Noticias

El American Bar se lució en el Parque

18/Nov/2012

Fue una jornada memorable, un regreso al pasado, al pasado de la fiesta y la bohemia, al pasado de manera alegre y menos nostálgica. Noches de “la cuadra” retratadas con mucha ambientación musical de calidad con una completa orquesta y la recreación del mítico American Bar de una noche cualquiera….

Fue una jornada memorable, un regreso al pasado, al pasado de la fiesta y la bohemia, al pasado de manera alegre y menos nostálgica. Noches de “la cuadra” retratadas con mucha ambientación musical de calidad con una completa orquesta y la recreación del mítico American Bar de una noche cualquiera.

El teatro se repleto de los otrora protagonistas de aquella escena, hombres y mujeres que vivieron en carne propia esos años y que constantemente nos señalan que como esos años no volverán.

Una verdadera fiesta, un reencuentro sin igual.

Porteños se paletearon con las cuecas

19/Sep/2012

Un tremendo concierto se mandaron Los Paleteados del Puerto a teatro lleno el pasado sábado 15 de septiembre. Fue un regalo a los vecinos que el Parque Cultural de Valparaíso les quiso entregar en el marco de las Fiestas Patrias y además como planificación anual del PCdV que busca relevar…

Un tremendo concierto se mandaron Los Paleteados del Puerto a teatro lleno el pasado sábado 15 de septiembre. Fue un regalo a los vecinos que el Parque Cultural de Valparaíso les quiso entregar en el marco de las Fiestas Patrias y además como planificación anual del PCdV que busca relevar el carácter porteño de resistir con el cuerpo a través el baile. De allí, la línea editorial que el Parque ha trazado desde un comienzo de año resaltando en música y baile el bolero, el tango,  las raíces afroperuanas y, en esta ocasión, el sonido y resistencia del cuerpo con la cueca a través de unos de sus más eximios representantes porteños.

Asimismo, como antesala al gran concierto, un día antes realizamos una clínica para conversar y profundizar sobre la cueca con invitados representantes de la población y dignos exponentes de la cueca porteña.

Concierto Sentimiento Negro del Perú

29/Ago/2012

Una emocionada platea, compuesta en su mayoría por adultos mayores de la ciudad, quedó encantada con el espectáculo del grupo peruano Sentimiento Negro del Perú el pasado jueves 23 de agosto en el teatro del Parque.  

Una emocionada platea, compuesta en su mayoría por adultos mayores de la ciudad, quedó encantada con el espectáculo del grupo peruano Sentimiento Negro del Perú el pasado jueves 23 de agosto en el teatro del Parque.

 

Sentimiento peruano encantó a porteños

24/Ago/2012

Una emocionada platea, compuesta en su mayoría por adultos mayores de la ciudad,  quedó encantada con el espectáculo del grupo peruano Sentimiento Negro del Perú. El jueves pasado fue una tarde de nervios, pues la empresa eléctrica de la comuna había cortado la energía desde las 11 de la mañana…

Una emocionada platea, compuesta en su mayoría por adultos mayores de la ciudad,  quedó encantada con el espectáculo del grupo peruano Sentimiento Negro del Perú. El jueves pasado fue una tarde de nervios, pues la empresa eléctrica de la comuna había cortado la energía desde las 11 de la mañana aproximadamente, era una intervención mayor, varios camiones y operarios rondaban las calles adyacentes y cerros aledaños, la información decía que la luz volvía recién a las 17 horas.

No podíamos creerlo, a la misma hora partía este show con más de 200 adultos mayores confirmados y a las 19 horas teníamos la inaguración de una exposición. La empresa aduce que informó, sin embargo nosotros jamás nos enteramos, era un corte programado para todos, menos para el Parque. La energía llegó un poco antes de las 5 de la tarde, comenzando recién las instalaciones técnicas. El comienzo se retrasó un poco, pero todo se compensó con un tremendo y emotivo espectáculo. La guinda de la torta fue un aguadito, una sopa marinera de origen peruano, que cerró la jornada maravillosamente.

 

Cómo el afroperuano atraviesa generaciones

23/Ago/2012

En el marco Sentimiento Negro del Perú se realizó un conversatorio que reunió a representantes populares históricos de la música porteña, junto a las nuevas generaciones de los representantes de la la influencia de la música afroperuana en las costas de Valparaíso. Los cultores de antaño quedaron sorprendidos con el…

En el marco Sentimiento Negro del Perú se realizó un conversatorio que reunió a representantes populares históricos de la música porteña, junto a las nuevas generaciones de los representantes de la la influencia de la música afroperuana en las costas de Valparaíso.

Los cultores de antaño quedaron sorprendidos con el grado de desarrollo que existe hoy en muchos jóvenes y mucho más, cuando los jóvenes les narraron de su experiencia en Chincha, localidad costera al sur de Lima y de los versátiles usos y posibilidades que se le da hoy al cajón peruano.

Se dio una interesante conversación en donde compartiendo un rico pisco sour peruano y unos picadillos preparados especialmente por la chef peruana Úrsula Franco, se discutieron respetuosamente distintos puntos de vista sobre la materia.

Participaron en el conversatorio uno de los integrantes del grupo Sentimiento Negro del Perú; Sergio Solar, fundador y director de la tradicional orquesta Los Wawanco e integrantes del grupo interdisciplinario Ilú Lafquen, grupo de jóvenes motivados con la música afroperuana, que recientemente organizaron el Seminario de Danza Afroperuana y ensayan constantemente en las salas del Parque.

Todo esto fue posible gracias al desarrollo de la línea editorial del Parque para este año denominado Sentimental, que ha resaltado en el ámbito de la música y del baile, o el cuerpo de la voz, ritmos como el bolero, el vals peruano y las raíces afroperuanas, y la cueca chora, próximo a realizarse.

Asistieron:

Juan Hernández Arriagada, músico e investigador local

Sergio Solar Urra de Los Wawanco,

Óscar Alvarez Cabana, músico “Sentimiento Negro”,

Sebastián Amaro, Profesor de Percusión EPA – hizo su tesis de título “Adaptación a la Batería de ritmos afroperuanos y chilenos”,

Pablo Araneda, Centro Cultural Ilú Lafquen

y Susana González del Sindicato de Danza Valparaíso y de la  Escuela de Biodanza Viña del Mar

Tanguería encantó a porteños

4/Jun/2012

Más de 300 vecinas y vecinos de la ciudad se dieron cita el pasado viernes 1° de junio invitados por el Parque para disfrutar de una noche de historias de puerto y tango. Acomodando el gran escenario del teatro con mesitas y una pista central, la apuesta fue recrear una…

Más de 300 vecinas y vecinos de la ciudad se dieron cita el pasado viernes 1° de junio invitados por el Parque para disfrutar de una noche de historias de puerto y tango.

Acomodando el gran escenario del teatro con mesitas y una pista central, la apuesta fue recrear una tanguería y pasar una noche inolvidable. Todas y todos se fueron encantados al final de la jornada que comenzó con una sólida Ana Flores, continuó con una muestra de tango a cargo de varios jóvenes entre ellos Tamara y Milenko, nobeles exponentes de este bello baile.

Joyce Valdebenito, fue la voz joven que cautivó al público con una interpretación de tango sumamente prolija y una puesta en escena muy bien cuidada.

Cerró la velada el gran Alberto Méndez, que se llevó todos los aplausos y con el cual se abrió la pista para el deleite de los tangueros de la zona que habían acudido engalanados para la ocasión.

Los vecinos del Cerro La Loma, invitados especiales del Parque, comentaron que hace mucho tiempo no asistían a un espectáculo como éste, que rescata las vivas tradiciones de este puerto querido.

 

Los maestros del tango

28/May/2012

El pasado viernes 25 de mayo se realizó, pese a los prognósticos de temporal y con una incipiente lluvia, una interesante conversación en torno al Tango y al Puerto. En esta segunda patita del Cuerpo de la Voz, en el marco de Sentimental, que en primera instancia estuviera dedicada el…

El pasado viernes 25 de mayo se realizó, pese a los prognósticos de temporal y con una incipiente lluvia, una interesante conversación en torno al Tango y al Puerto. En esta segunda patita del Cuerpo de la Voz, en el marco de Sentimental, que en primera instancia estuviera dedicada el bolero, nos concentramos en el tango y su historia relacionada al puerto. Comenzamos con una primera parte de conversación y continuará con una gran concierto bailable este viernes 1° de junio a partir de las 17 horas en el teatro del Parque.

Se reunieron grandes próceres de la bohemia porteña e insignes representantes de la escena tanguera local, los maestros, como los denominara el moderador de esta charla, Fernando Leiva.

Estuvieron presentes Alberto Méndez, Sergio Solar, Fernando Muñoz y  Osvaldo Gajardo. Entre el público destacaban más de 20 personas motivadas por el baile del dos por cuatro. Interesantes discusiones se generaron al momento de enfrentarse miradas generacionales distintas en torno al tango, argumentos de mayor o no solemnidad y elegancia, mayor o menor formalidad, puntos de vista distinto que enriquecieron la jornada de tango y puerto.

Este viernes se presentarán en vivo: Ana Flores, Joyce Valdebenito y Alberto Méndez desde las 17 horas y la entrada en con invitación que puede retirar en el Parque.