Noticias

Ceremonia donación proyecto “Buque Lebu, cárcel flotante”

12/Abr/2022

Desde diciembre del 2021 se estaba exhibiendo en la ex Galería de Reos del Parque Cultural de Valparaíso la exposición “Buque Lebu, Cárcel flotante”, un proyecto de memoria desarrollado durante más de un año de trabajo ininterrumpido en Valparaíso por el Comité Proyecto Lebu en complicidad con colaboradores en el exilio chileno por el mundo.

Este 11 de abril se realizó una emotiva ceremonia donde se firmó un Acta de Donación del proyecto para que el Parque Cultural pueda destinarla a la formación en derechos humanos a las nuevas generaciones. En ese sentido, a partir del 23 de abril comenzará su itinerancia en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, lugar donde permanecerá durante los próximos 3 meses

En la actividad participaron Paula Gutiérrez, SEREMI de Justicia y Derechos Humanos; Francia Jamett, Encargada de la Unidad de Memoria y DD.HH del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio; Gloria Maira, Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Valparaíso; Fernando Martínez, Jefe Sede Regional de Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos; Tito Tricot, miembro del Observatorio Municipal de Derechos Humanos de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso; Nelson Cabrera de Cine Fórum; y Antonio Oyarzo, Coordinador del Comité Proyecto Lebu.

Asimismo, desde el Parque Cultural asistieron Nélida Pozo (Directora Ejecutiva) y Erick Fuentes (Jefe de Patrimonio, Memorias y Derechos Humanos), entre otras autoridades y dirigentes sociales, actividad que contó con la presentación musical del músico y compositor Pablo Morales.

Nélida Pozo dijo que “para el Parque Cultural de Valparaíso es muy importante recibir esta donación del colectivo que trabajó en el proyecto “Buque Lebu, Cárcel Flotante”, porque nos permite contar con un testimonio material y poder circular este contenido en torno a las memorias de lo que fue esta cárcel flotante en Valparaíso. Nosotros como sitio de memoria sabemos que tenemos no solo la convicción sino el deber frente al Estado de trabajar por la promoción de los derechos humanos y las memoria, y por lo tanto desde aquí nosotros tenemos una línea de trabajo vinculada a generar conocimiento, intercambio de saberes, testimonio en torno a lo que fueron las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar que vivió Chile”.

Por su parte, Francia Jamett, comentó que “el MINCAP tiene por obligación en el marco de su institucionalidad la promoción y preservación de la memoria histórica, tenemos el deber de reparación y promoción de una cultura derechos humanos, por lo tanto es muy relevante esta función articuladora que ha cumplido el Parque Cultural con este valor público, y también la relación, complementariedad y colaboración con las agrupaciones el cual es  muy significativa, y uno de estos ejemplos es este trabajo de este comité por recuperar la historia del Buque Lebu. Conocer la historia por los propios protagonistas sobrevivientes de esta experiencia traumática es muy valorable”.

Finalmente, Antonio Oyarzo, señaló estar muy agradecido con el apoyo y entrega de este proyecto al PCdV. “En este ceremonia estamos entregando nuestro trabajo de investigación al Parque Cultural de Valparaíso para que se puedan realizar itinerancias por el país, ya sea en gobiernos regionales, museos, municipalidades, casas de memoria, sindicatos, federaciones de estudiantes, etc. Nuestro trabajo inicia su desinstalación este 12 de abril y su primera parada será este 23 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago. El apoyo de las autoridades ha sido permanente, y por eso es muy importante que conozcan este tipo de proyectos realizado por quienes sufrimos estas atrocidades y así pueda haber una reparación justa y necesaria”.