Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Muestra Plantar
  • Descripción
  • Horarios y lugar

En la práctica, PLANTAR (que forma parte de la iniciativa @colaboracionesendistancia) se tradujo en dos residencias artísticas llevadas a cabo en las ciudades de Quintero y Mejillones. El objetivo de las residencias fue que los integrantes del proyecto investigaran y obtuvieran el material necesario para poder desarrollar posteriormente una creación escénica basada en las temáticas de vida vegetal, desarrollo humano-tecnológico y devastación en los llamados “territorios en resistencia”.

20 de Mayo de 2022
18:15 a 19:30
Sala Estudio Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Proyecto sobre “territorios en resistencia” de la actriz Katty López presentará una muestra del proceso en Valparaíso 

La iniciativa consideró dos residencias artísticas durante abril en las comunas de Quintero y Mejillones, trabajo sobre el cual ahora se prepara además un documental.

El viernes 20 de mayo, a las 18:15 horas, se presentará en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) una muestra del trabajo en proceso del proyecto PLANTAR, dirigido por la actriz Katty López. 

Cabe mencionar que en la iniciativa colaboran el Centro de Residencias Artísticas ISLA de Antofagasta, la Corporación Municipal de Turismo y Cultura de Quintero, y el Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel). Por otra parte, este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, en la Convocatoria 2021 del Fondo de Emergencia Transitorio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la práctica, PLANTAR -que forma parte de la iniciativa Colaboraciones en distancia– se tradujo en dos residencias artísticas llevadas a cabo en las ciudades de Quintero en la Región de Valparaíso y de Mejillones en la de Antofagasta, hasta donde se trasladaron durante el pasado mes de abril profesionales de diversas disciplinas. 

El objetivo de ambas residencias fue que los integrantes del proyecto investigaran y obtuvieran el material necesario para poder desarrollar posteriormente una creación escénica basada en las temáticas de vida vegetal, desarrollo humano-tecnológico y devastación en los llamados “territorios en resistencia”.

Katty López explica que la muestra de este 20 de mayo se trata entonces de “una especie de prueba, de instalación escénica, en donde abordamos parte de lo que observamos, de momentos que nos parece importante relevar en relación a esta experiencia, por ejemplo, cosas que se repiten en ambos territorios”.  

En ese sentido, el actor Andrés Ulloa, parte del equipo del proyecto, destaca sobre la residencia en la comuna de Quintero que esta “se caracterizó por ser una observación sensible del territorio”, en donde se realizaron largas caminatas entre esa localidad y la de Ventanas, talleres vinculados a lo audiovisual y una sesión de buceo, entre otras actividades. En tanto, respecto de la que tuvo lugar en Mejillones la directora Katty López explica que su particularidad fue “realizar una vinculación con el territorio desde un aspecto más geográfico y también más investigativo, desde las experiencias de vida de las personas que se sitúan allí”.

Por otra parte, paralelo a ello se llevaron a cabo también dos seminarios de formación online –actividad que fue abierta a la comunidad- dictados por dos mujeres profesionales de distintas áreas, la bióloga marina Érika López y la socióloga María Paz Balbontín.

Registro documental

Además de esto, la iniciativa está trabajando igualmente en la edición de un documental sobre las estadías en Quintero y Mejillones, y también del despliegue de esta en la ciudad de Valparaíso. López releva la importancia de que a través de esta pieza audiovisual quienes estén interesados “podrán observar las temáticas abordadas sobre los ‘territorios en resistencia’, y también los procesos creativos, donde hay una investigación importante”. 

“Será un archivo relevante, porque luego podremos volver a él y contar con un material de revisión constante que nos permita refrescar todo lo que vivenciamos en los sitios en que estuvimos”, añadió la directora de PLANTAR.