Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Teatro: “Federico, todos los muertos”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

La esperanza, los golpes de los opresores y los cantos, se encuentran presentes en el entramado del desenlace fatal. “Federico, todos los muertos” se presenta como el funeral que el poeta granadino nunca tuvo, donde la experiencia teatral a modo de rito se manifiesta en la voz y el cuerpo de performers. Esta ritualidad se conforma como espacio político donde Federico representa a todas y todos aquellos desaparecidos por crímenes de lesa humanidad.

Viernes 15 y sábado 16 de septiembre, a las 19.00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex-Cárcel. La entrada es liberada.

16 de Septiembre de 2023
19:00 a 20:30
Teatro del Parque Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

“Federico, todos los muertos” es una obra marcada por los procesos sociales y políticos que acontecieron en nuestro país. Su primera temporada terminó el 18 de octubre de 2019 y ahora regresa a escena como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2022 del MINCAP, y tendrá funciones los días viernes 15 y sábado 16 de septiembre en el Parque Cultural de Valparaíso Ex-Cárcel a partir de las 19:00 horas, la entrada es liberada.

“Federico, todos los muertos” se constituye como mapa escénico que aborda el tránsito a la muerte del poeta español Federico García Lorca. A manera de rito de paso, de sueño, de evocación fantasmagórica, Federico “ese de los García ese de los Lorca” vive las últimas horas de su vida sin entender claramente los porqué de su pronto asesinato ¿rencillas familiares unidas a pensamientos políticos divergentes? ¿discriminación por su homosexualidad? ¿el teatro como campo de batalla?

En este devenir, la esperanza, los golpes de los opresores y los cantos, se encuentran presentes en el entramado del desenlace fatal. “Federico, todos los muertos” se presenta como el funeral que el poeta granadino nunca tuvo, donde la experiencia teatral a modo de rito se manifiesta en la voz y el cuerpo de performers. Esta ritualidad se conforma como espacio político donde Federico representa a todas y todos aquellos desaparecidos por crímenes de lesa humanidad.

Ficha Artística 

Dirección y dramaturgia: Soledad Figueroa R. / Elenco: Álvaro Cisternas V., Jorge Ortiz C., Mariel Castro C., Natalia Elgueta A. / Actuación especial en vídeo: Cristian Aros A. Diseño integral: John Álvarez E. / Diseño gráfico: Pedro Gramegna A. /Adaptación de diseño y técnico de iluminación: Tobías Díaz D. / Producción: Daniela Eichin Q. / Diseño sonoro: Pablo Serey Z., Rodrigo Henríquez A. & CAPRA Arte Colectivo./ Técnico de sonido: Pablo Serey Z./ Diseño y técnico audiovisual: Julio Lobos S. / Música en vivo: Rodrigo Henríquez A. / Difusión, prensa & cámara en vivo: Mario Vernal V.