de Fundación Chile, Centros de Liderazgo (CEDLE, Líderes Educativos, y otras instituciones, Ministerio de Educación Argentina (Experiencia Aprendizaje), en Perú con DH Facilitadores, entre otras.

El Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel tiene la misión de promover la participación cultural y los derechos humanos, para la construcción y formación de ciudadanías críticas. Es en éste pilar donde el Departamento de Mediación Cultural y Artística despliega sus acciones destinadas a propiciar la reflexión entre creadores y audiencias, fortaleciendo el desarrollo de una ciudadanía activa y deliberante.

Al respecto, la encargada de Mediación del Parque Cultural de Valparaíso, Claudia Solís, señaló que “la mediación artística es una herramienta fundamental para el desarrollo cultural y educativo de las personas, porque a través de ella, podemos acercarnos al arte de una manera más significativa y transformadora. En este segundo encuentro reflexionaremos sobre la importancia de la mediación artística con enfoque educativo-pedagógico, compartiremos experiencias y conocimientos sobre cómo diseñar y desarrollar proyectos de mediación artística vinculados a la educación. También hablaremos sobre los aportes de la mediación artística en los procesos de aprendizajes, y cómo podemos promover el pensamiento crítico en la niñez y adolescencia”.

La mediación artística es un agente que promueve la creación y sus procesos. En este encuentro, observaremos cómo las prácticas, herramientas y metodologías transdisciplinares fomentan la democratización cultural, tomando los procesos creativos como agentes del pensamiento abstracto y generador de conocimiento“, agregó.

Por su parte, el director ejecutivo (i) del Parque Cultural, Erick Fuentes, valoró la instancia: “Estamos muy contentos de volver a reunir a docentes de la región de Valparaíso que trabajan en torno a la mediación artística y que la reconocen como una herramienta transformadora en la educación. Además, en este segundo encuentro, tendremos la oportunidad de compartir reflexiones y consolidar vínculos entre diversas organizaciones e instituciones con objetivos similares, profundizando en nuevos enfoques y paradigmas en torno al concepto de la mediación artística, reflexionando sobre cómo el arte y la creatividad pueden revolucionar el aprendizaje”.

Todas las actividades son en la Sala Estudio del Parque Cultural, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/ziEj1kx1sVyNNAWt6 

Es importante señalar que este encuentro contempla un trabajo de sistematización de la jornada, que estará a cargo del Observatorio de Participación Social y Territorio  de la Universidad De Playa Ancha y que, posteriormente, será entregado a las y los participantes en un formato impreso.