Noticias

SANFIC Educa

14/Ago/2020

Una sección que se ha convertido en una de las más relevantes del festival desde su creación en el año 2017 es SANFIC Educa, en la cual este año se estrenarán en Chile 16 producciones de siete países, incluyendo cinco largometrajes y 11 cortometrajes, algunos de los cuales han sido…

Una sección que se ha convertido en una de las más relevantes del festival desde su creación en el año 2017 es SANFIC Educa, en la cual este año se estrenarán en Chile 16 producciones de siete países, incluyendo cinco largometrajes y 11 cortometrajes, algunos de los cuales han sido exhibidos en destacados festivales internacionales como Berlín, Toronto, Guadalajara y BAFICI.

“SANFIC Educa se ha convertido en una de las secciones más relevantes de nuestro festival SANFIC, a través de la cual como Fundación hemos querido plasmar nuestro objetivo de poder llevar lo mejor de las artes a todas las personas, generando un acceso más amplio a producciones de calidad y entregando herramientas para que niños, niñas y jóvenes, junto a sus familias, puedan reflexionar en torno a nuevas temáticas, desarrollar el pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y la comunicación. Este año, por primera vez estas películas estarán disponibles para ser vistas en todo Chile, de forma gratuita y digital, y presentaremos producciones accesibles para personas en situación de discapacidad cognitiva. También trabajaremos con instituciones como SENAME, Hogar de Cristo, Ciudad del Niño, Teletón, Barrancas, Gendarmería de Chile y Fundación Integra. De esta forma, hemos buscado poder acompañar a las diversas comunidades a través de contenidos distintos, con películas que por lo general no llegan a las salas de cine, y que nos permiten generar reflexión y espacios de diálogo”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Los dos cortometrajes accesibles para personas en situación de discapacidad cognitiva y también para personas en situación de discapacidad auditiva son Chickens (2016), dirigido por George Wu, y Crecido en casa (2017), de Quentin Haberman, los cuales han sido seleccionados especialmente por ser producciones que se desarrollan sin diálogos y por su trabajo de sonidos sin estridencias, acciones o luminosidad que puedan afectar a personas en situación de discapacidad cognitiva.

A través de esta sección, SANFIC busca presentar películas de gran calidad de todo el mundo, seleccionadas especialmente para que niños, niñas y jóvenes, junto a sus familias, puedan reflexionar en torno a nuevas temáticas, desarrollar el pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y la comunicación. También tiene el objetivo de poder llegar a aquellas personas que por lo general tienen menor acceso a expresiones artísticas, entre ellos niños, niñas y jóvenes vulnerados de derechos, personas privadas de libertad y personas en situación de discapacidad. 

Este año, además de la exhibición gratuita por medio de www.sanfic.com, se trabajará directamente en sedes de instituciones como SENAME, Ciudad del Niño, Gendarmería de Chile, Fundación Integra, Universidad Católica del Maule, Parque Cultural de Valparaíso, Corporación Cultural de Rancagua, Corporación Cultural Artistas del Acero (Concepción), Protectora de la infancia, María Ayuda, Teletón, Hogar de Cristo, Fundación Patronato, Fondacio, entre otras, gracias a una alianza de estas organizaciones con Fundación CorpArtes.

La programación de la sección Educa 2020, de la decimosexta edición de SANFIC, cuenta con 16 estrenos en Chile, los cuales estarán disponibles entre el 16 y 23 de agosto para ser vistas de forma gratuita y en todo Chile, a través de la página www.sanfic.com

¡Conoce la programación a continuación!

Valparaiso-01

Valparaiso-02

Valparaiso-03

Hay que destacar que se pone a disposición una “bitácora” o material descargable, mediante el que niños y niñas podrán profundizar en las experiencias producidas por la película seleccionada, ahondando en las diversas temáticas, géneros y recursos cinematográficos que pudieron identificar durante el visionado. Descarga: Bitácora SANFIC Educa

Más información en:

SANFIC Educa