Música
26/May/2022
La discapacidad es un desafío para tomar en cuenta que los límites están, solamente, en la imaginación.
La tarde del 25 de mayo tenía algo especial, a las 18:30 hrs. se presentaba la Orquesta Sonidos de Luz en la Sala Estudio del Parque Cultural. La Orquesta, compuesta de 6 personas no videntes, llegó hasta Valparaíso con un disco bajo sus brazos y las ganas de conectarse con la audiencia y dar lo mejor de sí. Y fue exactamente lo que ocurrió.
A las 18:50 hrs. se inició un concierto que emocionó a las personas presentes y que les hizo participar y disfrutar de una interpretación llena de alegría, compromiso y calidad. La Orquesta entró con todo y abrió los fuegos interpretando la composición de Pee Wee Ellis que el aclamado bajista Jaco Pastorious hizo propia: “The Chicken”.
Bastó con solo escuchar aquella canción para comprender que lo que se venía había que disfrutarlo con los oídos del alma bien despiertos. Luego siguieron acordes de Bossa Nova, Standards de Jazz, “Gracias a la Vida” de Violeta Parra, “What a Wonderful World” de Louis Armstrong e “Isn’t she lovely” de Stevie Wonder.
Héctor San Martín, quien se integró a la Orquesta Sonidos de Luz en el año 2008, comentó: “Lo que más me gusta es sentir al público emocionado, me gusta sentir a la gente que se alegra con nosotros; sentir la alegría del público, de uno y de mis compañeros”. Javiera Gálvez, también percusionista, dio su opinión sobre la experiencia de estar en la orquesta: “los ensayos se disfrutan, los chiquillos son secos y esto demuestra que se puede hacer lo que se quiera si es que uno se lo propone”. Otro integrante que contó sus vivencias con la orquesta fue Edson González: “La orquesta está compuesta de músicos muy buenos, que se han desarrollado y han crecido en lo profesional y en lo humano. Tienen que seguir confiando en sí mismos ya que el fruto de tocar hoy, es producto de un trabajo que demuestra sus capacidades”.
Entre quienes asistieron se encontraba Lorena Carvajal, directora teatral de la Compañía Voces en el Silencio, quien entregó su visión sobre esta experiencia: “maravillosa función, agradezco al Parque Cultural de Valparaíso estas oportunidades que dan, la apertura que tienen de invitar a esta orquesta y espectáculos variados que enriquecen el alma”.
La Orquesta Sonidos de Luz, es una iniciativa de la Fundación Luz. Fundación que lleva un laborioso y dedicado trabajo para y con personas ciegas. Inició su andar en 1924, con un grupo de jóvenes amigas motivadas por Ester Huneeus, más conocida como Marcela Paz, que fundaron la “Sociedad Protectora de Ciegos Santa Lucía”, y a los pocos años construyeron, en 1936, el “Hogar de Ciegos Santa Lucía” ubicado en la comuna de San Miguel.
Esta orquesta nace precisamente de la educación que reciben en el Colegio Santa María, que está a cargo de la Fundación y que cuenta con el profesor Cristóbal Rojas (seleccionado dentro de los mejores 50 profesores del mundo en el el certamen internacional de Global Teacher Prize 2021). Cristóbal es el director de esta la orquesta y quien, a pesar de no encontrarse presente en la presentación realizada ayer en el Parque Cultural de Valparaíso, puede estar muy orgulloso del desempeño musical de quienes dirige.
Sofía Villavicencio, Directora Ejecutiva de la Fundación Luz, luego de la presentación comentó su parecer: “Este concierto me emociona pues denota como ha madurado la orquesta, ya que si cierras los ojos no te das cuenta que son personas ciegas las que están interpretando los instrumentos. Por lo mismo son ellos quienes representan la apertura de puertas, demostrando que la discapacidad no es una barrera para ellos. Si ellos dan un paso entonces la sociedad también puede dar otro. Y es necesario que lo haga”.
La presentación de ayer de la Orquesta Sonidos de Luz estuvo compuesta por:
Bernabé Catalán: clarinete / Javiera Gálvez: cajón peruano, ride y hithat / Edson González: guitarra eléctrica / Arturo Moraga: teclado / Patricio Paine: bajo / Emanuel Ortiz: yembé / Héctor San Martín: Congas.