Lera
En el año 1979, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos hizo un llamado público a los artistas, para que estos contribuyeran en la denuncia de su situación, a través de la creación artística. Numerosos fueron los creadores que se sumaron a esta idea que motivaba e impulsaba la lucha contra la dictadura, es así como surge esta obra de Osvaldo Torres llamada “La Vigilia”.
Esta obra musical se presentará en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel este domingo 8 de octubre a las 18:00 hrs. Su entrada es totalmente gratis.
“La Vigilia” es una obra musical, realizada en 1979, donde una mujer del año 1973 va relatando, cómo ella y otras van organizando la esperanza de encontrar a sus parientes, raptados, torturados y desaparecidos por la dictadura Chilena.
Su estructura dramática que podría compararse a una tragedia griega y su musicalidad que está basada en ritmos folklóricos de Chile. Es una obra que cuenta y canta la historia terrible que muchos pueblos de Latino América sufrieron en los años 1970-1980.
Esta obra musical se presentará en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel este domingo 8 de octubre a las 18:00 hrs. Su entrada es totalmente gratis.
Historia:
En el año 1979, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos hizo un llamado público a los artistas, para que estos contribuyeran en la denuncia de su situación, a través de la creación artística. Numerosos fueron los creadores que se sumaron a esta idea que motivaba e impulsaba la lucha contra la dictadura.
En aquel tiempo la represión contra la incipiente resistencia era implacable y lentamente perdía su carácter masivo y pasaba a la selección premeditada contra todas las personas que osaban alzar la voz contra las injusticias que el conjunto del pueblo chileno sufría.
En este contexto represivo levantar la voz desde la intimidad creativa de los artistas era un acto muy arriesgado, pero a pesar que la historia aún no cuenta el heroico camino que hombres y mujeres realizaron en el anonimato entre los años 73- 81. Estas expresiones artísticas pueden testimoniar no solo de los hechos represivos, sino que también testimonian de la existencia de una resistencia que fue la simiente de lo que más tarde (años 80), serían las grandes manifestaciones populares contra la dictadura.
Llegado el día de la presentación de las contribuciones artísticas el gran salón de la Vicaria de la Solidaridad, se ilumino de pinturas, poemas, obras de teatro y canto y en un acto nutrido de amor, solidaridad y lucha, cada uno de los artistas ofreció su contribución a la agrupación. Esta fue la primera presentación de esta obra teatral y musical titulada la “La Vigilia”.
Más tarde a pedido de la misma agrupación el grupo de artistas que componía el elenco de “La Vigilia” comenzó una gira hacia el sur de chile, pasando por las ciudades principales y que una de ellas evitando la represión que seguía sus pasos, finalmente la gira termino en Concepción el mismo día que fueron desenterrados los primeros cuerpos de detenidos desaparecidos de la región. Este hecho le dio una connotación particular a la presentación de obra al interior de la prestigiada universidad de la ciudad.
“La Vigilia”, fue grabada clandestinamente en condiciones muy precarias, felizmente la Agrupación de familiares asumió su distribución y así fue como quedaron vestigios de este trabajo del cual más tarde algunos artistas nacionales como Isabel Aldunate y el grupo ILLAPU grabaron algunas canciones aisladas de este trabajo.
Hoy cuando nos preparamos, para conmemorar los 50 años del golpe Cívico-Militar un grupo de artistas encabezado por su autor-compositor Osvaldo Torres; Silvia Balducci, (artista Italiana) y la interprete original Isabel Aldunate, se han propuesto re-interpretar esta obra, como un ineludible deber de memoria.
Elenco de la obra:
Cantantes: Isabel Aldunate, Silvia Balducci, Verónica Calderón, Norma Medina, Cecilia
Concha Laborde.
Actriz: Camila Chascona.
Músico Piano: Ernesto Gonzales Greenhil.
Cantor: Bernardo Zamora.
Autor-compositor y Dirección: Osvaldo Torres.