Lera
Conmemorar el día de la bandera haitiana en Chile es una oportunidad para reconocer y celebrar la riqueza de la diversidad cultural presente en la sociedad chilena. Esto contribuye a fomentar un sentido de inclusión y respeto hacia todas las comunidades que hoy en día coexisten en el país, generando un intercambio cultural.
La conmemoración se realizará este sábado 18 de mayo a partir de las 14:00 hrs. en la Plaza Victoria, ubicada en calle Condell 1546. Para participar solo debes asistir y en lo posible, llevar comida no perecible que irá en directo beneficio de las personas que sufrieron con los últimos incendios en la región.
Festival Intercultural “La Bandera detrás de la Frontera” en conmemoración por el día de la bandera de Haití, financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural y el Programa Intercultural de inclusión migrante, con la colaboración de la Municipalidad de Valparaíso, a través de la oficina comunal de personas migrantes y el departamento de eventos, la corporación municipal y la red preparando la tierra, con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, el programa La Matriz, la ONG Solidaridad Activa Chile, Producido por Junior Bazile (Haití) de Ann Pale Atis, Watson Jean Louis (Haití) (Big Somo) y Gabriela Fernández Chang (Perú) directora de Ankalli Artes Escénicas y de la Productora Cultural SpA, narradora conocida como Gaby Cuenta.
Este encuentro es para conmemorar el día de la bandera haitiana, el sábado 18 de mayo de 2024 en la Plaza Victoria de Valparaíso de 14:00 hrs. a 19:00 hrs., donde se realizarán exposiciones de pintura, una variedad de presentaciones artísticas, música, bailes, juegos, compartir la historia de la bandera y la Soup Joumou, sopa de zapallo típica de Haití como muestra gastronómica, con un espacio para la niñez con actividades artístico culturales que traten sobre la identidad haitiana y su bandera, será también un centro de acopio de alimentos no perecibles que beneficiarán a la comunidad damnificada por el último incendio que afectó a la región.
Conmemorar el día de la bandera haitiana en Chile es una oportunidad para reconocer y celebrar la riqueza de la diversidad cultural presente en la sociedad chilena. Esto contribuye a fomentar un sentido de inclusión y respeto hacia todas las comunidades que hoy en día coexisten en el país, generando un intercambio cultural.
Este encuentro permitirá, a las personas mayores, a las mujeres haitianas, reconectarse con sus raíces y al mismo tiempo reconstituirse porque muchos han sido fragmentados, agrietados durante su viaje, y, por otro lado, permitirá que los hijos de padres y madres haitianas nacidos en Chile se conecten de cierta manera con sus raíces para conservar su identidad. Este proyecto también permitirá el encuentro y armonización de personas haitianas con otras nacionalidades que habitan el mismo territorio, así como las personas locales, a través de la música, exposición de obras, juegos, danzas y bailes típicos de Haití y otros países que participan exponiendo su cultura y arte en todas sus formas.
Las actividades
Muestra gastronómica con la Sopa de Zapallo (Patrimonio de la Humanidad), exposición de pintura, baile, juegos, música, espacio de la niñez, centro de acopio alimentos no perecibles para las personas damnificadas del incendio.
Artistas
Santiago Vodou
Banda formada en Santiago de Chile en el 2021 por integrantes chilenos y haitianos, mezclan la música tradicional del Vodou haitiano con la electrónica. Buscan fomentar la cultura de Haití en idioma kreyol y musica afro-electrónica.
John Peter Richard
Vive en Chile hace 7 años, músico vocalista de la banda LA-FA-MI BAND canta en español francés Kreyol inglés y toca guitarra.
Big Somo
Cantante de nacionalidad haitiana. “Yo canto amor a la vida, la integración y la diversidad, el optimismo y la positividad utilizando el ritmo de RNB y el compa haitiano.”
Flore Delva
Compositora, cantante, actriz, abogada. Nace en Petit-trou-de-nippes. El tipo de música que toca es compás, reggaeton, amapiano.
Lifaite Nelson
Periodista llega a Chile en 2017, cuenta con un programa radial llamado “Hora Migrante” para ayudar a los migrantes en temas de información. Compartirá la historia de la bandera.
Jordany Jacques
Gestor de arte y activista cultural de Puerto Príncipe. 13 años relacionado a la producción y venta de pintura haitiana, en un primer momento al interior de la isla y actualmente en Chile.
Peter Mackenley
Legendary Dance, el grupo de baile que tienen una perfección en Hip Hop, al medio hay una parte que resalta el folklore.
Dan-Ely- Luxama
Es un cantante y modelo de nacionalidad Haitiana que vive en Chile. Desde su temprana edad sentía un fuego en su corazón por el arte especialmente por la música y el modelaje.
Junior Bazile
Periodista haitiano. Director general de @ann_pale_atis, la plataforma que se dedica a entrevistar a artistas locales, nacionales e internacionales.
Gaby Cuenta
Artista Escénica peruana, con más de 20 años de trayectoria, gestora cultural comunitaria. Se especializa en la narración oral escénica en Chile, ha participado en festivales nacionales e internacionales, sus cuentos tratan sobre el respeto a las diferencias, perspectiva de género, son cuentos que unen y celebran el encuentro entre las distintas culturas que conviven en Chile.