Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Música: “La canción política en Sergio Ortega”
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Presentación del libro “La Canción Política en Sergio Ortega”, de la destacada musicóloga Silvia Herrera, en un formato de conversatorio, con la participación de la autora y las musicólogas Laura Jordán y Catalina Sentis.

La instancia es gratuita y se realizará el día jueves 14 de septiembre, a las 18:00 hrs., en la Sala de Lectura del Parque Cultural, ubicado en calle Cumming 590, Cerro Cárcel.

14 de Septiembre de 2023
18:00 a 20:00
Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Dentro de la programación conmemorativa de los 50 años del golpe cívico militar en Chile, el Parque Cultural de Valparaíso rendirá un homenaje al compositor chileno Sergio Ortega, proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En este marco se realizará una actividad de lanzamiento del libro “La Canción Política en Sergio Ortega”, de la destacada musicóloga Silvia Herrera, en un formato de conversatorio, con la participación de la autora y las musicólogas Laura Jordán y Catalina Sentis.

La instancia es gratuita y se realizará el día jueves 14 de septiembre, a las 18:00 hrs., en la Sala de Lectura del Parque Cultural, ubicado en calle Cumming 590, Cerro Cárcel.

Este libro, que acaba de ser publicado por RIL Editores, es producto de un minucioso trabajo de edición realizado por Silvia Herrera sobre su tesis doctoral, en conjunto con un equipo de jóvenes investigadores.

Cabe destacar, que el día viernes 15 de septiembre, continúa el homenaje al creador de “El pueblo unido” con un concierto en la explanada del Parque Cultural, a las 18:00 horas, en el que participarán el Ensamble Abya Yala (UPLA), la Orquesta Latinoamericana CEAC, Grupo Quillay y el Ensamble Barrio Puerto. Además, están todas y todos invitados a interpretar, con guitarra y voz, el gran canto de la resistencia popular.

Sobre la autora:

Silvia Herrera Ortega es Doctora en Musicología por la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires, Argentina; pedagoga en Historia, Geografía y Ciencias Sociales (PUCV); pedagoga en Música (PUCV); Licenciada en Musicología (UCh). Académica del Instituto de Música de la PUCV (1974- 2017). Además, se especializa en estudios de la música docta chilena de la segunda mitad del siglo XX, donde ha escrito diversos artículos sobre estos temas y los libros: Marta Ugarte se queda, Quirivan, Lonquén: Tres crónicas musicales chilenas del compositor Sergio Ortega, y Tradición, vanguardia y ruptura. El serialismo dodecafónico en Chile. Ganó el Premio Añañuca 2017 en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres en la Música.