Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Orquesta Andina presenta “Despertares”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

El miércoles 15 de junio la Orquesta Andina de la PUCV estará lanzando en vivo su más reciente disco: Despertares. El lanzamiento se realizará a las 18:30 hrs. en el Teatro del Parque. Este nuevo disco está enmarcado en el vigésimo aniversario que cumple esta reconocida y destacada orquesta. Para ingresar al Teatro se requiere el pase de movilidad.

15 de Junio de 2022
18:30 a 20:15
Teatro del Parque Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

El miércoles 15 de junio, a las 18:30 hrs., el Parque Cultural de Valparaíso se iluminará al compás de “Despertares”, el nuevo disco de la prestigiosa y reconocida Orquesta Andina PUCV.

Con entrada liberada y presentando pase de movilidad, los amantes de la música y las comunidades de la Región de Valparaíso podrán descubrir la mirada artística del estallido social y la pandemia en las composiciones “Orolonco”, “Ñuque Mapu”, “Constantes esencias”, “Suspiros lunares”, “Sendero de avellanita”, “Existencia Inmediata”, “Sueños de Amantaní”, “Para nuestro despertar” y “Vientos de octubre”. Además, la orquesta porteña repasará parte de su ya clásico repertorio incluido en sus anteriores placas discográficas, como también el nominado disco a los Premios Pulsar “Viaje Ancestral”.

Cabe destacar que la nueva producción “Despertares”, se enmarca en la celebración de los 20 años de trayectoria de la orquesta y destaca por ser netamente una producción de composiciones de sus integrantes Romina Urra, Daniel Ramos, Tomás Díaz, Bruno Giambruno, Cristian Vilches, de su director, Félix Cárdenas, y el exintegrante Luciano Vergara. La producción es financiada a través del Programa de Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, MINCAP.

 

ORQUESTA ANDINA PUCV

La Orquesta Andina PUCV nace en el año 2002 en Valparaíso, Chile, fundada por el compositor y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Félix Cárdenas Vargas, siendo pionera en Chile en este tipo de formato. Su repertorio se ha nutrido desde distintas vertientes musicales con raíz en las expresiones musicales de Latinoamérica, y en especial, las tradiciones musicales de los pueblos originarios, poniendo un especial énfasis en la creación de nuevas formas de expresión sonora desde la experimentación.

Durante su existencia, la orquesta ha realizado conciertos a lo largo de Chile, como también en el extranjero, desarrollando una importante labor de difusión de la música chilena y latinoamericana. Tiene a su haber ocho producciones discográficas y su música ha sido incluida en más de 10 producciones musicales nacionales y extranjeras.

En 2022 la agrupación musical es nominada a los Premios Pulsar con su disco “Viaje Ancestral”. Asimismo, en  2019 es nominada a mejor Artista de Música de Raíz con su disco “Herencia, Festejo y Tambor”. En 2017, recibe el Premio Pulsar  como Mejor Artista de Música de Raíz con el disco “ZUMBIDOSS”. En 2015, su director, Félix Cárdenas, recibe el Premio Pulsar como mejor Artista de Música Clásica con su obra “KÜIN”, interpretada por la Orquesta Andina, el afamado flautista francés Pierre Yves Artaud y el chileno Alejandro Lavanderos.

Lo anterior da comienzo a las celebraciones por su 20º aniversario, con presentaciones y conciertos en abiertos a público y en distintos escenarios del país.

Más información sobre Orquesta Andina PUCV en: www.orquesta-andina.cl, facebook/orquesta.andina e Instagram/orquesta.