Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
ENSAMBLE ABYA YALA EN CONCIERTO
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Como parte de las actividades reflexivas en torno al Estallido Social de octubre de 2019, se presentará el Ensamble Latinoamericano Abya Yala este próximo jueves 20 de octubre, a las 19 hrs., en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso.

El Ensamble Abya Yala, se encuentra celebrando sus 10 años de actividad musical, nace el 2012 al alero de la Facultad de Arte de la UPLA. Han realizado diversas presentaciones a lo largo del país y el extranjero. ¡Te esperamos!

20 de Octubre de 2022
19:00 a 21:00
Teatro del Parque Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

Como parte de las actividades reflexivas en torno al estallido social de octubre de 2019, se presentará el Ensamble Latinoamericano Abya Yala el jueves 20 de octubre, a las 19 horas, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. La entrada es liberada y el ingreso al teatro será por orden de llegada.

El Ensamble Abya Yala se encuentra celebrando sus 10 años de actividad musical. Inició su andar el 2012 al alero de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Fue fundado por Fabián Durán y en la actualidad es dirigido por Rodrigo Montes. Lo integran estudiantes interesados en el aprendizaje, interpretación y difusión de la música latinoamericana en un formato de cámara. Han realizado diversas presentaciones a lo largo del país y el extranjero. A su haber tienen diversas publicaciones musicales y un libro de creación colectiva que busca aportar a la incorporación de las músicas tradicionales en el aula.

En su trayectoria destacan presentaciones realizadas en diferentes instancias y ciudades de Chile como el Encuentro Nacional de Orquestas Latinoamericanas COLCHI (Putaendo, Santiago, Lanco, La Unión, Osorno, Valparaíso), Encuentro de Ensambles y Big Band (Santiago), Encuentro de Orquestas Chilenas (Santiago), Encuentro de Orquestas Palmilla (Región del Libertador General Bernardo O’Higgins) y Encuentro de las Artes (Osorno).

En el año 2021, escriben y lanzan el libro “El huayno: estrategias didácticas para la enseñanza” fruto de un proceso reflexivo-pedagógico colectivo, que busca aportar en la incorporación de las músicas tradicionales al aula.