Noticias

Brasil es el país invitado de la 7ª Feria Internacional del Libro de Valparaíso

20/Nov/2023

La instancia gratuita tendrá lugar el próximo 1, 2 y 3 de diciembre en el Parque Cultural de la ciudad puerto, y contará con destacados invitados e invitadas en su programación. Entre ellos, parte del equipo del Laboratorio de Traducción de Unila, un proyecto de extensión de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, ubicada en la ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil). Además, contará con más de docenas stands y un catálogo de 140 editoriales locales, nacionales y librerías.

Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 11.00 a 20.00 horas, se realizará en el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, la 7ª versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (FILVA), que este año tiene como invitada especial a la literatura y lengua brasileña.

El imaginario literario del país sudamericano llega de la mano de invitados e invitadas de la Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA), institución creada en 2007 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. 

Quienes integran la comitiva son Raffaella Fernández, investigadora del Instituto de Estudios Brasileños de la USP, experta en literatura de mujeres negras, en particular de la icónica escritora brasileña Carolina María de Jesús. Junto a ella vienen Mario René Torres Rodríguez, académico integrante de los proyectos “Laboratorio de Traducción de la UNILA” y “Derecho a la poesía”; y Penélope Chaves Bruera, traductora e investigadora de literatura de autoría trans-travesti a partir de la traductología feminista. 

Ciudad lectora

FILVA será realizada nuevamente en el Parque Cultural de Valparaíso, institución con quien poseen una alianza y convenio de trabajo desde el año 2015, realizando, también en colaboración, la Feria del Libro Independiente, con 45 versiones a la fecha; Valparaíso Ilustra y el Festival de Literatura Infantil y Juvenil.

El Parque Cultural de Valparaíso es el lugar idóneo para hacer las actividades, y ha sido por años, un gran aliado para poder llevar a cabo este evento cooperativo y autogestionado -que se mantiene en el tiempo por nuestra perseverancia y la participación de las editoriales y librerías que creen en este proyecto- por su infraestructura, el equipo humano, las áreas verdes, la seguridad al ser un recinto cerrado, inclusivo, alejado del ruido urbano, con buena conectividad y por su ubicación, a pasos de Aníbal Pinto y Ecuador. El Parque Cultural además es un espacio de memoria y de respeto a las diversidades”, comenta el productor José Tomicic. 

Además de ser un punto de ventas, exhibición, de encuentros latinoamericanos, y un encuentro social entre la comunidad y los agentes del libro, el Observatorio del Libro de Valparaíso destaca que FILVA se vuelve una oportunidad internacional de relevar el papel de la comuna de Valparaíso, y el tejido cultural y territorial de la zona, como una Región y una Ciudad lectora, intercultural y universitaria, que es el lema con el que trabajan desde hace 20 años. 

El Observatorio y sus acciones asociadas, crearon espacios para la ciudadanía, especialmente para las infancias, y para la literatura, que antes no existían, desde las ferias del libro, por lo que estamos orgullosos y orgullosas de lo que hemos sostenido por ya dos décadas, de forma sistemática y sin un financiamiento sostenido, lo que lo hace más valioso pues es una resistencia cultural. Esperamos que por fin se le dé a este proyecto un apalancamiento financiero, público o privado para seguir creciendo, pues crea otras formas de aprendizaje, reflexiones sobre la atingencia Latinoamérica, empleos, servicios y turismo cultural”, señala Tomicic. 

Actividades, talleres y editoriales

La parrilla programática de FILVA contará actividades pensadas para las infancias y adolescencias que asistan al encuentro, donde se podrán encontrar funciones de cuentacuentos diarias, talleres gratuitos de gráfica del Instituto Profesional Arcos para distintas edades, así como actividades en relación al libro como objeto. 

En esta 7ª versión del encuentro serán alrededor de 140 las editoriales que estarán ofreciendo sus catálogos, publicaciones tradicionales, ilustraciones, traducciones, fanzines, libros de artista y formatos experimentales, entre ellas: Narrativa Punto Aparte, Editorial Kindberg, Libro Verde, Ediciones Universidad de Valparaíso Editorial Fulgor, Bemba Colorá, Ediciones UDP, , Ilustraverde, Ediciones Libros del Cardo, Librería Kúrkuma, Librería Fondo de Cultura Económica Valparaíso, entre otras. 

Brasil, país invitado

Las y los invitados internacionales de la Filva desarrollan trabajos complementarios desde la traducción, la enseñanza y la investigación. 

Para el Observatorio del libro de Valparaíso, la instancia de la Filva viene a ser una posibilidad de invitar a territorios cuya literatura contemporánea no es tan conocida a pesar de estar en el mismo continente y tener una historia en común, en este caso, vamos a poder conocer prácticas editoriales, universitarias y de traducción en Brasil, propiciando puentes de intercambio entre las casas de estudio, agentes del libro y espacios culturales”, destacaron desde el Observatorio. 

Raffaella Fernández,  Mario René Torres Rodríguez y Penélope Chaves Bruera participarán de las siguientes charlas abiertas y gratuitas para la comunidad: 

Participan: Penélope Chaves Bruera, Majo Puga y Claudia Rodríguez 

Participa: Raffaella Fernández 

Participan: Mario René Torres, Penélope Chaves Bruera y Raffaella Fernández

REDES SOCIALES 

La programación completa se puede revisar en www.parquecultural.cl, Instagram, Facebook y Twitter. 

También en las redes sociales de Observatorio del libro Valparaíso, Instagram, Facebook y Twitter. 

Más información:

filvacontacto@gmail.com observatoriolibrovalparaiso@gmail.com 

CATALOGO DE ESPACIOS

20/Jun/2019

El Parque Cultural de Valparaíso cuenta con una gran variedad de espacios, para realizar un sin fin de eventos de diferentes áreas, tales como salas de teatro, de transmisión, artes visuales, danza, de lectura entre otros, con los que se puede contar para realizar eventos, encuentros, charlas, conferencias. Nuestros servicios…

El Parque Cultural de Valparaíso cuenta con una gran variedad de espacios, para realizar un sin fin de eventos de diferentes áreas, tales como salas de teatro, de transmisión, artes visuales, danza, de lectura entre otros, con los que se puede contar para realizar eventos, encuentros, charlas, conferencias.

Nuestros servicios incluyen trabajo técnico, iluminación, sonido, mobiliario, aseo, seguridad se cotizan
según características del evento y según requerimientos de el/la interesado/a.
Asimismo existe la posibilidad de programar eventos masivos, (superior a las 500 personas),que deben evaluarse de forma particular y específica, caso a caso, con la medición técnica de contaminación acústica, horarios, capacidades de contención, los que deben regirse bajo los protocolo internos de seguridad, higiene e impacto del Parque Cultural de Valparaíso.

Catálogo Camilo Ambrosio

9/Ene/2014

CAMILO AMBROSIO

CAMILO AMBROSIO

Marco Hughes Pinturas

4/Ene/2014

Marco Hughes

Marco Hughes

Seminario de Pintura Escolar

14/Oct/2013

Catalogo Bitacora Seminario Pintura Escolar

Catalogo Bitacora Seminario Pintura Escolar

Acuarelas de Lea Kleiner

14/May/2013

Acuarelas Lea Kleiner

Acuarelas Lea Kleiner

Catálogo Grabado Manifiesto

26/Jul/2012

Catálogo Grabado Manifiesto

Catálogo Grabado Manifiesto

Pintura Latente

7/Jun/2012

Catálogo