Lera
“Cuerpo en trance”, de Pseudónimo Compañía, es una de las prácticas abiertas que está incluida en el programa de los IX Encuentros Coreográficos Nacionales, que en esta edición se llevarán a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso.
Dirigidas a público aficionado o con experiencia en danza, teatro, performance u otras áreas vinculadas a la exploración del movimiento y el cuerpo, a través de estas prácticas las y los coreógrafos buscan compartir las perspectivas de trabajo de sus respectivas investigaciones y procesos creativos.
Ninoska Soto y Gabriel Miranda de Pseudónimo Compañía te invitan a esta práctica abierta que consiste en un Entrenamiento corporal activo, que trabaja y desarrolla la resistencia física a través del goce del movimiento, en el cual les asistentes podrán explorar y expandir sus posibilidades corporales, con el fin de potenciar estas en una práctica colectiva. Así se configura este intensivo de danza contemporánea con música, donde se facilitarán herramientas para el desarrollo físico/corporal, sensible y creativo.
Esta actividad forma parte de la serie de prácticas abiertas de danza guiadas por parte del equipo de la actual edición los IX Encuentros Coreográficos Nacionales, programa de fomento y difusión de la danza contemporánea impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas.
Dirigidas a público aficionado o con experiencia en danza, teatro, performance u otras áreas vinculadas a la exploración del movimiento y el cuerpo, todas las prácticas se realizarán en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso.
Gratis con inscripción previa (cupos limitados)
Para inscribirte haz clic aquí y accede al formulario de inscripción.
Sobre PSEUDÓNIMO COMPAÑÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Nace en 2016 del encuentro de los creadores Ninoska Soto y Gabriel Miranda. Su obra se funda en una investigación transdisciplinaria, concibiendo al cuerpo como principal material expresivo, en una práctica corporal que dialoga y se funde con la experimentación plástica, lumínica y sonora, generando así proyectos que buscan acercar el arte contemporáneo a los públicos, promover el pensamiento crítico y ser un aporte a la diversidad de lenguajes artísticos del panorama escénico nacional e internacional.
Sobre Ninoska Soto
Egresada de la carrera Intérprete en Danza mención Coreografía en Universidad de las Américas. Bailarina, coreógrafa y docente. Su trabajo se centra en la experimentación escénica performática mediante el uso de cuerpos, objetos y materialidades que potencien las artes vivas. Ha trabajado en la escena nacional chilena con diversos coreógrafos y proyectos como: Jose Vidal & Cía, Plataforma Mono, Las Danzas del Futuro, Expansión, entre otros. Además, es directora de Pseudónimo Compañía de Arte Contemporáneo, agrupación dedicada a crear y producir montajes escénicos transdisciplinarios, los cuales se han presentado en teatros y festivales de Chile, Argentina, Ecuador y México.
Sobre Gabriel Miranda
Licenciado en Música en la Universidad de las Américas. Instrumentista, compositor y creador escénico, interesado en la experimentación artística multidisciplinaria e implementación de tecnologías en las artes vivas. Desde el 2013 se desarrolla como compositor de música para las artes escénicas en el medio escénico nacional chileno. En 2016 crea Pseudónimo Compañía de Arte Contemporáneo donde realiza trabajos de dirección y diseño escénico, investigando en la creación de dispositivos sonoros y lumínicos para uso en performances e instalación, presentado su trabajo en festivales, encuentros y centros de investigación y creación escénica de Chile, Argentina, Ecuador y México.
Prácticas abiertas de danza
Las actividades de cierre de los Encuentros Coreográficos Nacionales, entre el 21 y el 24 de septiembre, se realizarán las siguientes prácticas abiertas de danza facilitadas por parte del equipo de la actual edición del programa: “Movimiento infinito” a cargo de Alan Ibáñez (21 de septiembre, 18:30 a 20:00 horas), “Tejidos perceptibles, contacto improvisación” a cargo de Rocío Rivera (22 de septiembre, 10:00 a 12:00 horas), “Zoológica, habitar danzando» a cargo de Sandra Acevedo (22 de septiembre, 18:30 a 20:00 horas) y “Cuerpo en trance” a cargo de Pseudónimo compañía (23 de septiembre, 18:30 a 20:00horas). En tanto, de manera virtual a través de la plataforma Zoom, el coreógrafo Manuel Jaramillo guiará una práctica “Cuerpa infinita, de la emoción al movimiento”, el día 24 de septiembre a las 11:00 horas.
Dirigidas a público aficionado o con experiencia en danza, teatro, performance u otras áreas vinculadas a la exploración del movimiento y el cuerpo, a través de estas prácticas las y los coreógrafos buscan compartir las perspectivas de trabajo de sus respectivas investigaciones y procesos creativos. Estas prácticas cuentan cupos limitados y las inscripciones ya se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.