7/Nov/2022
La actividad contó con la participación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (AFEP), Comi Barón, Marinería Antigolpista 1973, Cine Fórum y Editorial Plo.
El viernes 28 de octubre se desarrolló el segundo hito colaborativo del Parque Cultural de Valparaíso ex Cárcel, y que tuvo por motivo conmemorar a las personas ejecutadas por temas políticos en tiempo de la dictadura cívico-militar ocurrido en el país entre 1973 y 1990. El hito se enmarcó dentro del segundo eje editorial del año llamado “No +…. Somos +” el que se extendió desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre. Este eje da cuenta del trabajo del Parque Cultural de Valparaíso como sitio de memoria y busca comprender el presente a partir de su articulación con el pasado.
De esta manera, junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (AFEP), Comi Barón, Marinería Antigolpista 1973, Cine Fórum y el acompañamiento de Editorial Plo, se desarrolló una programación colaborativa que tuvo en el Memorial de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la Región de Valparaíso (Av. Brasil 2000) un acto conmemorativo al que llegaron familiares de ejecutadas y ejecutados políticos.
Nélida Pozo, directora ejecutiva del PCdV, señaló que “como espacio cultural ciudadano nos corresponde realizar estas acciones, dada nuestra condición de sitio de memoria e institución colaboradora del Estado, en un país donde hubo violencia estatal y que, por lo mismo, tiene el deber ético y político de desarrollar acciones de reparación simbólica para con las y los sobrevivientes, víctimas, familiares, que contribuyan también en garantías de no repetición para avanzar hacia un país con mayor justicia y verdad. Esta vez, lo que se busca es poner en tela de juicio la normalización de la existencia de personas que fueron ejecutadas por su ideario político y la impunidad existente a día de hoy, después de casi 50 años del golpe cívico-militar que vivió el país”.
Por otra parte, Gabriela Palleras, perteneciente a la AFEP Valparaíso, comentó que “este mes para mí siempre ha sido de lucha, porque es el mes en que mataron a mis compañeros y hermanos; este día del ejecutado, es un día en el que se reconoce que en este país hubo muertes totalmente malvadas para demostrar el poderío de la derecha y del imperialismo, entonces todo lo que signifique un acto para ellos es un avance en las luchas del pueblo”.