Noticias

Parque Cultural de Valparaíso suma nuevo siglo de antigüedad: Esqueleto encontrado en Polvorín es de 1720

22/Jul/2024

Informe enviado desde Laboratorio especializado en Estados Unidos notifica rango de antigüedad de osamentas encontradas al siglo XVIII, período colonial.
Rescate arqueológico en segunda etapa podría aclarar si hay más osamentas y a quien podría haber correspondido el cuerpo encontrado.

Como una “confirmación que abre enormes posibilidades en el ámbito de la arqueología y la historia” calificaron los directivos del Parque Cultural de Valparaíso la notificación realizada por el laboratorio Beta Analytic, ubicado en Florida, Estados Unidos, que sitúa en 1720 la antigüedad del esqueleto encontrado en el Parque junto a la Casa de Pólvora. Análisis realizado con el procedimiento de Carbono 14.

De esta forma, el PCdV-Ex Cárcel suma un nuevo siglo de historia, ya que el Polvorín hasta el momento constituía la infraestructura más antigua, remontándose a 1805 aproximadamente.

Estos hechos, según señaló la presidenta del directorio del Parque Cultural Gianina Figueroa “es una oportunidad y abre enormes posibilidades desde la historia y la arqueología y le da aún más valor a nuestro proyecto de Museo ya en curso, transformándonos en una ruta de enorme relevancia. Este hecho potencia aún más el proyecto Habilitación Sitio de Memoria Ex Cárcel Pública de Valparaíso, al profundizar en un siglo más la ocupación del lugar”.

Cabe señalar que fue en octubre del año pasado se encontró un esqueleto a 1,58 cm de profundidad. El hallazgo incluyó, además, clavos y fragmentos de cerámica. La excavación más amplia y sistematizada que debe ordenar el Consejo de Monumentos Nacionales podría aclarar si hay más restos en el lugar y a quien podría haber correspondido el cuerpo encontrado.

El hallazgo pone en valor el proyecto de Museo, actualmente en etapa de diseño, para visibilizar este espacio que ya no tendría solo dos, sino tres siglos. El Museo rehabilitará los vestigios de la ex Cárcel Pública y de la Casa de Pólvora. El uso penitenciario del lugar se remonta a 1844 y se prolongó hasta 1999. A  partir de 1973, fue un espacio de prisión política. El Polvorín, o Casa de La Pólvora, donde se encontró el cuerpo se encuentra ubicado actualmente en Cerro Cárcel, lugar que se habría llamado antes Lomas de Elías.

Enlaces_
https://eldesconcierto.cl/2024/07/20/cerro-carcel-de-valparaiso-ya-era-habitado-en-1720-analisis-de-esqueleto-hallado-lo-confirmo
https://www.adprensa.cl/cronica/parque-cultural-de-valparaiso-suma-nuevo-siglo-de-antiguedad-esqueleto-encontrado-en-polvorin-es-de-1720/
https://g5noticias.cl/2024/07/21/parque-cultural-de-valparaiso-suma-nuevo-siglo-de-antiguedad-esqueleto-encontrado-en-polvorin-es-de-1720/

https://www.parquecultural.cl/2023/10/26/declaracion-publica-3/

Informe enviado desde Laboratorio especializado en Estados Unidos notifica rango de antigüedad de osamentas encontradas al siglo XVIII, período colonial.
Rescate arqueológico en segunda etapa podría aclarar si hay más osamentas y a quien podría haber correspondido el cuerpo encontrado.

Banca Ética confirma en Parque Cultural de Valparaíso exitosa gestión en Chile, apoyando más de 1.200 proyectos

22/Jul/2024

Exitosa charla en PCdV concitó en el interés de numerosas
organizaciones que acudieron para conocer cómo funciona la
llamada “Banca Ética” -en Chile, “Doble Impacto”-, que busca un
desarrollo sostenible, colaborativo e inclusivo, “otra forma de hacer
negocios”.

Dinero y Conciencia. Colaboración versus rentabilidad a toda costa. Inclusión y sustentabilidad. Economía Circular. Conceptos presentes en la charla dictada hoy por el catalán Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia y principal impulsor de la Banca Ética Latinoamericana, en Chile conocida a través de “Doble Impacto”, y que ha logrado apoyar con financiamiento a numerosas organizaciones promoviendo financiamientos sostenibles y colaborativos.

La charla, realizada en Parque Cultural de Valparaíso, entidad que también ha sido apoyada por Banca Ética, contó, también, con la participación de Lucila González, subgerenta comercial y Gerardo Wijnant, Promotor de Ecosistema. Dentro de las instituciones y empresas apoyadas por Banca Ética se encuentran entidades del mundo cultural, desarrollo social, turismo, medioambiente y educación entre otras.

Consultado por el alcance de la entidad en Chile, Joan Melé -con más de 40 años de experiencia en la banca- señaló que “en este momento en Chile hemos financiado más de 1.200 proyectos; pero más que la cantidad, lo relevante no son los números ni los millones de dólares involucrados, sino cómo hemos cambiado la vida a muchas empresas y organizaciones porque además de financiar, hemos asesorado, hemos acompañado y hemos demostrado que se puede hacer otro tipo de economía.”

Melé agregó que a través de esta Banca, a la cual precisó “todos los sectores tanto públicos como privados debieran conocer”, efectivamente ha logrado cambios sociales relevantes. “A quienes tienen un proyecto les decimos, no se preocupen solo de la tasa de interés, ¿sino quién me va a acompañar en esto? ¿Quién me va a asesorar? Esto es más necesario que nunca en un mundo, donde todo está cuantificado, medido, pero que lo humano va quedando al margen. No es una ONG, no es una fundación. Estamos haciendo negocios y estamos demostrando que se puede hacer negocios de una forma respetuosa con la Tierra y con las personas”.

Desde Parque Cultural de Valparaíso, la presidenta del directorio Gianina Figueroa, señaló que “para nosotros ha sido un honor brindar nuestro espacio para esta charla de acercamiento entre Banca Ética y diversas las organizaciones. Coincide plenamente con nuestra misión y con nuestra vocación inclusiva y de colaboración, en busca de un desarrollo sostenible. Nuestro Parque Cultural camina precisamente por esa senda”.

Valparaíso saldrá al exterior con Marca Chile gracias a Convenio firmado entre PCdV y Fundación Imagen de Chile

17/Jul/2024

Este es el primer convenio de esta naturaleza que se firma entre la Fundación y un centro cultural en el país.

Con la participación de las máximas autoridades de Fundación Imagen de Chile y Parque Cultural de Valparaíso, hoy se firmó el primer convenio de cooperación entre esta Fundación y un centro cultural en el país “Gracias a esta colaboración formal, Valparaíso saldrá al mundo con Marca Chile, como polo cultural”.

Así lo señaló la directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile, Rossana  Dresdner, quien firmó el convenio junto a la presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa y el director ejecutivo (i), Erick Fuentes.

Según lo señalado por la directora de Marca Chile, “este convenio, el primero a nivel nacional de este tipo, es muy importante. Primero, porque el Parque Cultural de Valparaíso es una institución cultural de mucha importancia, no solamente para la región, sino también para el país, pero, además, porque es el primer convenio de nuevo tipo que firma la Fundación Imagen de Chile con un Centro Cultural nacional. Ello significa acciones concretas y se trata de un aporte a la imagen de Chile en el exterior. A partir de hoy, la imagen de Chile sale también a través de Valparaíso al mundo.”

Este Convenio, según lo señalado por las autoridades de PCdV, permitirá, efectivamente, que la región de Valparaíso sea conocida internacionalmente como garante de la Cultura, el Patrimonio y la diversidad. Tras la firma del convenio, la presidenta del directorio del Parque, Gianina Figueroa, señaló que “sellar hoy un compromiso de colaboración para aumentar el impacto de la imagen de nuestro país en el mercado nacional e internacional nos llena de orgullo y emoción; le hace justicia además a un espacio de tanta importancia y riqueza como es nuestro Parque Cultural de Valparaíso, que sirve desde hoy como puerta de entrada de Marca Chile a esta región de infinitas vocaciones y potencialidades. La fundación imagen de Chile tiene un rol importantísimo de divulgación de nuestra identidad y nosotros estamos empeñados en que este espacio que alberga a la cultura, el patrimonio, la memoria y más de tres siglos de historia, sea reconocido, valorado y visitado desde diversas partes del mundo.”

El Convenio contempla una amplia cantidad de actividades conjuntas en difusión de hechos relevantes para la imagen de Chile en el mundo como una sociedad que fortalece valores esenciales como la democracia, la participación ciudadana, la sustentabilidad, la diversidad y la Cultura como ejes de un desarrollo permanente.

https://www.instagram.com/p/C9VxBLzATtR/?igsh=MXBpdXIyYzRrbHg3Zg%3D%3D

Un financiamiento sostenible para Valparaíso

17/Jul/2024

Joan Melé, promotor de las finanzas éticas, impartirá charla de Banca Ética, el próximo 18 de julio, en Parque Cultural Valparaíso. El banquero catalán junto al equipo comercial y de impacto de Belat, hablarán del modelo de financiamiento que ha impulsado el crecimiento de más de 300 empresas con propósito en Chile.

Entender los desafíos de cada sector de la economía real y  los flujos financieros  de las empresas, es crucial a la hora de otorgar un financiamiento.  La Banca Ética lo sabe y desde ese entendimiento,  impulsa a las empresas y organizaciones que trabajan en Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente, generando un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y el cuidado del planeta.

Banca Ética: Un modelo de financiamiento sostenible, es el nombre de la charla presencial que impartirá Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, junto al equipo comercial y de impacto de Belat, el próximos 18 de julio, a las 12:00, en el  Parque Cultural de Valparaíso.

Este evento, a celebrarse en el hermoso espacio patrimonial y natural, será una excelente oportunidad para dueños,  directores, sostenedores de  pymes, empresas, y organizaciones sin fines de lucro de la región, que están abordando desafíos socioambientales y requieren de un financiamiento consciente.

Belat opera desde hace 6 años,  con el crowdlending Doble Impacto vinculando a inversionistas con propósito con empresas de impacto; y recientemente, sumó un nuevo Fondo de Inversión (Doble Impacto- Sigma). Hasta hoy, más de 300 empresas con propósito en Chile y Latinoamérica, han logrado financiarse a través de Belat, por un monto total aproximado de 110 millones de dólares. 

COORDENADAS DEL EVENTO

FECHA

Jueves 18 de julio de 2024.

HORA: 12:00 hrs. 

LUGAR: Parque Cultural de Valparaíso, Sala Estudio, Cumming 590, Valparaíso.

Inscripciones aquí👉🏻Banca Ética: un modelo de financiamiento sostenible (jotform.com)

Parque Cultural de Valparaíso celebra nueva ley que declara el 1 de febrero de cada año como el Día Nacional de la Cueca Porteña

5/Jul/2024

Presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa, comprometió
apoyo permanente a la conservación y difusión de este baile típico que
en la ciudad-puerto tiene especial relevancia.

Tras la última votación del proyecto de ley que declara el 1 de febrero de cada año como el Día Nacional de la Cueca Porteña, y por unanimidad, el Congreso despachó a ley la iniciativa apoyada por numerosas organizaciones civiles y cultoras de la cueca de Valparaíso porteña. Desde Parque Cultural-Ex Cárcel,
se reiteró el compromiso para seguir apoyando los talleres y diversas actividades que buscan conservar y difundir este baile porteño, con todas sus características e historia.

Así lo precisó la presidenta del Directorio, Gianina Figueroa, quien agradeció a los autores del proyecto, entre ellos, a la diputada Carolina Marzán, aplaudiendo desde las tribunas y junto a las Joyas del Pacífico, la aprobación en su último trámite legislativo.


“A nuestras actividades permanentes en apoyo a la cueca porteña estamos sumando novedades en este ámbito para aumentar la visibilidad de nuestra cueca y poder sumar así nuevos cultores y seguidores de un baile que resalta nuestra identidad. Esta aprobación, un día antes de la celebración del Día Nacional del Cuequero y la Cuequera llega como un justo reconocimiento a todas y todos los gestores culturales que mantienen viva esta danza porteña”.

La cueca porteña inspirada en la influencia del grupo Los Afuerinos, que en 1981 interpretaron este baile aportando instrumentalización con batería, piano y bajo eléctrico, deja en escena toda la sensualidad de la mujer y la destreza del hombre en un encuentro porteño con características propias que hoy es
seguido y valorado, además, desde otras regiones del país.

Masivo concierto de Electrodomésticos inicia la cartelera del segundo semestre

1/Jul/2024

La banda de culto -que nace en 1984- con un rock chileno que
perdura, logró concitar una alta asistencia de público.
Electrodomésticos presentó su nuevo álbum “Mirar La Luz” con la participación de reconocidos artistas porteños.

A tablero vuelto, la banda de rock chilena, Electrodomésticos -liderada por su vocalista Carlos Cabezas- presentó su nuevo álbum, “Mirar La Luz”, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. A los nuevos temas, se sumaron éxitos históricos que hacen de esta banda un grupo musical de culto en el país, dando a conocer ahora su sexto disco de estudio.


Con este recital, se abre la temporada de espectáculos en el teatro del Parque, esperando a Lucybell, Fármacos y Nicole, entre otros. En el primer semestre, la explanada del Parque ya recibió a Manu Chao y Brígida Orquesta. El concierto, en el que los nuevos temas como “Humano clandestino” o “Los niños buscando el pan”, fueron aplaudidos masivamente, sumó la presencia de invitados locales, como el destacado trompetista Tomás Díaz (el “Tomate”), director de Situación de Calle Big Band; y, Paula Cometa Stange, reconocida artista visual quien expuso en la reciente XII Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, donde narró el tema “Yo la quería”, una historia de violencia marcada por el descontrol y el abuso del alcohol. El talento de la artista junto al sonido de la banda fue ovacionado por un público que disfrutó por una hora y media del espectáculo.


Tras el concierto, el vocalista Carlos Cabezas señaló que “teníamos muchas ganas de poder tocar acá, en este lugar, por todo lo que significa en términos de memoria y de lo que representa el puerto; fue increíble la conexión, lo que se genera en estos rituales. Presentamos el nuevo disco y también hicimos la biblioteca de los electro y los invitados que tuvimos fueron increíbles. Estamos flotando, todo salió muy bien, muy agradecidos por la recepción”.

Desde Parque Cultural, la presidenta del directorio, Gianina Figueroa, manifestó su satisfacción por la masiva asistencia de público y por la calidad del espectáculo en términos de sonido, iluminación y puesta en escena, reiterando el compromiso del PCdV en este tipo de eventos que, según señaló, “le hacen bien a nuestra ciudad y generan una sinergia positiva para Valparaíso; contamos con uno de los mejores teatros del país, con un equipo profesional de alto nivel que sin duda asegura los mejores espectáculos”.

Carlos Cabezas, vocalista de Electrodomésticos: “Es posible reencontrarnos, volver a mirarnos”

28/Jun/2024

Este sábado la banda Electrodomésticos presenta en PCdV su nuevo álbum “Mirar la Luz”, una invitación a reflexionar sobre lo vivido en el último tiempo. Concierto contempla la incorporación de invitados y una sorpresa en el ámbito musical y social.

Asegurando que es “posible volver a reencontrarnos” y que “los procesos tienen su tiempo y aprendizajes”, el vocalista de la icónica banda Electrodomésticos, Carlos Cabezas, comenta el concierto que se realizará este sábado en Parque Cultural de Valparaíso, donde se presentará su último álbum “Mirar la Luz”.

La producción, en opinión de Cabezas, es una invitación a reflexionar sobre los cambios sociales vividos en el último tiempo en el país y observar cómo aquellas transformaciones influyen en los procesos personales y colectivos.

“Efectivamente, hay en nuestra producción una reflexión importante sobre lo que hemos vivido, especialmente con la pandemia, con una conciencia más colectiva, más comunitaria, circunstancias que nos obligaron a mirarnos entre nosotros, a entender que para que a ti te vaya bien tiene que irle bien a todos”.

Cabezas señala, además, que si bien Chile se encuentra en un momento de transición o pausa, después de varios momentos sociales de importancia, “es posible reencontrarnos, volver a mirarnos, venciendo la inercia; los aprendizajes tienen sus ritmos y tiempos propios y soy optimista al respecto”.

“Creo que sí hay un camino un poco más luminoso del que estábamos, que era bastante encerrado en esta competitividad; en esta validación social, a partir de de consideraciones que se alejan de la de la humanidad, de la persona; pero creo que es posible avanzar”.

Consultado por la presentación de su nueva producción en la ciudad de Valparaíso, señaló que “genera una conexión y una sensación distinta, desde un recital, que es una especie de ritual. El puerto es un lugar que tiene una vibra muy especial, en los puertos se construye una mirada distinta. Son lugares que tienen una energía bien especial, más aún en un sitio de la Memoria, donde ello estará presente, más allá de la racionalidad; algo intuitivo, como el arte y la música”.

El concierto de la banda Electrodomésticos, este sábado en PCdV, incluye invitados locales y una “sorpresa” desde el punto de vista social y musical.

La banda, famosa en el ámbito del rock chileno, tiene a Carlos Cabezas, en voz y guitarra; Edita Rojas, en batería;  Masiel Reyes, en bajo y Valentín Trujillo, en teclados y arreglos, desplegando en Valparaíso su talento en estas nuevas canciones después de siete años desde el lanzamiento de Ex La Humanidad, el último trabajo de estudio de la banda

Electrodomésticos presenta ‘Mirar La Luz’ este 29 de junio en el Parque Cultural de Valparaíso

17/Jun/2024

Todo listo para la presentación en vivo del nuevo álbum de la banda liderada por Carlos Cabezas, que contará con sorpresas y una inédita puesta en escena. Entradas disponibles.

Lo que prepara Electrodomésticos en Valparaíso será el tercer show que presencie en vivo MIRAR LA LUZ, su nuevo material de estudio, con fecha para este sábado 29 de junio en el Teatro Parque Cultural de Valparaíso, desde las 19:00 horas.
 
Este concierto ha sido preparado por la banda como una instancia especial, que considera una puesta en escena que no ha visto antes su público. Con nuevos elementos visuales e invitados que acompañarán lo musical, el cuarteto recorrerá no sólo el nuevo disco en su totalidad, sino también canciones del repertorio que esperaban su momento para volver a sonar en vivo.

“Estamos muy entusiasmados de presentar nuestro disco Mirar La Luz, que hemos ido trabajando con un equipo grande, desarrollando una puesta en escena que tiene varias sorpresas, desde lo tecnológico hasta lo humano. Y presentando el disco en vinilo también. Estamos trabajando para que sea una experiencia única como nos gusta que suceda cuando presentamos nuestros discos”, anticipa Carlos Cabezas, voz y fundador del grupo. 
 
Además, en el concierto, se podrá acceder a los nuevos diseños de merchandising oficial de la banda, así como el disco nuevo en vinilo. Entradas bajo sistema Passline.

Mirar la Luz ya está disponible en plataformas digitales y disquerías del país.
 

Reportaje Parque Cultural en TVN

29/May/2024

Nota emitida el 25 de mayo.

En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, queremos destacar la importancia de esta fecha y agradecer a TVN por el reportaje y por la difusión de nuestro querido Parque Cultural de Valparaíso.

El Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) es un sitio histórico que ha acompañado a la ciudad puerto por más de 200 años. Aquí se custodian dos Monumentos Nacionales: la Casa de Pólvora (1810) y el Edificio de la Galería de Reos de la Ex Cárcel Pública de Valparaíso (1935).

Agradecemos también a todas las personas que disfrutaron junto a nosotros. ¡Gracias por ser parte de esta celebración!

Revisa el reportaje en el siguiente enlace:

Parque Cultural en capítulo dedicado al Día de los Patrimonios del programa ¿Cuál es tu huella? de TVN

26/May/2024

Capítulo emitido el 26 de mayo de 2024.

En el marco de las celebraciones por los 25 años del Día de los Patrimonios, el Parque Cultural de Valparaíso tuvo un protagonismo especial en el programa “¿Cuál es tu huella?” de TVN. La emisión del capítulo incluyó la participación en vivo de la Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, y presentó un reportaje especial sobre la institución.

El segmento dedicado al PCdV contó con la presencia de Gianina Figueroa, Presidenta del Directorio, quien destacó la importancia del parque como un espacio de memoria y cultura. Además, el programa incluyó emotivos testimonios de Walkiria Jorquera y Lautaro Videla, ambos ex presos políticos. Walkiria Jorquera, ahora parte del equipo del Parque, y Lautaro Videla, hermano de la recordada Lumi Videla, compartieron sus experiencias y la relevancia histórica del lugar.

En el siguiente enlace se encuentra el capítulo completo:

https://www.tvn.cl/programas/cual-es-tu-huella/capitulos/cual-es-tu-huella-dia-de-los-patrimonios#