Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Soldados de la represión
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Durante siete años de investigación, el historiador y sociólogo Pablo Seguel analizó la relación entre las FF.AA. y el Poder Ejecutivo en materia de seguridad interior y orden público, en uno de los momentos más críticos de la historia del país

27 de Mayo de 2022
18:00 a 20:00
Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Este viernes se realizará el lanzamiento del libro “Soldados de la represión. Anticomunismo, seguridad nacional y contrasubversión en las Fuerzas Armadas chilenas, 1970-1975”, del autor Pablo Seguel, quien analiza desde el enfoque de la historia reciente, la relación entre las FF.AA. y el Poder Ejecutivo en materia de seguridad interior y orden público en uno de los momentos más críticos de la historia republicana del país: durante el gobierno de Salvador Allende y los primeros años del golpe de Estado.

Tras siete años de investigación, el estudio reconstruye la forma en que el Estado, desde mediados del siglo XX, va progresivamente incorporando a las FF.AA. en labores de seguridad interior, resguardo del orden público y estabilización institucional, que propicia un proceso progresivo de militarización del orden público.

El principal hallazgo es que la participación de las FF.AA. en ámbitos civiles y políticos en Chile ha sido algo más recurrente de lo que se suele reconocer y que, dada esa recurrencia, la intervención político militar que representó el golpe de Estado de 1973 no constituye una expresión ajena al desarrollo doctrinario de las FF.AA., sino la radicalización de una concepción contrasubversiva de la seguridad nacional desarrollada en el contexto de la Guerra Fría Global.

El libro contiene información inédita proveniente de 16 archivos de Chile, Argentina, Paraguay y Estados Unidos, entre los que destacan documentos inéditos del archivo histórico de la PDI, la Cancillería y el poder judicial.

La actividad se llevará a cabo el viernes 27 de mayo a partir de las 18:00 horas, en la Sala Lectura del Parque Cultural de Valparaíso. El ingreso es por orden de llegada y no requiere inscripción previa.

Biografía del autor

Pablo Seguel Gutiérrez (1989) estudió historia (2008-2011), es sociólogo (2019) de la Universidad de Chile y Magíster en Historia de la Universidad Santiago de Chile (2020). Posee un diplomado en Patrimonio Cultural en la Universidad Católica (2016) y en Derecho Internacional en Derechos Humanos del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Universidad de Chile (2018). Se especializó en derechos humanos en el Instituto en Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (2019).

Ha sido coordinador de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales y docente de la Universidad Alberto Hurtado. Es autor del Libro, “Derechos Humanos y patrimonio. Historias y memorias de la represión (para) estatal en Chile (2019, Subdirección de Investigación Servicio Nacional del Patrimonio Cultural) y coautor del libro Patrimonio de la Memoria de los Derechos Humanos en Chile (2017, Consejo de Monumentos Nacionales). Recientemente publicó los artículos “Las políticas de protección patrimonial de Sitios de Memoria en Chile, 1996-2018. Aproximaciones desde un campo en construcción” (Persona y Sociedad, XXXII, 2018) y “La organización de la represión y la inteligencia en la dictadura militar chilena. Del copamiento militar del territorio al surgimiento de la Dirección de Inteligencia Nacional, 1973-1977” (Izquierdas, 49, 2020).