Lera
El Teatro del Parque recibirá la décimo novena edición del Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas. Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2022 de MINCAP. Las nuevas músicas de la escena regional, nacional e internacional podrán disfrutarse con entrada absolutamente liberada.
En el marco de la vuelta a la presencialidad, desde el martes 11 al sábado 15 de octubre, se desarrollará el XIX Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas, con grandes invitados internacionales, tales como la destacada Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, UNTREF, de Argentina, dirigida por el maestro Alejandro Iglesias Rossi; Dúo YonX, de Alemania; Adrián Pertout, de Australia, cuya obra “Here And Now” será estrenada por la Orquesta Andina PUCV; y la destacada compositora y flautista mexicana, Teresa Díaz de Cossio, de México.
Para la ocasión el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso abrirá sus puertas y acogerá a este reconocido festival los días martes 11 y miércoles 12 de octubre. Te invitamos a conocer el programa haciendo clic aquí
Se sumarán a esta convocatoria Bryan Holmes, compositor y docente chileno radicado en Brasil desde 2006; y la intérprete de la Escuela Superior de Stuttgart, Alemania, Nikola Lutz. Además, se estrenará en Chile “Dal Niente”, del compositor alemán Helmut Lachenmann, en la interpretación del destacado clarinetista, formado en el Instituto de Música, Luis Insulza.
De la escena nacional, participarán el Trío Pléyades, la Orquesta Clásica PUCV, Orquesta Andina PUCV, Orquesta Marga Marga, Ensamble F(r)actura y Grupo Percusión Valparaíso, entre otros.
Además, el gran evento financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofrecerá magnos conciertos, charlas, conferencias, masterclass y talleres abiertos a todo público.
El festival, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Instituto y Conservatorio de Música, desde su primera versión realizada en 2004 se ha convertido en una plataforma indispensable para la difusión y promoción del arte contemporáneo musical, en forma ininterrumpida, por 19 años.
Las nuevas músicas de la escena regional, nacional e internacional podrán disfrutarse con entrada absolutamente liberada en distintos espacios cerrados y abiertos, en el Parque Cultural de Valparaíso, en el Instituto de Música y en el Espacio Multipropósito PUCV.
En cuanto al tradicional espacio de reconocimiento a una figura connotada de la escena musical nacional, en esta oportunidad se distinguirá a la destacada compositora chilena Iris Sangüesa Hinostroza, quien ha desarrollado una prolífica carrera composicional y de creación musical nacional.
Iris Sangüesa completó sus estudios de piano con Herminia Raccagni y Flora Guerra, obteniendo en 1959 su licenciatura en piano en la Universidad de Chile. De inmediato inició una promisoria carrera como concertista, con giras por el país y el extranjero, siendo calificada por la crítica como una pianista de recia técnica, versatilidad estilística y hondo temperamento. Sin embargo, sus inquietudes personales y musicales la llevarían por rumbos nuevos, siendo la primera mujer en Chile en estudiar percusión y trabajar en el laboratorio de Música Electrónica en CLAEM, del Instituto Torcuato Di Tella, Argentina. Finalmente, se dedica la composición.