Lera
Te invitamos a conocer la programación de Santiago W Fest para este día domingo 21 de agosto en el que se estarán presentando de manera gratuita cortometrajes, web series y largometrajes.
Con exhibiciones presenciales de webseries, cortometrajes y largometrajes se desarrollará el primer laboratorio regional de proyectos en este formato, actividad enmarcada en la segunda versión del Santiago W Fest, certamen que desde al año pasado viene premiando a las producciones nacionales seriadas y difundidas a través de plataformas masivas y de acceso gratuito como Youtube y otras plataformas digitales.
Este año, al evento central que se realizará en noviembre, se añade esta instancia formativa y de mediación que se llevará a cabo el miércoles 17 y el domingo 21 de agosto en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Las jornadas tendrán una parte dirigida al desarrollo de proyectos de webserie con realizadores y realizadoras de distintas regiones de Chile que recibirán la asesoría de dos destacados expertos a nivel internacional, y otra parte dirigida al público de Valparaíso, con una selección de webseries internacionales, regionales, cortometrajes y un largometraje, junto a la posibilidad de conocer y conversar con sus realizadores y realizadoras, varios de los cuales transitan entre el cine y este nuevo formato.
A través de una alianza entre el Santiago W Fest, el Festival de Cine Chileno (FECICH) y el Parque Cultural de Valparaíso, el público porteño de mayores de 14 años podrá ver de manera gratuita la webserie uruguaya “Maestra Veneno” (domingo 21, 18:00 hrs. Parque Cultural de Valparaíso), cuyo autor, Eduardo Maqueira, es uno de los tutores invitados por el WLab para asesorar de manera presencial proyectos regionales de webseries chilenas y estará presente en la exhibición. Del mismo modo, se podrá ver el premiado largometraje “Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaiquimilla (domingo 21, 16:00 Hrs.), cuyo co-guionista y co-productor, Pablo Greene, también un destacado realizador de webseries como “Pajarones”. Otra obra destacada y premiada en esta exhibición es el cortometraje “Gambeta”, de Catalina Alarcón.
En cuanto a las webseries regionales en exhibición, el público podrá conocer producciones como “Ligeia the vampire”, de Rodrigo Díaz y “Cielo Blanco” de Rodrigo Iturrieta, producidas íntegramente en la Región de Valparaíso, junto a “En la ruta del canto a lo poeta” y “Miedo a la chilena”, del realizador de la Región de O’Higgins Christián Pino.
DOMINGO 21
FRANJA | EXHIBICIÓN |
11:00 – 11:30 | Gambeta, cortometraje 16 min. [Chile] |
11:30 – 12:30 | El velorio del angelito, webserie no ficción, 30 min.
Los Entierros, webserie no ficción, 8 min. [Región de OHiggins] |
12:30 – 13:30 | Cielo Blanco, webserie ficción, 45 min. [Región de Valparaíso] |
13:30 – 16:00 | RECESO |
16:00 – 18:00 | Mis hermanos sueñan despiertos, largometraje, 90 min. [Chile] |
18:00 – 19:30 | Maestra veneno, webserie ficción, 70 min. [Uruguay] |
19:30 – 20:00 | Ligeia the vampire, webserie animación, 7 min. [Región de Valparaíso] |
Toda la programación y detalles del W Lab en: https://www.instagram.com/p/ChFomTxOh8j/