Carte
Lera
chevron_left
chevron_right
Café de la Muerte
  • Descripción
  • Horarios y lugar

Reflexionar sobre la muerte junto a otras personas es algo poco común. Entonces hacerlo con café en mano, acompañado de recetas tradicionales de velorios y la música para un funeral de Edu Svart; es una experiencia que no puedes dejar de vivir.

Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte (EIM) y Revista Erráticas te invitan a un “Café de la Muerte”, espacio de conversación sobre cómo la sociedad enfrenta tal destino y en el que se lanzará la 5º edición de la revista que está dedicada al tema de la Muerte.

Cupos limitados, solo con inscripción previa. Reserva solo si es efectiva tu participación. Y recuerda que es con aporte voluntario.
A las personas mayores de 12 años se les solicitará Pase de Movilidad habilitado. Si no lo tiene, puede presentar un PCR negativo con 24 hrs. de antelación a la actividad.

02 de Julio de 2022
17:00 a 20:00
Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso Calle Cumming 590, Cerro Cárcel

“Una sociedad que niega la muerte, acaba por negar la vida”, decía Octavio Paz. Es por eso que el Encuentro Interdisciplinario sobre la muerte (EIM) y revista Erráticas, invitan a compartir un café de la muerte, instancia de conversación e intercambio de reflexiones en torno a las diferentes creencias y experiencias sobre la muerte.

EIM surge el año 2015 como una instancia de reflexión, discusión y creación en torno a la muerte desde diferentes áreas de conocimiento. A través de conversatorios, literatura, exhibiciones de arte, música e intervenciones escénicas, se busca facilitar la aproximación a la temática de la muerte, no sólo para trabajar la idea de la propia mortalidad, sino también para tomar consciencia de la vida misma. Hasta ahora el proyecto ha realizado cinco encuentros donde se han abordado temáticas como “Definiciones prácticas y creencias sobre la muerte”, “Muerte en los nuevos medios”, “Voluntad de muerte” y “Muerte colectiva y extinción”.

Por su parte, Revista Erráticas es un proyecto de comunicación independiente, anticapitalista y con perspectiva de género que el año 2021 irrumpe desde Valparaíso con el propósito de poner en el espacio público las voces de mujeres y corporalidades disidentes a través de su plataforma. Desde entonces han publicado de manera 100% autogestionada cuatro ediciones en formato papel (“Mujer salvaje”, “Luchas territoriales I, conflictos socioambientales”, “Música: influencias sonoras” y “Especial Revuelta popular”).

La actividad, que contará con aforo reducido e inscripción previa vía formulario, se realizará el sábado 2 de julio, de 17 a 20 horas en la Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso. La apertura del evento estará a cargo del músico Edu Svart, quien ambientará el espacio con un repertorio de música de funeral, para luego dar paso al lanzamiento de la revista impresa, cuyos contenidos estimularán una conversación que permita a los presentes compartir reflexiones sobre sus diferentes experiencias y creencias sobre la Muerte, todo esto será acompañado por una once con recetas tradicionales de velorios.